NORMA OFICIAL MEXICANA EN PICADURA
DE ALACRÁN: ANÁLISIS DE ENFERMERÍA
THE MEXICAN OFFICIAL NORM SCORPION STING:
NURSING ANÁLISIS
Guillermo Silva-Magaña
Universidad de Colima, México
Ángel Gabriel Hilerio-López
Universidad de Colima, México
Iván Ulianov Jiménez-Macías
Universidad de Colima, México
Guillermo Cesar Vázquez-González
Universidad de Colima, México
José Antonio Vázquez-Espinoza
Universidad de Colima, México
Raymundo Velasco-Rodríguez
Universidad de Colima, México
pág. 1699
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10600
Norma Oficial Mexicana en Picadura de Alacrán: Análisis de Enfermería
Guillermo Silva Magaña1
simaguleq@ucol.mx
https://orcid.org/0000-0001-5244-3653
Universidad de Colima
México
Ángel Gabriel Hilerio López
https://orcid.org/0000-0001-8198-5363
Universidad de Colima
México
Iván Ulianov Jiménez Macías
ulianov@ucol.mx
https://orcid.org/0000-0003-3333-8107
Universidad de Colima
México
Guillermo Cesar Vázquez González
cvazquez@ucol.mx
https://orcid.org/0000-0002-5403-3831
Universidad de Colima
México
José Antonio Vázquez Espinoza
jvazquez_espinoza@ucol.mx
https://orcid.org/0000-0002-4651-7844
Universidad de Colima
México
Raymundo Velasco Rodríguez
https://orcid.org/0000-0003-3013-8740
Universidad de Colima
México
RESUMEN
Introducción: la Norma Oficial Mexicana en picadura de alacrán (NOM-033-SSA2-2011) establece
reglas oficiales que se debe conocer y cumplir por parte del personal de enfermería. Objetivo: analizar
el conocimiento y cumplimiento de la NOM-033-SSA2-2011, por parte del personal de enfermería.
Metodología: estudio descriptivo y transversal realizado en una jurisdicción del Estado de Colima,
México, donde se aplican dos instrumentos diseñados para su identificación, datos que fueron
analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: la probabilidad de ocurrencia del
fenómeno (conocimiento/cumplimiento) sobre la Norma en picadura Alacrán es 58,9%, (OR 0.0589) y
el riesgo de que esto ocurra (RR 0.1064) esto quiere decir que la ocurrencia de
conocimiento/cumplimiento es del 10.64%, IC 95% (P≤ 0.001). Conclusiones: con base en estos
resultados se concluye reflexionar sobre los factores internos y externos que influyen en el fenómeno
de conocimiento/cumplimiento establecido por la NOM-033-SSA2-2011.
Palabras Clave: enfermería, atención de enfermería, legislación de enfermería, educación en
enfermería, enfermería primaria
1
Autor principal
Correspondencia: jvazquez_espinoza@ucol.mx
pág. 1700
The Mexican Official Norm Scorpion Sting: Nursing Analysis
ABSTRACT
Introduction: The Official Mexican Standard on scorpion stings (NOM-033-SSA2-2011) establishes
official rules that nursing staff must know and comply with. Objective: analyze the knowledge and
compliance of the NOM-033-SSA2-2011, of the nursing staff. Methodology: descriptive and cross-
sectional study carried out in a jurisdiction of the State of Colima, Mexico, where two instruments
designed for its identification are applied, data that were analyzed through descriptive and inferential
statistics. Results: the probability of occurrence of the phenomenon (knowledge/compliance) regarding
the Standard in scorpion sting is 58.9% (OR 0.0589) and the risk of this occurring (RR 0.1064) this
means that the occurrence of knowledge/ compliance is 10.64%, 95% CI (P≤ 0.001). Conclusions:
based on these results, it is concluded to reflect on the internal and external factors that influence the
phenomenon of knowledge/compliance established by NOM-033-SSA2-2011.
Keywords: nursing, nursing care, legislation nursing, education nursing, primary nursing
Artículo recibido 11 marzo 2024
Aceptado para publicación: 12 abril 2024
pág. 1701
INTRODUCCIÓN
El alacranismo es un problema de salud pública en los países tropicales y subtropicales. La intoxicación
por picadura de alacrán afecta a grandes poblaciones rurales y urbanas. En México, la intoxicación por
picadura de alacrán se ubica en el quinceavo lugar de los veinte padecimientos más relevantes. Se
reconocen 220 especies de este animal ponzoñoso (CENAPRECE, 2017), de los cuales hay cuatro
familias de escorpiones, incluyendo 15 géneros y 134 especies diferentes altamente venenosas. En el
estado de Colima predominan el C. limpidus y C. tecomanus (PonceSaavedra, Francke, Cano
Camacho, & HernándezCalderón, 2009) cuyo veneno es considerado como el más tóxico y letal
(Zúñiga-Carrasco & Vázquez-Chávez, 2007). Las especies de escorpiones más peligrosos de México
se encuentran en las zonas tropicales y subtropicales del Pacífico y en algunas zonas de los estados
centrales del país (Villegas, Anderson, Martínez, Rodríguez, & Lagunas, 1988). Según el Centro
Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) en 2010 hubo
280,160 y para 2012 aumentó a 313,559 casos de picaduras de alacrán en todo el país (SSA,
CENAVECE, 2012) (SSA., 2013), mientras que sólo en el Estado de Colima se reportaron 10,708 casos
(SSA, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE).,
2012) y para abril del año 2021 se tiene registrado 10 632; Desde el año 2018 no se reportan defunciones
por picadura de alacrán en Colima (Social, 2021).
La intoxicación por picadura de alacrán está considerada como una urgencia médica por la naturaleza
que representa el ataque, que es la inoculación de veneno que provoca la alarma en la persona afectada,
así como a sus familiares, más aún, si la agresión fue a un menor de edad (Camacho-Ramírez, Sánchez-
Zapata, Jaramillo-Serna, & Avila-Reyes, 2007).
Desde las ciencias básicas, hallazgos recientes definen los sitios receptores y mecanismos de acción de
las toxinas hidrófilas y polipeptídicas, alteran los canales de sodio, potasio y calcio creando voltajes a
manera de señalización para la generación del potencial acción y la conducción en una amplia variedad
de neurotoxinas. Las toxinas polipeptídicas alteran el canal de apertura por la captura del sensor de
voltaje a través de la unión a receptores extracelulares (Catterall WA, 2007) (Cestèle S, 2000). En el
caso de los péptidos purificados del veneno del escorpión, demostraron la interacción con ciertos
residuos de aminoácidos presentes en el vestíbulo exterior, diversos subtipos de canales de potasio, la
pág. 1702
oclusión de los poros causando una disminución en K (+) y la permeabilidad a través de la membrana
de las células excitables y no -excitables (Jiménez-Vargas J, 2012) (Chen ZY, 2012).
Entre las causas de muerte por reacciones tóxicas y envenenamientos causados por animales venenosos,
la picadura de alacrán ocupa el primer lugar en México desde hace más de 20 años (CENAPRECE,
2017). A pesar de su importancia como problema de salud pública, no se han estudiado los aspectos
epidemiológicos de las intoxicaciones mortales por este artrópodo (Celis A, 2007). La realidad es que
la picadura de alacrán presenta una amplia gama de signos y síntomas, que se explican por la
fisiopatología del veneno el cual actúa a nivel molecular en los canales de calcio, potasio y sodio a nivel
de membrana celular, en donde, su efecto puede ser simpático o parasimpático o ambos (SSA, Norma
Oficial Mexicana (NOM) NOM -033-SSA2.-2011. Para la vigilancia, prevención y control de la
intoxicación por picadura de alacrán, 2011).
Consecuencia de esta interacción surge la eco-epidemiología, una disciplina en la interfaz de la ecología
y la epidemiología. El propósito de la eco-epidemiología es el estudio del impacto de los cambios en el
medio ambiente, tanto en los organismos vivos que se encuentran allí, como en la salud de los seres
humanos. También llamado panorama epidemiológico, pretende ser una herramienta útil para la
comprensión de los complejos problemas globales que plantean las enfermedades tropicales y su
frecuencia, siempre condicionados por una multiplicidad de factores que están en constante interacción
entre si (Arria Melissa, 2005).
En términos de salud, México se enfrenta a una realidad muy compleja. Esto obliga a la mejora en la
prestación de servicios y la generación de alternativas que satisfagan mejor la oferta de servicios de
salud. Por un lado, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a través de
una media calculada con base a 35 países miembros, incluyendo México, se propone 9 profesionales de
la enfermería, por 1000 habitantes, mientras que la tasa nacional es de 2.5 y la estatal de 2.9, (SSA,
Estado de la enfermería en México, 2018) es decir, que existe un déficit de 6 enfermeras y enfermeros
para cumplir con el planteamiento de la OCDE; lo anterior deja abierta una brecha para comprender la
capacidad de respuesta del sistema de salud. Por otro lado, según datos de la CPE de un total de 305,204
enfermeras que hay en el país, 62,170 se encuentran en un primer nivel de atención.
pág. 1703
Para lograr los objetivos de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda considerar
nuevas alternativas para su cuidado; estas alternativas deben garantizar la calidad de la atención, al
tiempo que satisface las necesidades y expectativas de desarrollo de los proveedores de atención, (Syed,
2018). Sin embargo, hasta ahora el mercado de trabajo no ha reconocido el desarrollo profesional que
el personal de enfermería ha logrado. Mientras que el sistema educativo ha alcanzado niveles de
educación superior (licenciatura, maestría y doctorado), el sector laboral ha mantenido una estructura
rígida y tradicional. En esta estructura se mantiene una brecha entre las funciones y la capacitación, lo
que no ha permitido apreciar las habilidades, características y atributos que vienen con la enseñanza
superior (SSA, CPE. Secretaria de Salud, Comisión Permanente de Enfermería. SIARHE. , 2021). Los
conocimientos de enfermería desempeñan un papel importante en la reducción de la incidencia de la
enfermedad a través de la educación de la salud (Savaser, 2003) (González, 2002), así como en la
calidad de la atención. (Ver tabla 1).
Tabla 1. Panorama académico de enfermería
Nivel académico
Colima
Jurisdicción
Auxiliar
46
9
Enfermeras técnicas
898
178
Enfermeras con postécnico
74
14
Licenciados en enfermería
y obstetricia
24
5
Licenciados en enfermería
949
188
Especialistas
64
12
Maestros en enfermería
35
7
Doctorado
4
0
Total
2093
408
Fuente: Resultados del Sistema de información administrativa de Recursos Humanos en Enfermería. (SIARHE, 2021)
En un estudio reciente se estudió la relación entre las variables "conocimiento" y "cumplimiento", esta
investigación fue realizada por los profesionales de enfermería y llegó a la conclusión de que no existe
una relación entre estas variables (Godínez-Gómez R, 2008). La importancia de este estudio está
relacionada con la magnitud y las consecuencias de las competencias y habilidades profesionales de las
enfermeras, cuando proporcionan atención de emergencia a los pacientes con intoxicación por picadura
pág. 1704
de alacrán (IPA). Esto obliga a revisar el estado de la profesión de enfermería para determinar su valor,
la justificación y el alcance, relacionada con el nivel de conocimiento y cumplimiento en la presencia
de pacientes con IPA.
METODOLOGÍA
Se trata de un estudio descriptivo transversal bivariado (cumplimiento y conocimiento). Los
participantes fueron profesionales de enfermería (PE) que trabajan en las unidades rurales. Fue excluido
el profesional en formación que cursa el Servicio Social Constitucional. La muestra fue no probabilística
por conveniencia. Se entrevistó a diecisiete PE del turno matutino. La muestra representa 10,24% de
las enfermeras en una de las tres jurisdicciones de Salud de la Secretaría de Salud y Bienestar Social
del Estado de Colima.
Para recopilar los datos se diseñaron dos instrumentos sustentados en la Norma Oficial Mexicana
(NOM) en la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán (NOM-033-
SSA2-2011). Ambos instrumentos fueron validados, estadísticamente y de contenido, para tal efecto se
aplicó la prueba K Richardson. Un nivel de confianza del 0,960 para evaluar el "conocimiento". Para la
evaluación del cumplimiento en la atención de pacientes intoxicados por el veneno de alacrán, se realizó
a través del método de la observación no participante, mientras proporcionaban los cuidados a pacientes
intoxicados.
El estudio se consideró con riesgo menor al mínimo, en virtud del artículo 17, Título II del Reglamento
de la Ley General de Salud en materia de investigación sanitaria. Ambos instrumentos fueron aplicados
a los PE, previo consentimiento informado. Se aseguró el anonimato de los participantes, los
investigadores son los responsables del uso de la información obtenida exclusivamente académica y de
investigación.
Para la recolección, tabulación y análisis de la información se utilizaron los programas SPSS- V.15 y
Excel. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva obteniéndose frecuencias,
promedios y porcentajes, además de estadística inferencial aplicando la prueba exacta de Fisher para
relacionar las variables de estudio.
pág. 1705
RESULTADOS
Características demográficas.
De (n=17) PE, 82,4% pertenecen al género femenino y 17,6% al masculino; respecto al nivel académico,
88,2% son PE técnicos y/o generales, 11,8% son PE con Licenciados, el rango de edad de los sujetos
de estudio se encontentre los 25 y 29 años y su antigüedad laboral en dos rangos (0 a 4 y 10 a 14
años).
Conocimiento y Cumplimiento
El estudio documentó que la probabilidad de ocurrencia del fenómeno (conocimiento y cumplimiento)
Norma Oficial Mexicana (NOM) en la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura
de alacrán es, 58,9%, (OR 0.0589) y el riesgo de que esto ocurra (RR 0.1064) esto quiere decir que la
ocurrencia de conocimiento/cumplimiento es del 10.64%, IC 95% (P≤ 0.001), (Ver tabla 2).
Tabla 2. Asociación del cumplimiento y conocimiento de la norma en picadura de Alacrán
Conoce
no conoce/cumple
Total
P
Cumple
5
94
99
0.001
47
52
99
Total
52
146
198
Fuente: Resultados obtenidos por estadística inferencial (Xi2), Colima 2021.
Por otra parte, la probabilidad de ocurrencia de incumplimiento de la NOM en picadura de alacrán con
respecto a nivel académico es, OR 0.8868 88.6%, y el riesgo de que esto realmente ocurra es de 0.94,
(94%), IC 95% (P ≤ 0.806) (Ver tabla 3).
Tabla 3. Asociación del cumplimiento y nivel académico
Cumplimiento
Total
P
Nivel académico
Si
no
p≤ 0.806
Técnicos en enfermería
47
53
100
Licenciados en enfermería.
10
10
10
Total
57
63
120
Fuente: Resultados obtenidos con estadística inferencial (Xi2), Colima 2021
El conocimiento/cumplimiento de la normatividad para la vigilancia, prevención y control de la
intoxicación por picadura de alacrán en el género y rango de edad, no es diferente. En cambio, tener
una antigüedad laboral de 0-4 años es mejor el "conocimiento" de la normatividad (17,7%).
pág. 1706
DISCUSIÓN
Los resultados mostraron que el fenómeno de conocimiento/cumplimiento en función a la NOM-033-
SSA2-2011 es de 10.64%, según la norma específica, no todos los casos son considerados como una
urgencia, sino solo aquellos casos en los que estén afectados los lactantes y niños, además de los
mayores de 60 años, o con enfermedad concomitante, como diabetes, hipertensión, alcoholismo y
desnutrición (Savaser, 2003); esto indica que la percepción de los PE impacta en la observación de
diferencias para la interpretación de los signos y síntomas de emergencia. Ante esto, es evidente que
los PE llevan una práctica con responsabilidad y compromiso social con los valores asociados al
desempeño profesional (Syed, 2018). Sin embargo, esto es una oportunidad para que se tomen las
decisiones pertinentes que permitan a los PE contar con una solidez de tipo legal en la que garantice su
seguridad profesional al valorar la actuación en la atención clínica del paciente intoxicado por picadura
de alacrán.
Es importante tener en cuenta que el 100% de los PE cuando se encuentran en su unidad de salud son
capaces de identificar los signos y síntomas (conocimiento/cumplimiento) en los casos de intoxicación
por picadura de alacrán desde la perspectiva del cuidado, a pesar de que la norma refiere que el paciente
intoxicado por picadura de alacrán, puede recibir atención por el personal comunitario (no profesional).
Esto, obliga a replantear las competencias del profesional de enfermería, establecer acuerdos en la
enfermería nacional a fin de dar respuesta al modelo biomédico con competencias, como valorar y
diagnosticar la respuesta humana biológica y dar tratamiento farmacológico de la entidad patológica
que enfrentan los pacientes (SSA, Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM -033-SSA2. 2011. Para la
vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán, 2011).
Sobre la identificación de signos y síntomas de alarma que ponen la vida en riesgo, (conocimiento) por
la intoxicación con la toxina, según la norma, el 23,5%, del personal de primer nivel de atención
evidencia conocerlos, esto relacionado al cuadro clínico del Grado 1 y 2, por lo que da oportunidad a
derivar a una persona a un segundo nivel de atención para su tratamiento específico, resaltando que las
unidades de primer nivel de atención se encuentran a una distancia en relación a tiempo de 45 minutos
de las comunidades rurales más alejadas.
pág. 1707
El 88,2% de las/los enfermeras/os encuestadas/os sabe que hay una NOM específica para la vigilancia,
prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
Se resalta la importancia que el personal involucrado con estas actividades, intervenciones y cuidados,
estén en continua y constante capacitación. Como un referente legal, en México se modifican y
actualizan artículos para el ejercicio de la práctica profesional de enfermería, como en el caso de artículo
28 bis de la Ley General de Salud, donde se agrega y se deja prescribir medicamentos a Licenciados en
Enfermería, cuando no se cuente con los servicios de un médico, aquellos medicamentos del cuadro
básico que determine la Secretaría de Salud (LGS, 2022); así como la capacitación del personal de los
servicios estatales del sistema de Salud, para el debido cumplimiento de esta norma.
Cabe destacar que las intervenciones de cuidados generales en mención de la NOM, donde se
encuentran involucrados los recursos humanos, materiales y tecnológicos, para el desarrollo de estos,
la carencia de alguno de ellos pudiera generar el incumplimiento de esta norma en los diferentes niveles
de responsabilidad (SSA, Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM -033-SSA2.-2011.Para la vigilancia,
prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán, 2011). En definitiva, es importante que
los profesionales de la salud mantengan los principios que se mencionan en el Decálogo de Ética de
Enfermería, respetar y cuidar de la vida y entre otros a asumir la responsabilidad como miembros del
equipo de salud (Celis A, 2007).
Por otro lado, la formación de la competencia laboral requiere de la aplicación de los atributos
personales (conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes) para lograr un desempeño efectivo, de
calidad y calidez, para que la competencia se constituya en una capacidad real, cuando las condiciones
del proceso formativo exigen al sujeto lograr un resultado destacado en función de las necesidades
(González, 2002) de la institución de salud. Esto demanda que las instituciones de formación de recursos
humanos focalicen la atención de capacitación inicial y adiestramiento de acuerdo con lo establecido
en la Ley General de Salud y a lo concerniente de fomento y promoción a la salud, participación
comunitaria, atención oportuna y adecuada de los pacientes, (SSA, Norma Oficial Mexicana (NOM)
NOM -033-SSA2.-2011.Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de
alacrán, 2011) entre otras actividades.
pág. 1708
Esto plantea la posibilidad de que este tipo de emergencias se dirijan en términos de las estrategias que
han de aplicarse para lograr un mejor control de ellas. La participación desde un contexto ecológico
juega un papel clave en la comprensión del riesgo potencial de transmisión de diversas enfermedades.
Esto incluye la implementación de nuevas herramientas y disciplinas que pueden integrarse para obtener
más información y tomar decisiones en salud pública en forma temprana.
Se recomienda a las autoridades competentes intensifiquen las estrategias de seguimiento, actualización
o capacitación para profesionales de enfermería, a fin de evitar caer en una falta administrativa o jurídica
causada por el posible desconocimiento, ignorancia y negligencia (Godínez-Gómez R, 2008) o
violación a la NOM. Además de que se precisa contar con una mejor comprensión del fenómeno a
estudiar con un punto de vista de atención integral y considerando las ciencias de la salud con enfoque
eco-epidemiológica.
CONCLUSIONES
El fenómeno de conocimiento/cumplimiento presenta una probabilidad de ocurrencia del 10.64%, es
más probable que se incumpla con lo establecido en el lineamiento oficial independientemente que se
conozca y del grado académico que se ostente. Existen factores internos y externos que influyen de
manera importante en la atención adecuada ante la emergencia por intoxicación por picadura de alacrán,
la falta de materiales de curación, antídoto, presencia del personal al momento de la urgencia. En este
último existe una controversia institucional que debe reflexionarse, las condiciones del contrato
colectivo de trabajo respecto a la permanencia del personal en los servicios posterior a su hora de retiro,
por una disposición legal no debe permanecer más allá del tiempo establecido ocasionando con ello, la
falta de personal ante la urgencia, se instruye al personal que de ocurrir algún daño atribuible al personal
se fincará responsabilidad legal por estar fuera de horario, entre otros factores relacionados, dejando el
aspecto ético subyugado al principio legal, cuando debiera ser lo primordial salvar la vida, función y
estética en los temas de salud.
SUGERENCIAS
Se reconoce la necesidad de difundir eficaz y eficientemente la NOM, partiendo desde la formación de
profesionales de la enfermería hasta las instituciones de salud; también es de relevancia incluir
estrategias donde personal de distintas áreas tengan conocimientos básicos de la norma.
pág. 1709
En lo referente a la actuación de autoridades sanitarias se considera necesario la implementación de
estrategias de aprendizaje que incluyan temas como lo contenido en la presente investigación. Estos
resultados pueden servir al departamento de enseñanza para promover la formación y actualización de
los cursos para PE en general; finalmente, implementar programas de vigilancia epidemiológica
considerando el conocimiento de la ecología, la biología, la sociedad, lo rural, y correlativamente los
comportamientos y finalidades de la sociedad, estos marcan nuestras condiciones, modos y estilos de
vida para el otorgamiento del cuidado de la sociedad en general.
AGRADECIMIENTOS
Un agradecimiento especial a la Secretaría de Salud del Estado de Colima, por las facilidades otorgadas
para el desarrollo de este trabajo, a los revisores anónimos por sus comentarios sobre este trabajo.
Se agradece la colaboración en el proyecto a la CC. Nancy Belén Hernández-Ramos y Dora Patricia
Rodríguez Graciano.
CONFLICTO DE INTERESES
El presente trabajo no presenta conflicto de intereses o financiero alguno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arria Melissa, R.-M. A.-P. (2005). Ecoepidemiología de las Enfermedades Tropicales en países de la
Cuenca Amazónica. Rev. perú. med. exp. Salud pública., 22(3).
Camacho-Ramírez, R., Sánchez-Zapata, H., Jaramillo-Serna, R., & Avila-Reyes, R. (2007).
Alacranísmo. Archivos de Investigación Pediátrica de México. , 10(1).
Catterall WA, C. S.-Y. (2007). Voltage-gated ion channels and gating modifier toxins. . Toxicon, 1
(49)(2).
Celis A, G.-R. R.-G.-V. (2007). Tendencia de la mortalidad por picaduras de alacrán en México, 1979-
2003. . Rev Panam Salud Pública, 21(16).
CENAPRECE. (2017). Recuperado el 9 de JUNIO de 2021, de CENAPRECE:
https://www.gob.mx/salud/cenaprece/acciones-y-programas/direccion-del-programa-de-
enfermedades-transmitidas-por-vectores
Cestèle S, C. W. (2000). Molecular mechanisms of neurotoxin action on voltage-gated sodium channels.
Biochimie, 10 (89)(9-10).
pág. 1710
Chen ZY, H. Y. (2012). Hg1, novel peptide inhibitor specific for Kv1.3 channels from first scorpion
Kunitz-type potassium channel toxin family. . J Biol Chem, 287(17).
Cruz Rosas, J., & Oseda Gago, D. (2022). Design thinking en la creatividad de los estudiantes de
administración de empresas, en una universidad de Trujillo 2020. Emergentes - Revista
Científica, 2(1), 5770. https://doi.org/10.37811/erc.v1i2.13
Chavarría Oviedo, F. A., & Avalos Charpentier, K. (2022). English for Specific Purposes Activities to
Enhance Listening and Oral Production for Accounting . Sapiencia Revista Científica Y
Académica , 2(1), 7285. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v2i1.31
Godínez-Gómez R, C.-A. A.-M.-M.-G.-G. (2008). Conocimiento y Cumplimiento del Indicador
Prevención de Infecciones de Vías Urinarias por Sonda Vesical Instalada . Desarrollo Científico
Enfermería, 16(3).
González, M. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva
psicológica. . Revista Cubana de Educación Superior., XXII(1).
Jimenez-Vargas J, R.-C. R. (2012). Interacting sites of scorpion toxin ErgTx1 with hERG1 K+ channels.
Toxicon, 59(6).
LGS. (2022). Ley General de Salud. (C. d. Diputados, Ed.) México D.F: Congreso de la Union.
López Vargas, G., & Rodríguez García, J. C. (2021). Enfermería en Contexto de Trabajo en Salud
Pública en América Latina. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 2(1), 5166.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.14
Martínez Pérez , S. I. (2022). La Protección de la Propiedad Intelectual y la Piratería en Línea. Estudios
Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 2(1), 7495.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v2i1.10
PonceSaavedra, J., Francke, O., CanoCamacho, H., & HernándezCalderón, E. (2009). Evidencias
morfológicas y moleculares que validan como especie a Centruroides tecomanus (Scorpiones,
Buthidae). Revista mexicana de biodiversidad, 80(1).
Savaser, S. (2003). Knowledge and Attitudes of High School Students about AIDS: A Turkish
Perspective. Public Health Nursing, 20(1).
pág. 1711
Social, S. d. (2021). Recuperado el 22 de abril de 2021, de Este año van 1 mil 632 intoxicaciones por
picadura de alacrán: Salud: http://www.saludcolima.gob.mx/noticia.php?id=6033
Sethi, P., Sonawane, S., Khanwalker, S., Keskar, R. B. (2017). Automatic text summarization of news
articles. 2017 International Conference on Big Data, IoT and Data Science (BID), pp. 2329.
SSA. (2011). Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM -033-SSA2.-2011.Para la vigilancia, prevención
y control de la intoxicación por picadura de alacrán. .
SSA. (2012). Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
(CENAVECE). Secretaria de Salud, CENAVECE, México D.F.
SSA. (2012). CPE. Secretaria de Salud, Comisión Permanente de Enfermería. SIARHE. [Online].;
2012 [cited 2012 febrero 28. Available from:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe/?Id_URL=numeralia&_Tipo=recursos&_Id=1.
]. Recuperado el 10 de Abril de 2020, de CPE. Secretaria de Salud, Comisión Permanente de
Enfermería. SIARHE.:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe/?Id_URL=numeralia&_Tipo=recursos&_Id=1.]
SSA. (2018). Recuperado el 10 de Junio de 2021, de Estado de la enfermería en México:
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/estado_enfermeria_mexico2018.pdf
SSA. (2021). Recuperado el 9 de Junio de 2021, de CPE. Secretaria de Salud, Comisión Permanente de
Enfermería. SIARHE. :
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe/?Id_URL=numeralia&_Tipo=recursos&_Id=3
SSA. (2013). Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán. Secretaria de Salud.
[Online].; 2013; [cited 2021 junio 09. Available from:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/266418/PAE_PrevencionControlIntoxicaci.
Recuperado el 9 de junio de 2021, de Prevención y control de la intoxicación por picadura de
Alacrán.:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/266418/PAE_PrevencionControlIntoxicaci
onPicaduraAlacran2013_2018.pdf
Syed, S. B.-A. (2018). Improving the quality of health care across the health system. Bulletin of the
World Health Organization, 96(12).
pág. 1712
Villegas, A., Anderson, N., Martínez, E., Rodríguez, I., & Lagunas, A. (1988). Alacranismo en Guerrero
o un estudio epidemiológico en 20 comunidades. Salud Publica de México, 30(2).
Zúñiga-Carrasco, I., & Vázquez-Chávez, D. (2007). Alacranísmo. . Epidemiología., 24(1).