pág. 3833
información dentro de la agencia, con el objetivo de mejorar tanto la eficiencia del servicio como la reputación
institucional. Este plan sugiere la adopción de métodos comunicativos más adecuados y efectivos para el
contexto específico de la agencia.
Se enfatiza la importancia de realizar estudios similares para identificar los canales de comunicación más
efectivos, no solo para mejorar las operaciones internas sino también para enriquecer la calidad del servicio
ofrecido. Se aconseja que la autoridad local de Quito brinde formación continua al personal de la agencia
para adaptarse mejor a los cambios administrativos y operativos. Además, se recomienda la inclusión activa
del personal en las decisiones y operaciones de la agencia para fomentar un sentido de pertenencia y
compromiso, lo que, a su vez, puede fortalecer la imagen corporativa.
Finalmente, se insta a la implementación inmediata del plan de comunicación para dirigir efectivamente los
esfuerzos hacia la mejora de los servicios y, consecuentemente, elevar la percepción de calidad y reputación
de la agencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amado, A. (2008). Auditoría de Comunicación. Buenos Aire, Argentina: La Crujia Ediciones .
Apolo, Báez, Pauker, & Pasquel. (2017). Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el
abordaje de su estudio y práctica”. Latina de Comunicación Social, 72, 521 -539.
https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1177
Arteaga y Pilligua. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas.
estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28), 14.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409659500007
Balmer, J. (2008). Identity Based Views of the Corporation. Insights from Corporate Identity, Organisational
Identity, Social Identity, Visual Identity, Corporate Brand Identity and Corporate Image. European
Journal of Marketing, 42(9/10), 879.906. https://doi.org/10.1108/03090560810891055
Brandolini, González, & Hopkins. (2009). Comunicación interior: claves para una gestión exitosa. Buenos
Aires: Editorial La Crujía.
Bronstrup, & Ribeiro, G. (2007). Comunicación, lenguaje y cultura organización. Signo y Pensamiento,