pág. 6200
INTRODUCCIÓN
La OMS define a la salud bucodental como la ausencia de dolor oro facial crónico (Morata &
Morata , 2020). La salud bucal es un aspecto fundamental del bienestar general y la calidad de
vida de los individuos, mantenerla se considera de suma importancia para cumplir con funciones
básicas como la masticación, el habla, la fonación, además de ello influye en la estética.
(Hechaverria Martínez, Venzant Zulueta , Carbonell Ramírez, & Carbonell Gonsalves , Scielo,
2013). Se considera que las patologías de origen bucodental son el resultado de múltiples factores
de riesgo los cuales pueden ser modificables (OMS , 2022), se puede citar como ejemplo de un
factor modificable la deficiente higiene oral, desencadenante de depósitos de placa bacteriana y
placa calcificada. Es bien sabido que los factores de riesgo son condiciones tanto ambientales,
biológicas y de comportamiento (Moreno , Amaya , & Cruz, 2018). Estas condicionantes
modificables y no modificables deben correlacionarse para ser causantes de patologías es así que
al encontrarse en un individuo predisponen de manera directa el riesgo de padecer una
enfermedad bucal o dental. Ahora bien, la placa bacteriana al ser una capa de bacterias adherida
al diente capaz de producir metabolismo ácido se considera un factor modificable predisponente
a caries dental. (Duque & Rodríguez , 2001). Así mismo los microorganismos residentes en la
placa bacteriana han sido relacionados con otra patología bucal como la periodontitis prepuberal
en niños menores de 11 años. (Perrone & Guillarte , 2004), se debe considerar que la placa
bacteriana a partir de los 7 días de no ser removida se calcifica gracias a los minerales propios de
la saliva (Díaz , Fonseca , & Parra, 2011), por otra parte, los depósitos calcificados de placa dental
pueden significar un componente importante en las periodontopatías al ser un factor retentivo
para la biopelícula, es importante indicar que al existir grandes cantidades de cálculo se dificulta
la eficacia de la higiene bucal diaria (Franco & Balseca , 2021). En este sentido los índices de
higiene presentes en la literatura se enfocan en identificar el nivel de higiene oral midiendo los
depósitos de placa y cálculo dental, considerados como factores etiológicos para el padecimiento
de patologías orales. El Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) se conoce como una
herramienta de evaluación ampliamente utilizada para medir el nivel de higiene oral de grupos
los poblacionales. (Mora , Calle, & Sacoto, 2020).