pág. 2429
En la quebrada Los Monos, se observan valores relativamente altos de conductividad (2410 µS/cm),
sólidos disueltos totales (1296 mg/L) y DQO (1522 mg O2/l), lo que indica la posible presencia de
contaminación por materia orgánica e inorgánica, típicas de la presencia de TPH. Estos valores
sugieren que la fuente de contaminación puede ser la actividad humana, como la agricultura, la
minería, hidrocarburos y la industria.
El valor de pH en Los Monos es próximo a la neutralidad (7,90), lo que indica que el agua es
ligeramente alcalina. La presencia de valores elevados de nitrato (7,1 mg/l N-) sugiere la posible
presencia de contaminación por productos químicos y/o fertilizantes en la zona, lo que puede ser
perjudicial para los organismos acuáticos y la salud humana. Además, el bajo nivel de oxígeno
disuelto (6,79 mg O2/l) indica una posible degradación de la calidad del agua debido a la falta de
oxígeno disponible para los organismos acuáticos.
En la quebrada Caigua, se observan valores más bajos en la mayoría de los parámetros analizados en
comparación con la quebrada Los Monos, lo que apunta a una menor contaminación en esta zona. Sin
embargo, la presencia de valores elevados de turbidez (724 NTU) y fósforo (0,62 mg/l PO43-) indica
la posible presencia de contaminación por materia orgánica e inorgánica en la zona, posiblemente
debido a la actividad humana.
El valor de pH en Caigua es ligeramente ácido (6,67), lo que puede ser perjudicial para los organismos
acuáticos y la salud humana. Además, el bajo nivel de oxígeno disuelto (3,42 mg O2/l) indica una
posible degradación de la calidad del agua debido a la falta de oxígeno disponible para los organismos
acuáticos.
TPH
Caigua
Los resultados de los análisis muestran una variabilidad significativa en los niveles de contaminación
entre los diferentes puntos de muestreo en Caigua. Mientras que en el punto P1 se registró una
concentración relativamente baja del compuesto, con menos de 2 partes por millón (ppm), el punto P2
mostró una presencia significativamente mayor, con más de 20 ppm, indicando una contaminación
más alta en esa área específica. Por otro lado, el punto P3 presentó una concentración similar a la del
punto P1. Estos hallazgos resaltan la importancia del monitoreo continuo de la calidad del agua, la