pág. 16
en su rendimiento escolar, pero, a causa de los factores antes mencionados este se ve afectado, al
punto de disparar emociones negativas y convertirse en una fobia (Lamas, 2015).
Siendo la motivación uno de los factores intervinientes en el rendimiento académico, se pude
considerar que esta desencadena en el discente el deseo de combinar los conocimientos previamente
adquiridos con el nuevo contenido, generando así ideas nuevas que repercuten en el desempeño
escolar y por ende en el rendimiento académico. De la misma manera, la relación profesor-estudiante
es influyente en el interés que este va a invertir en su ejercicio escolar, porque, cuando un discente
encuentra su zona de confort frente al docente va a invertir todas sus energías en aprender y en
obtener las mejores calificaciones, pero si sucede lo contrario, el profesor no va a contar siquiera con
su atención.
El rendimiento académico no es un indicador seguro del nivel de conocimiento que el estudiante
posee, dado que, muchos utilizan el método memorístico al momento de enfrentarse a una prueba o
lección, por consiguiente, lo memorizado durará poco tiempo en el discente, convirtiéndose en una
memorización rutinaria lograda con el objetivo de buscar una calificación excelente o agradable a lo
que ejerce presión sobre el alumno, sea esto el pase de año, los padres o adultos a su alrededor o la
obtención de un premio. El resultado de esta memorización rutinaria será que el discente en poco
tiempo olvidará el contenido, a causa de que no existió reflexión o comprensión, por el hecho de
haber aceptado las ideas y la información de forma pasiva, es decir, sin entenderlas.
Rendimiento académico en la asignatura de Matemática.
La comunidad internacional se encuentra preocupada por el rendimiento escolar de los estudiantes
menores de quince años, el mismo que se observa en las pruebas PISA (Programa para la evaluación
internacional de estudiantes). El bajo rendimiento en Matemática es el que más llama la atención, por
lo que, en varios países como Costa Rica están interesados en determinar si este rendimiento está
ligado directamente al miedo, la fobia o el rechazo a la asignatura, por tanto, el gobierno ha invertido
mucho esfuerzo para mejorar esta situación problémica presente en su país y en la mayoría de
discentes del mundo entero, más aún en los de bajo estrato social (Fernández, 2016).
Según el Instructivo: Aplicación de la evaluación estudiantil del Ministerio de Educación y Cultura
del Ecuador, el rendimiento académico es medido por medio de evaluaciones, sean estas diagnósticas,