pág. 10031
INTRODUCCIÓN
El ser humano en su desarrollo atraviesa por distintas etapas que lo hacen verdaderamente especial, una
de estas es el brote dental de deciduo a permanente (Cornejo S, 2020) . El cuidado oral permite el gozo
de conservar piezas dentarias saludables, así mismo el beneficio de no sufrir perdida dentaria la cual
puede afectar de diversas maneras al sistema estomatognático (Espinoza-Espinoza, 2021).
La pérdida dental puede tener diversa etiología, ya sea por daño estructural severo del órgano dental
debido a caries, enfermedad periodontal o lesiones pulpares, los mismos que tienen una estrecha relación
con factores socioeconómicos, los cuales se observan reducidos en zonas rurales (Jaramillo J, 2022).
La Organización Mundial de la Salud, manifiesta que las enfermedades bucodentales afectan a 3500
millones de personas en todo el mundo, donde aproximadamente 2000 millones de personas padecen
caries en dientes permanentes (Jaramillo J, 2022).
De esta manera la caries dental se describe como una enfermedad de origen multifactorial y
crónica que se clasifica dentro de las enfermedades bucodentales no transmisibles, la misma
que cuenta con una alta prevalencia en todos los grupos de edad y que puede afectar o generase
a lo largo de toda la vida (Moreno A, 2020).
Actualmente se conoce que las lesiones cariosas tienen un interesante mecanismo de acción ya
que la microflora bucal, la misma en la que se han identificado más de 700 especies de bacterias
(T, 2021) en conjunto con los sustratos cariogénicos son capaces de producir ácidos, mediante
la vía glucolítica anaerobia, la acción de estos ácidos, genera que el pH descienda por debajo
de 5,5 (pH crítico), en la superficie del esmalte y se inicie la desmineralización de la pieza
dental (Núñez P, 2010) .
Dentro de los factores que favorecen al desarrollo de lesiones cariosas se encuentra el consumo
de azúcares simples. Los mismos que pueden estar en presentaciones como carbohidratos
refinados o azúcares (González Sanz, 2013). En zonas donde el factor socioeconómico es bajo
existe la prevalencia de consumo de los ya mencionados sustratos ya que suelen ser de bajo
costo, lo que los permite ser accesibles a cualquier clase económica (Machado-Tan, 2021).