pág. 2360
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley de Mercado de Valores,
Ley General de Seguros (LMV-LGS). Quito: Registro Oficial.
Coraggio J., Laville J., Hillenkamp I & Farah I. (2016) Economía Social y Solidaria: conceptos,
prácticas y políticas públicas, Lankopi, S.A., España
Corporación financiera nacional del Ecuador, (2023) Financiamiento Productivo MiPymes –
Beneficiario Final en https://www.cfn.fin.ec/financiamiento-productivo-mipymes-bm-
beneficiario-final/#beneficiarioFinal
Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (s.f.) Líneas de Crédito,obtenido en
https://www.finanzaspopulares.gob.ec/creditos/
Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias(2015). Economía y finanzas populares y
solidarias, La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55272.pdf
Correa, J. A., & Correa, D. A. (Enero-Diciembre de 2021). Importancia del estado de flujos de efectivo
para la gestión financiera sostenible. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1-
19oi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.iefe
Cuesta-, C., & Vásconez, L. (agosto de 2021). Gestión del flujo de caja en situaciones de crisis. Revista
Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(2), 479-507. doi:DOI
10.35381/cm.v7i2.519
Da G.(2007) Economía solidaria: aspectos teóricos y experiencias, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador,obtenido en https://base.socioeco.org/docs/economia-solidaria-aspectos-teoricos.pdf
EcoCiencia. (28 de Diciembre de 2021). Obtenido de
https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/issue/view/44
Espino, L. E., Hernández, M. A., & Pérez, C. C. (2021). Educación financiera en el ecosistema
emprendedor. Investigación Administrativa, 50(128), 1+19. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456067615002
Gortaire, B., Matute, A., Romero, V., & Tinajero, J. P. (2022). La situación del tercer sector en
Ecuador: supervivencia de las ONG en un entorno adverso. ÍCONOS-Revista de Ciencias
Sociales, 205-228. doi:https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5094