pág. 3083
(Alcívar Loor & Santana Castro, 2023), señalan que: Ecuador es un país con diversas amenazas donde
se desencadenan algunos eventos peligrosos, tales como: inundaciones, sismos, entre otros, debido que
el país pertenece al cinturón del fuego del Pacifico, y por estar rodeada por volcanes activos de la región
Sierra. Por otro parte, (Espinoza Menéndez & González González, 2023), mencionan que en Ecuador
las inundaciones es uno de los fenómenos naturales que perjudica a las actividades humanas, que desde
1670 hasta el 2021 se han presentado 4705 inundaciones ocasionando grandes pérdidas y daños
económicos. Una de las regiones más afectadas es la costa debido a su geomorfología e hidrología.
El cantón Samborondón perteneciente a la región costa ubicado en la provincia del Guayas del Ecuador,
posee una zona urbana la cual está habitada por 72425 habitantes, sin embargo, también cuenta con una
parte rural conformada por 26115 habitantes. Por otro lado, durante los últimos años se han presentado
diversos eventos, donde prevalecen las inundaciones, seguido de colapsos e incendios estructurales.
Debido a la geomorfología del territorio del cantón Samborondón, por estar cercana a los ríos Daule,
Babahoyo y parte del río Guayas, las inundaciones son recurrentes durante las épocas lluviosas, que
desde el año 1982 han venido presentando condiciones extremas y con mayor intensidad en la época de
El Niño, donde se estima que el 68% de la población se encuentra expuesta. (SGR, 2023).
La gestión de riesgo debe estar inmersa en la formación y perfeccionamiento del talento humano en las
diversas entidades del Estado, a través del desarrollo de proyectos investigativos centrados en la
formación y actualización permanente, para la prevención de los desastres que se puedan presentar en
la comunidad. De esta forma, la gestión de riesgo tiene un gran impacto social, con el propósito de ser
más resiliente y capaz de enfrentar los desastres naturales. (León González & Arteaga González, 2023).
La presencia de diversos eventos naturales va a depender de las características físico – naturales del
territorio. De acuerdo con un estudio realizado por la ONU, se estima que Chile gasta el 2 % del PIB
en intervenciones de respuestas basadas en la reconstrucción por los riesgos que enfrenta, en la que se
establece que por cada dólar invertido en prevención, el país tiene un ahorro de siete solares en respuesta
y construcción, permitiendo mejorar la gestión de riesgos de desastres. (Barrenachea Riveros & Naranjo
Ramírez, 2023).
Por otra parte, los cambios climáticos están asociados a las variaciones que se consideran naturales,
llamados también comportamientos medioambientales negativos, que, debido al cambio constante y