pág. 4299
la vejez, el cuidado, la familia, la salud, entre otros. Lo que ocasiona que, envejecer en el abandono, es percibido
por el adulto mayor como una experiencia psicosocial que impacta en su identidad.
Este trabajo invita a reflexionar sobre lo necesario que es habilitar una forma de abordaje desde la clínica, que
plantee una escucha dirigida especialmente al adulto mayor, para que este pueda expresar lo que para él o ella
representa su vejez. Se motiva a la creación y establecimiento de un espacio de escucha diferente donde la
palabra del adulto mayor es genuinamente tomada en cuenta, validada y reconocida, desde donde no se lo
invade, sino que se deja, que se exprese espontáneamente, se respeta su historia, sus condiciones cognitivas, sus
tiempos y sobre todo su deseo. Se busca que estas nuevas intervenciones con adultos mayores se centren en que
puedan expresar ese malestar subjetivo que deberá para que puedan elaborarlo en palabras. Trabajar sobre los
duelos de la vejez y que puedan resolver qué pueden hacer con los recursos con los que ellos cuentan en la
institución.
Para finalizar, es necesario traer a mención una reflexión de Sassenfeld (2019) al reconocer el trabajo del
psicoanálisis desde la subjetividad tanto del sujeto analizado, pero principalmente del analista; él menciona que
la subjetividad del psicoanalista deriva de sus capacidades observacionales, de procesamiento, intuitivas,
interpretativas y relacionales que derivan de y expresan esa complejidad subjetiva. Desde el punto de vista
vivencial del psicoterapeuta, todo momento analítico requiere de un involucramiento con atención plena.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
Buechler, S. (2021). El Rey Lear y los desafíos de la jubilación. Clínica e Investigación Relacional. Revista
Electrónica de Psicoterapia, 5(1). http://dx.doi.org/10.21110/19882939.2021.150104
Crespo, J. (2011). Prevalencia de depresión en adultos mayores de los asilos de los cantones azogues, cañar,
tambo y déleg de la provincia del cañar en el año 2011. [Tesis]. Facultad de ciencias médicas escuela
de medicina, Universidad de Cuenca. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3497
De Beauvoir, S.(1983), La vejez. Sudamericana.
Erikson, E.H. (1950): Childhood and society. W.W. Norton.
Estrada, A., Cardona, D., Segura, A, Ordóñez, J., Osorio, J, & Chavarriaga, L. (2013). Síntomas
depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Universitas Psicológica, 12 (1),
81-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64728729009