MODELOS DE ADMINISTRACIÓN BASADOS EN
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL
DESARROLLO DE PYMES EN ECUADOR
MODELS OF TECHNOLOGICAL INNOVATION-BASED
MANAGEMENT FOR SME DEVELOPMENT IN ECUADOR
Irma Inés Gaibor García
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo Ecuador
Maria Antonieta Vargas Santillán
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo Ecuador
Danny Guillermo Villacrés Romero
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo Ecuador
Elio Edwin Sánchez Suárez
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo Ecuador
José Leonidas Alvarado Pereira
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo - Ecuador
pág. 4302
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12652
Modelos de Administración Basados en Innovación Tecnológica para el
Desarrollo de Pymes en Ecuador
Irma Inés Gaibor García1
igaibor@istb.edu.ec
ing.irmagaibor@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-6262-9723
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Ecuador
Maria Antonieta Vargas Santillán
mvarga@istb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9764-3608
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Ecuador
Danny Guillermo Villacrés Romero
dvillacres@istb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-9175-2277
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Ecuador
Elio Edwin Sánchez Suárez
esanchez@istb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0644-3238
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Ecuador
José Leonidas Alvarado Pereira
jalvarado@istb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-0339-8302
Instituto Superior Tecnológico Babahoyo
Ecuador
RESUMEN
El artículo explora cómo la adopción de tecnologías emergentes impacta en la gestión y competitividad
de las pequeñas y medianas empresas en Ecuador. A través de un análisis exhaustivo de la literatura, se
destacan los beneficios clave de la implementación de innovaciones como inteligencia artificial, big data
y el internet de las cosas. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa y la toma de
decisiones estratégicas, sino que también impulsan la calidad del producto y servicio ofrecido,
aumentando la satisfacción del cliente. Sin embargo, se identifican desafíos significativos, como la
resistencia al cambio y la limitada capacitación tecnológica del personal. El estudio proporciona
recomendaciones para políticas públicas que faciliten el acceso a recursos tecnológicos y
financiamiento, así como estrategias para superar barreras organizacionales. Este enfoque busca
promover la adopción generalizada de tecnologías innovadoras entre las pymes ecuatorianas, mejorando
así su capacidad para competir en mercados globales y fomentar el desarrollo económico sostenible.
Palabras clave: innovación, tecnología, administración, desarrollo, pymes
1
Autor Principal
Correspondencia: igaibor@istb.edu.ec
pág. 4303
Models of Technological Innovation-Based Management for sme
Development in Ecuador
ABSTRACT
The article explores how the adoption of emerging technologies impacts the management and
competitiveness of small and medium-sized enterprises (SMEs) in Ecuador. Through a comprehensive
literature review, it highlights the key benefits of implementing innovations such as artificial
intelligence, big data, and the Internet of Things. These technologies not only enhance operational
efficiency and strategic decision-making but also drive product and service quality, thereby increasing
customer satisfaction. However, significant challenges are identified, such as resistance to change and
limited technological training among personnel. The study provides recommendations for public
policies to facilitate access to technological resources and financing, along with strategies to overcome
organizational barriers. This approach aims to promote widespread adoption of innovative technologies
among Ecuadorian SMEs, enhancing their ability to compete in global markets and foster sustainable
economic development.
Keywords: innovation, technology, management, development, SMEs
Artículo recibido 13 junio 2024
Aceptado para publicación: 15 julio 2024
pág. 4304
INTRODUCCN
La pequeña y mediana empresa (pyme) representa una parte fundamental del tejido económico de
Ecuador, contribuyendo significativamente al empleo y al Producto Interno Bruto (PIB) del país. No
obstante, estas empresas enfrentan múltiples desafíos que limitan su crecimiento y sostenibilidad,
especialmente en un entorno globalizado y altamente competitivo. En este contexto, la innovación
tecnológica se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y la
competitividad de las pymes. Este artículo de revisión analiza diversos modelos de administración
basados en la innovación tecnológica que pueden contribuir al desarrollo de las pymes en Ecuador,
proporcionando un marco teórico y práctico para su implementación.
Antecedentes
Las pymes en Ecuador, al igual que en otros países de América Latina, son un motor crucial de la
economía nacional. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las pymes
representan más del 90% del total de empresas en el país y generan aproximadamente el 60% del empleo
formal (INEC, 2021). Sin embargo, estas empresas enfrentan barreras significativas, como el acceso
limitado a financiamiento, baja capacidad de innovación y un entorno regulatorio complejo (Vargas &
Gómez, 2019). La literatura sugiere que la adopción de tecnologías innovadoras puede ser una solución
viable para superar estos obstáculos y promover el desarrollo sostenible de las pymes (Rodríguez &
Castillo, 2020).
En los últimos años, ha habido un creciente interés en estudiar cómo la innovación tecnológica puede
transformar los modelos de administración en las pymes. Investigaciones recientes destacan que la
implementación de tecnologías como el Big Data, la inteligencia artificial (IA), y el Internet de las cosas
(IoT) puede mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y reducir costos (González & Pérez,
2020). Por ejemplo, un estudio de Muñoz y Hernández (2020) en el sector manufacturero ecuatoriano
encontró que las pymes que adoptaron tecnologías de automatización lograron incrementar su
productividad en un 30%.
Justificación
La importancia de este estudio radica en su capacidad para ofrecer una comprensión más profunda de
los modelos de administración basados en innovación tecnológica aplicables a las pymes en Ecuador. A
pág. 4305
pesar de la abundante literatura sobre innovación tecnológica, existe una brecha en el conocimiento
específico sobre cómo estos modelos pueden ser adaptados y adoptados por las pymes ecuatorianas
(Martínez & Flores, 2021). Este artículo de revisión busca llenar esta brecha al proporcionar un análisis
exhaustivo de las investigaciones recientes y ofrecer recomendaciones prácticas para los empresarios y
formuladores de políticas.
Además, la revisión de modelos de administración innovadores es crucial para los esfuerzos de política
pública dirigidos a fortalecer el sector pyme en Ecuador. La Estrategia Nacional de Innovación 2021-
2025 del gobierno ecuatoriano enfatiza la necesidad de fomentar la innovación tecnológica en las pymes
para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo (Ministerio de Producción, Comercio
Exterior, Inversiones y Pesca, 2021). En este sentido, este artículo contribuye al diálogo sobre políticas
públicas al proporcionar evidencia empírica y ejemplos de mejores prácticas que pueden guiar la
formulación de estrategias efectivas.
Importancia del Estudio
El impacto potencial de este estudio es amplio, ya que puede beneficiar tanto a los empresarios de pymes
como a los académicos y formuladores de políticas. Para los empresarios, este artículo ofrece una guía
práctica sobre cómo integrar tecnologías innovadoras en sus modelos de administración, lo que podría
mejorar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo (Fernández & Ruiz, 2020). Para los académicos,
el estudio proporciona una base teórica y empírica para futuras investigaciones en el campo de la
innovación tecnológica en las pymes. Finalmente, para los formuladores de políticas, los hallazgos de
este artículo pueden informar el diseño de programas y políticas de apoyo que faciliten la adopción de
tecnologías innovadoras por parte de las pymes (López & Sánchez, 2021).
Objetivo del Artículo de Revisión
El objetivo principal de este artículo de revisión es analizar y sintetizar la literatura existente sobre
modelos de administración basados en innovación tecnológica aplicables a las pymes en Ecuador.
Específicamente, se busca:
1. Identificar y describir los principales modelos de administración basados en innovación tecnológica
utilizados por pymes en diversos contextos.
pág. 4306
2. Evaluar la efectividad de estos modelos en términos de mejora de la eficiencia operativa y
competitividad.
3. Proporcionar recomendaciones prácticas para la implementación de estos modelos en pymes
ecuatorianas.
METODOLOGÍA
Este artículo de revisión se ha estructurado siguiendo las directrices del método PRISMA (Preferred
Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), que proporciona un marco sistemático
para la revisión de la literatura en estudios científicos (Page et al., 2021).
Definición del Protocolo de Revisión
Inicialmente, se definió un protocolo de revisión detallado que especificó los objetivos, criterios de
inclusión y exclusión de estudios, estrategias de búsqueda y métodos de análisis de datos. El protocolo
se diseñó con el objetivo de garantizar la exhaustividad y la objetividad en la selección de estudios
relevantes para la revisión.
Identificación de la Literatura Relevante
Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en múltiples bases de datos académicas, incluyendo
Scopus, Web of Science, y Google Scholar, utilizando términos de búsqueda relevantes relacionados
con "innovación tecnológica", "pymes", "administración" y "Ecuador". La búsqueda se limitó a artículos
publicados en los últimos cinco años (2019-2023) y escritos en español, para asegurar la relevancia y
actualidad de los estudios incluidos.
Selección de Estudios
Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión predefinidos para seleccionar los estudios pertinentes.
Los criterios de inclusión incluyeron estudios que abordaran modelos de administración basados en
innovación tecnológica en pymes, con un enfoque específico en contextos latinoamericanos,
especialmente en Ecuador. Se excluyeron estudios que no proporcionaban información detallada sobre
modelos específicos de administración o que no estaban disponibles en texto completo.
Extracción y Análisis de Datos
Se extrajeron datos relevantes de cada estudio seleccionado, incluyendo características del estudio
(autor, o de publicación), metodología utilizada, principales hallazgos y conclusiones relacionadas
pág. 4307
con modelos de administración basados en innovación tecnológica en pymes. Los datos fueron
sintetizados y presentados de manera sistemática para facilitar la comparación y el análisis crítico de la
literatura revisada.
Categorías de Análisis
Las categorías de análisis incluyeron la descripción de modelos de administración innovadores
implementados por pymes en contextos latinoamericanos, los beneficios y desafíos identificados en la
literatura, y las recomendaciones prácticas para la implementación de estos modelos en pymes
ecuatorianas. Estas categorías fueron desarrolladas iterativamente durante el proceso de revisión para
capturar de manera integral las contribuciones de cada estudio revisado.
Evaluación de la Calidad de los Estudios
Se evaluó la calidad metodológica de los estudios incluidos utilizando herramientas de evaluación crítica
adaptadas según el tipo de estudio (por ejemplo, estudios de caso, investigaciones experimentales o
cuasi-experimentales). Esta evaluación permitió contextualizar los resultados y establecer la robustez de
las conclusiones extraídas de la literatura revisada.
Síntesis de la Información y Presentación de Resultados
Finalmente, se realizó una síntesis narrativa de los hallazgos encontrados en los estudios revisados,
destacando patrones emergentes, discrepancias en los resultados y áreas de investigación futura. Los
resultados fueron presentados de manera estructurada y clara, siguiendo las recomendaciones del
método PRISMA para artículos de revisión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En esta sección, se presentan y discuten los resultados obtenidos a partir del análisis de la literatura sobre
modelos de administración basados en innovación tecnológica para pymes en Ecuador. Cada categoría
de análisis se aborda de manera teórica y se fundamenta con citas de autores relevantes.
pág. 4308
Tabla 1
Categoría de Análisis
Principales Resultados e Ideas Clave
Modelos de Administración Basados en
Innovación Tecnológica
- La adopción de tecnologías emergentes como
inteligencia artificial y IoT mejora la eficiencia
operativa y competitividad de las pymes
(Rodríguez & Castillo, 2020).
- El uso de Big Data facilita la toma de
decisiones estratégicas y optimiza la gestión de
recursos en las pymes (Jiménez & Pérez,
2021).
Beneficios de la Implementación de Modelos
Innovadores
- Incremento de la productividad y reducción
de costos operativos (Martínez & Gutiérrez,
2021).
- Mejora en la calidad del producto y servicio
ofrecido, aumentando la satisfacción del
cliente (López & Sánchez, 2020).
Desafíos y Limitaciones en la Implementación de
Modelos Innovadores
- Acceso limitado a financiamiento para la
adquisición de tecnología avanzada (García &
Navarro, 2020).
- Resistencia al cambio y falta de capacitación
especializada entre el personal de las pymes
(Muñoz & Hernández, 2020).
Recomendaciones para la Implementación
Exitosa
- Formulación de políticas públicas que fomenten
el acceso a recursos tecnológicos y financieros
(Vargas & Gómez, 2019).
- Creación de incentivos fiscales y programas de
subsidios para estimular la adopción de
tecnologías emergentes (Martínez & Flores,
2021).
Fuente: Elaboración propia.
Modelos de Administración Basados en Innovación Tecnológica
Los modelos de administración basados en innovación tecnológica son fundamentales para mejorar la
eficiencia operativa y la competitividad de las pymes en contextos latinoamericanos, incluyendo
Ecuador. La literatura revisada revela la existencia de diversos enfoques y herramientas tecnológicas
que pueden ser aplicadas por las pymes para optimizar sus procesos y tomar decisiones estratégicas
informadas (Gómez & Ramírez, 2022). Por ejemplo, la implementación de sistemas de Big Data permite
a las pymes analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias que pueden ser
utilizados para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones gerenciales (Jiménez & Pérez,
2021).
Según Rodríguez y Castillo (2020), las pymes que adoptan tecnologías emergentes como la inteligencia
artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) logran mejorar significativamente su capacidad para
pág. 4309
responder rápidamente a los cambios del mercado y reducir costos operativos. Por ejemplo, la aplicación
de sistemas de IA en la gestión de inventarios ha demostrado ser efectiva para minimizar el desperdicio
y optimizar el uso de recursos (Hernández & Flores, 2021). Estos modelos no solo mejoran la eficiencia
interna de las pymes, sino que también les permiten ofrecer productos y servicios más competitivos en
el mercado globalizado.
Beneficios de la Implementación de Modelos de Administración Innovadores
La implementación de modelos de administración basados en innovación tecnológica conlleva una serie
de beneficios significativos para las pymes en Ecuador. Entre estos beneficios se incluyen la mejora de
la productividad, la reducción de costos operativos, y la optimización de la calidad del producto o
servicio ofrecido (Martínez & Gutiérrez, 2021). Por ejemplo, estudios han mostrado que las pymes que
utilizan sistemas de IoT para monitorear la cadena de suministro experimentan una reducción en los
tiempos de entrega y una mayor satisfacción del cliente (López & Sánchez, 2020).
Además, la adopción de tecnologías emergentes permite a las pymes acceder a nuevos mercados y
mejorar su posicionamiento competitivo tanto a nivel local como internacional (Fernández & Ruiz,
2020). Por ejemplo, la implementación de plataformas de comercio electrónico basadas en IA ha
permitido a las pymes ecuatorianas expandir su alcance y aumentar sus ventas online de manera
significativa (Pérez & Torres, 2019). Estos beneficios destacan la importancia de la innovación
tecnológica como catalizador del crecimiento y la sostenibilidad de las pymes en economías emergentes
como la de Ecuador.
Desafíos y Limitaciones en la Implementación de Modelos de Administración Innovadores
A pesar de los beneficios evidentes, la implementación de modelos de administración basados en
innovación tecnológica enfrenta varios desafíos y limitaciones en el contexto ecuatoriano. Uno de los
principales desafíos es el acceso limitado a financiamiento para la adquisición e implementación de
tecnologías avanzadas (García & Navarro, 2020). Muchas pymes carecen de los recursos necesarios
para invertir en infraestructura tecnológica y capacitación del personal, lo que limita su capacidad para
competir en un mercado cada vez más digitalizado y globalizado (Muñoz & Hernández, 2020).
Además, la resistencia al cambio y la falta de capacitación especializada son obstáculos significativos
que dificultan la adopción y uso efectivo de tecnologías emergentes en las pymes ecuatorianas
pág. 4310
(Rodríguez & García, 2020). La cultura organizacional y las estructuras tradicionales de gestión también
pueden actuar como barreras para la implementación exitosa de modelos de administración innovadores,
especialmente en sectores dominados por microempresas familiares (Sánchez & Martínez, 2021).
Recomendaciones para la Implementación Exitosa
Para superar los desafíos y maximizar los beneficios de la innovación tecnológica, es crucial que las
pymes en Ecuador adopten un enfoque estratégico y planificado hacia la implementación de modelos
de administración innovadores. Esto incluye la formulación de políticas públicas que fomenten el acceso
equitativo a recursos financieros y tecnológicos, así como programas de capacitación y desarrollo de
habilidades para los empresarios y trabajadores del sector pyme (Vargas & Gómez, 2019).
Es fundamental establecer alianzas estratégicas con instituciones académicas, centros de investigación
y proveedores de tecnología para facilitar la transferencia de conocimientos y la colaboración en
proyectos de innovación (López & Fernández, 2019). Además, se recomienda la creación de incentivos
fiscales y programas de subsidios para estimular la inversión en tecnologías emergentes y promover la
adopción temprana entre las pymes (Martínez & Flores, 2021). Estas medidas pueden ayudar a nivelar
el campo de juego y permitir que las pymes ecuatorianas aprovechen al máximo las oportunidades
ofrecidas por la revolución tecnológica global.
Resumen de principales consideraciones sobre los objetivos fijados
Identificar y describir los principales modelos de administración basados en innovación
tecnológica utilizados por pymes en diversos contextos:
En la literatura revisada, se identificaron varios modelos de administración que incorporan tecnologías
emergentes en pymes. Entre estos modelos se destacan la integración de inteligencia artificial para la
automatización de procesos, el uso de big data para análisis predictivo y toma de decisiones informadas,
así como la implementación de IoT para mejorar la eficiencia operativa y la gestión de la cadena de
suministro. Estos modelos no solo optimizan los procesos internos, sino que también permiten una mejor
interacción con clientes y proveedores, fortaleciendo la competitividad de las pymes en un mercado
globalizado.
Evaluar la efectividad de estos modelos en términos de mejora de la eficiencia operativa y
competitividad:
pág. 4311
La efectividad de estos modelos se ha demostrado en múltiples estudios como clave para mejorar la
eficiencia operativa de las pymes. La automatización de tareas rutinarias mediante IA ha reducido costos
y tiempos de producción, mientras que el análisis avanzado de datos ha permitido identificar
oportunidades de mercado y anticipar demandas. En términos de competitividad, las pymes que adoptan
estas tecnologías pueden ofrecer productos y servicios de mayor calidad, adaptándose rápidamente a
cambios del mercado y superando a competidores menos tecnológicos.
Proporcionar recomendaciones prácticas para la implementación de estos modelos en pymes
ecuatorianas:
Para facilitar la implementación efectiva de estos modelos en pymes ecuatorianas, es crucial desarrollar
programas de capacitación en tecnologías emergentes y gestión del cambio organizacional. Además, se
deben promover políticas públicas que faciliten el acceso a financiamiento y recursos tecnológicos a
bajo costo. Las alianzas estratégicas con proveedores de tecnología y centros de investigación también
pueden apoyar la adopción gradual de estas innovaciones. Es fundamental crear un entorno empresarial
favorable que fomente la experimentación y la innovación continua, permitiendo a las pymes adaptarse
rápidamente a un entorno competitivo en constante evolución.
Consideraciones Finales
En este artículo, se ha explorado en profundidad el impacto y la implementación de modelos de
administración basados en innovación tecnológica en pymes ecuatorianas. A través de la revisión
sistemática de la literatura, se han identificado varios hallazgos clave que destacan la importancia de la
innovación tecnológica como motor de desarrollo y competitividad empresarial en contextos emergentes
como el ecuatoriano.
Recomendaciones para la Implementación
Basado en los resultados obtenidos, se formulan las siguientes recomendaciones para la implementación
exitosa de modelos de administración innovadores en pymes ecuatorianas:
1. Promoción de Políticas Públicas: Es fundamental que el gobierno ecuatoriano promueva políticas
que faciliten el acceso a financiamiento y recursos tecnológicos para las pymes. Esto puede incluir la
creación de incentivos fiscales y programas de subsidios específicamente diseñados para apoyar la
adopción de tecnologías emergentes.
pág. 4312
2. Capacitación y Desarrollo de Habilidades: Se recomienda invertir en programas de capacitación y
desarrollo de habilidades dirigidos a empresarios y empleados de pymes. Esto ayudará a superar la
resistencia al cambio y facilitará la integración efectiva de nuevas tecnologías en los procesos
empresariales.
3. Alianzas Estratégicas: Fomentar la colaboración entre pymes, instituciones académicas, centros de
investigación y proveedores de tecnología puede facilitar la transferencia de conocimientos y la co-
creación de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales.
4. Monitoreo y Evaluación Continua: Es crucial establecer mecanismos de monitoreo y evaluación
para medir el impacto de las tecnologías implementadas en las pymes. Esto permitirá realizar ajustes y
mejoras continuas que maximicen los beneficios obtenidos.
Futuras Líneas de Investigación
Considerando la dinámica cambiante del entorno empresarial y tecnológico, se sugieren las siguientes
áreas para futuras investigaciones:
1. Impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning: Investigar cómo la IA y el aprendizaje
automático pueden transformar aún más los procesos de gestión y operaciones en las pymes
ecuatorianas.
2. Efectos de la Transformación Digital en la Cadena de Valor: Explorar cómo la digitalización de
la cadena de valor puede mejorar la integración y colaboración entre diferentes actores en el ecosistema
empresarial ecuatoriano.
3. Innovación Abierta y Colaborativa: Analizar el papel de la innovación abierta y la colaboración
interempresarial en la promoción de la innovación tecnológica en pymes, especialmente en sectores
tradicionalmente menos propensos a la adopción tecnológica.
4. Sostenibilidad y Tecnologías Verdes: Investigar cómo las tecnologías emergentes pueden contribuir
a la sostenibilidad ambiental y social de las pymes en Ecuador, promoviendo prácticas empresariales
responsables.
CONCLUSIONES
En conclusión, este análisis teórico de modelos de administración basados en innovación tecnológica
para pymes en Ecuador destaca la importancia de la adopción estratégica de tecnologías emergentes para
pág. 4313
mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas en economías emergentes. A través de una
revisión crítica de la literatura y la discusión detallada de beneficios, desafíos y recomendaciones, este
estudio proporciona una guía práctica para empresarios, académicos y formuladores de políticas
interesados en promover el desarrollo económico y empresarial en Ecuador mediante la innovación
tecnológica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fernández, J., & Ruiz, M. (2020). La innovación tecnológica en pymes: Un enfoque práctico. *Revista
de Administración y Dirección de Empresas*, 35(2), 45-60.
García, P., & Navarro, A. (2020). Adopción de tecnologías emergentes en pymes: Un análisis empírico.
*Journal of Small Business Management*, 58(3), 275-290.
Gómez, L., & Ramírez, F. (2022). Modelos de administración basados en innovación tecnológica en
pymes latinoamericanas. *Tecnología y Gestión Empresarial*, 31(1), 102-120.
González, A., & Pérez, M. (2022). Innovación tecnológica y sostenibilidad en pymes ecuatorianas: Un
análisis exploratorio. *Revista de Economía Sostenible*, 18(2), 112-130.
González, R., & Torres, J. (2021). La transformación digital y su impacto en la cadena de valor de las
pymes en Ecuador. *Revista de Economía Digital*, 34(2), 201-218.
Gutiérrez, F., & Martínez, J. (2020). Uso de plataformas digitales y su impacto en la internacionalización
de pymes ecuatorianas. *Revista de Negocios Internacionales*, 27(4), 112-130.
Hernández, R., & Flores, J. (2021). Uso de tecnologías emergentes en la gestión de la cadena de
suministro: Caso de estudio en pymes ecuatorianas. *Revista de Gestión y Estrategia*, 29(3),
55-70.
Jiménez, A., & Pérez, S. (2021). Big Data y toma de decisiones en pymes: Un enfoque práctico. *Revista
de Tecnología y Negocios*, 34(1), 67-83.
López, E., & García, D. (2018). La adopción de tecnologías emergentes y su impacto en la
competitividad de las pymes en Ecuador. *Revista de Estudios de Competitividad*, 22(3), 55-
70.
López, M., & Sánchez, E. (2020). Internet de las cosas en la gestión de la cadena de suministro: Caso
de estudio en pymes ecuatorianas. *Revista de Gestión Empresarial*, 30(3), 142-160.
pág. 4314
Martínez, E., & Gómez, F. (2019). Desarrollo de capacidades tecnológicas en pymes ecuatorianas: Un
análisis exploratorio. *Revista de Desarrollo Empresarial*, 24(1), 123-140.
Martínez, H., & Gutiérrez, C. (2021). Innovación tecnológica y competitividad en pymes: Perspectivas
desde Ecuador. *Revista de Economía y Negocios*, 32(2), 98-115.
Martínez, J., & García, R. (2021). Impacto de la digitalización en la cadena de valor de las pymes
ecuatorianas: Un estudio de caso. *Revista de Gestión Empresarial y Tecnología*, 32(4), 205-
220.
Muñoz, V., & Hernández, A. (2020). Resistencia al cambio y adopción de tecnologías en pymes: El caso
de Ecuador. *Estudios Empresariales*, 23(1), 123-140.
Pérez, A., & Sánchez, M. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de la calidad en
pymes del sector manufacturero en Ecuador. *Revista de Gestión de Calidad y Productividad*,
30(2), 78-95.
Pérez, D., & Torres, F. (2019). Comercio electrónico en pymes: Impacto de la inteligencia artificial en
las ventas online. *Revista Latinoamericana de Innovación y Tecnología*, 26(4), 89-105.
Ramírez, F., & Gómez, L. (2023). Tendencias en la aplicación de tecnologías emergentes en la gestión
empresarial: Perspectivas desde América Latina. *Journal of Business Innovation*, 45(1), 78-
95.
Ramírez, P., & Sánchez, A. (2022). Innovación tecnológica y gestión del conocimiento en pymes de la
industria manufacturera en Ecuador. *Revista de Innovación y Tecnología*, 29(1), 89-105.
Rodríguez, L., & Castillo, M. (2020). Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de inventarios:
Caso de estudio en pymes ecuatorianas. *Ingeniería y Tecnología*, 28(4), 55-70.
Rodríguez, S., & Ruiz, L. (2019). Análisis comparativo de sistemas de gestión empresarial basados en
tecnología blockchain en pymes ecuatorianas. *Revista de Innovación y Desarrollo
Empresarial*, 25(1), 45-60.
Sánchez, C., & Martínez, G. (2021). Cultura organizacional y adopción de innovaciones tecnológicas
en pymes familiares ecuatorianas. *Estudios Gerenciales*, 40(2), 201-218.
pág. 4315
Sánchez, P., & Rodríguez, M. (2020). La gestión del conocimiento en el contexto de la digitalización en
pymes ecuatorianas: Un estudio de caso. *Revista de Gestión del Conocimiento*, 26(3), 201-
218.
Torres, E., & González, P. (2020). Tecnologías emergentes y su aplicación en la gestión de recursos
humanos en pymes: Caso de estudio en Ecuador. *Revista de Innovación y Tecnología
Empresarial*, 28(3), 87-102.
Torres, L., & Pérez, J. (2021). Innovación abierta y colaborativa en pymes ecuatorianas: Retos y
oportunidades. *Revista de Innovación y Competitividad*, 30(2), 89-105.
Vargas, R., & Gómez, P. (2019). Políticas públicas y apoyo a la innovación tecnológica en pymes
ecuatorianas. *Economía y Desarrollo*, 40(3), 201-218.