pág. 5729
INTRODUCCIÓN
La educación es un aspecto en constante evolución, por lo que con el pasar del tiempo debe utilizar
nuevos instrumentos para la acción educativa. El diseño de sitios web ha construido múltiples
aplicaciones, mismas que han ayudado los docentes, de los nuevos entornos de aprendizajes en la
escolaridad de los educandos, predominando la interactividad e innovación desde el rol del docente,
facilitando la construcción del aprendizaje propio en los alumnos.
Los algoritmos pueden ser usados como una herramienta para involucrar las TACs dentro de la
educación, como por ejemplo los simuladores, con el fin de buscar la mejora en el aprendizaje. Estos
instrumentos brindan la experiencia que en el mundo real muchas veces es limitada, además, requiere
y representa técnicas y procedimientos sobre la realización de alguna tarea específica donde es
sumamente importante saber elegir procedimientos de acuerdo al análisis y razonamiento lógico (Urra
et al., 2017). Para Barrera (2013), el algoritmo es todo conjunto de pasos y descripciones de datos
organizados en secuencia lógica, los cuales deben tener como características, la viabilidad, la claridad
y la puntualidad para permitir el planteamiento y solución de problemas.
Paul Mishkin, en 1998 creo la empresa IXL Learning, en San Mateo, California, pero en 2016, se
anunció el programa con simuladores IXL Learning, diseñado con un aspecto tecnológico educativo
ofreciendo experiencias de aprendizajes para los estudiantes, de todo nivel académico, incluyendo las
asignaturas de matemáticas, leguaje, ciencias y estudios sociales. Para ayudar así a las escuelas a
mejorar la enseñanza y el aprendizaje haciendo uso de la tecnología. Crea experiencias atractivas y
personalizadas despertando el interés, curiosidad, y confianza en los estudiantes.
Las simulaciones IXL Learning, permiten y ayudan a los estudiantes a tomar decisiones inteligentes
en relación a su aprendizaje, ofreciendo así remediaciones necesarias, donde cada alumno ve las
recomendaciones sobre las habilidades individuales inspirándolos a poder abordar aquellos puntos
problemáticos, desafiándolos a probar nuevas cosas, temas
y más. Dentro del simulador destacan varias exploraciones en los alumnos, como; siempre prueban
algo nuevo, lo que no se ha practicado; siguiente, habilidades basadas en lo que el alumno aprende;
sigue así, animaciones en lo que se está progresando; resuélvelo, identificar aquellas habilidades del
alumno; y, por último, ir por el oro, este motiva a completar puntos a dominar.