pág. 6816
INTRODUCCIÓN
El accidente cerebrovascular es un evento agudo, de focalización o déficit neurológico sin otras causas
explicables.
1
Entre las principales manifestaciones clínicas se encuentra la hemiparesia, disartria, afasia
y déficits sensitivos o visuales. Globalmente se estima que el accidente cerebrovascular isquémico
constituye entre el % al 70% de todos los ictus y en general su principal etiología es la disrupción
abrupta del flujo sanguíneo arterial cerebral, derivando en un área de hipoperfusión, que dependiendo
del grado de compromiso y extensión, además de las zonas afectadas, así mismo se desarrollaran las
manifestaciones clínicas y semiológicas.
1,2,3
Entre las diversas denominaciones se puede encontrar el
accidente isquémico transitorio o AIT por sus siglas que tiene la característica de la resolución completa
de sus síntomas en las 24 horas siguientes a la presentación del caso, sin embargo esta terminología ha
ido cambiando debido a las diferentes técnicas de imagen que pueden identificar las zonas afectadas,
tomando ahora la clasificación de un accidente cerebrovascular isquémico menor en este escenario.
3, 4,5
En el escenario clínico de este evento, hay que tener especial precaución con el tiempo de inicio de
síntomas, haciendo énfasis en este punto al momento de la anamnesis al paciente, esto debido a que
según el tiempo de evolución se definirán las intervenciones terapéuticas optimas, por ejemplo fármacos
trombolíticos, para los cuales se han definido diversos periodos de ventana terapéutica, teniendo en
cuenta el definido por grupo de investigación ECASS en el año 2008 que es de 4.5 horas y también para
procedimientos mucho más invasivos como la trombectomía mecánica cuyo periodo de ventana es
mayor y se realiza en un grupo selecto de pacientes.
1, 6,
7
También es importante conocer la gama de
diagnósticos diferenciales que pueden hacer mímica de este evento, como lo es la hipoglicemia, el
estado post-ictal, las alteraciones metabólicas entre otras posibilidades.
1, 2, 4, 8
El accidente cerebrovascular isquémico tiene un impacto significativo en los sistemas de salud
alrededor del mundo, especialmente en regiones subdesarrolladas en donde el impacto en calidad de
vida, el impacto en años de vida productivos y la mortalidad es más alta comparada con los países
denominados como del primer mundo.
9
Este evento es la segunda causa de muerte a nivel global, con
al menos 7 millones anuales y es la tercera casa de discapacidad.
1, 9, 10
Además de afectar alrededor de
13.7 millones de personas anualmente, se estima que 1 de cada 4 adultos puede llegar a experimentar
un ictus en el transcurso de su vida.
2
La incidencia global en países de altos ingresos es de menos de