pág. 7124
En Colombia, este año se inició la transición hacia un nuevo límite de 42 horas de trabajo semanal,
comenzando con una reducción de 48 a 47 horas, y posteriormente se reducirá de manera progresiva
durante los próximos cinco años.
Mientras tanto, en otras naciones de América Latina, como México, Perú, Bolivia, Panamá, Costa Rica,
Paraguay y Argentina, se mantiene la jornada laboral estándar de 48 horas semanales.
Uruguay es una excepción, ya que tiene un límite doble, con 48 horas para las actividades industriales
y 44 horas en el sector comercial. La mayoría de estos países están considerando cambios en sus leyes
laborales para reducir la duración de la jornada, y en México, el Congreso de la Unión ha acumulado
una docena de proyectos de reforma con este propósito.
La tradicional semana laboral de '9 a 5' está experimentando una gradual reducción, especialmente en
las naciones desarrolladas. Por ejemplo, en los Estados Unidos, a menudo considerado como el modelo
de la economía de 24/7, en 2010 y 2011, el 20% de los trabajadores asalariados ya pasaba más de la
mitad de su tiempo laboral fuera del horario convencional de 6 de la mañana a 6 de la tarde, y un 13%
trabajaba regularmente los fines de semana", señala Jon Messenger, un experto en gestión del tiempo
laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Ilo, 2023). No obstante, según su
investigación titulada 'Horas de trabajo y el futuro del trabajo', Messenger reconoce que la jornada
laboral de 48 horas aún prevalece como la norma en los países en desarrollo.
De acuerdo con la información proporcionada por la OIT (Ilo, 2023), en la mayoría de los países de
Europa y el norte de Asia, las jornadas laborales más comunes consisten en 40 horas por semana. Sin
embargo, economías como la India, Bangladesh y Tailandia aún mantienen límites de 48 horas o más
en sus leyes laborales.
En el transcurso del siglo XX, se observaron avances significativos en la reducción de la duración de la
jornada laboral, especialmente en naciones desarrolladas. Hacia el año 2005, aproximadamente la mitad
de los países a nivel mundial establecían una jornada semanal de 40 horas, según señala Andrés
Marinakis, un experto en Políticas de Mercado e Instituciones Laborales de la OIT.
CONCLUSIONES
En México, la disminución de la jornada laboral de 48 a 40 horas tiene importantes beneficios,
incluyendo una mejora en la calidad de vida de los empleados, un aumento en la productividad, un