pág. 9819
objetivos de la investigación. y sacar conclusiones.
En la investigación cualitativa se les denomina “unidades de recogida de datos” (Mendizábal, 2014:
88).Según Ruíz-Medina (2011), las técnicas de investigación cualitativa son en realidad: Las fuentes o
procedimientos que utiliza el investigador para acceder a los hechos y acceder a su conocimiento y que
se apoyan en herramientas para almacenar información como: cuadernos de campo, cuadernos, mapas,
cámaras, grabadoras, videocámaras, software (p.169).
Las técnicas de investigación constituyen las herramientas adecuadas, los diversos procedimientos
organizados de manera deliberada y sistemática, para ser aplicados tácticamente y en profundidad,
dependiendo de la competencia del investigador, tanto para la preparación como para su
implementación. Las técnicas permiten recolectar información o datos de fuentes primarias, según los
objetivos planteados, con el objetivo de acceder al contexto ontológico para construir conocimiento.
En la aplicación de técnicas cualitativas, también juega un papel importante la voluntad y predisposición
de los informantes a expresar sus experiencias, conocimientos e ideas de forma abierta y flexible. Estas
técnicas incluyen observación participante, entrevistas en profundidad, revisión y análisis de
documentos, grupos focales, medios audiovisuales, grabaciones anecdóticas, entre otras.
De hecho, en la investigación cualitativa, el objeto fundamental de su estudio es el mundo de la vida
cotidiana, ya que es aceptado y problematizado por los individuos, quienes interactúan mutuamente en
su socio-comunidad, que es su realidad, el mundo de su propia . su práctica colectiva y su sentido de
identidad. Las historias cotidianas tienden a conectar a los humanos en un contexto determinado, de
manera simbiótica y adecuada.
Así, el conocimiento del mundo nos hace uno con él, constituyendo una especie de unidad en la
diversidad de pensamientos y percepciones. Trascendentemente, la calidad en un proyecto de
investigación social se fundamenta en una metodología cualitativa, basada en la descripción contextual
rigurosa de un hecho o una situación que garantiza la máxima intersubjetividad en la captura de una
realidad compleja, a través del arte táctico para obtener información o datos que han sido explicado
detalladamente en capítulos anteriores.
La información que se obtiene utilizando las siguientes técnicas y herramientas de investigación:
(a). Observación participativa.