pág. 1827
a implementar en la institución o replicarlas en otras instituciones para fortalecer un conocimiento
teórico a través de la aplicación de teorías educativas y de gestión, logrando una mejor organización, la
institución educativa usa marcos conceptuales que permiten guiar la planificación de las actividades
académicas y la toma de decisiones.
Caracterización Sociológica.
La caracterización sociológica del modelo de gestión institucional corresponde al análisis de la
estructura social, relaciones y dinámicas dentro de la gestión para el funcionamiento de la institución,
un análisis que permite identificar y comprender, la configuración y operación de un modelo en el
contexto social en relación con su impacto en el desarrollo y la calidad educativa. A diferencia de la
caracterización gnoseológica en la que se determinó la ontología y epistemología del conocimiento, en
esta sección se debe partir por la conceptualización de los modelos de gestión que se observan
implementados en el sector público, modelos presentes debido a su naturaleza, el modelo burocrático
de Weber, la gestión participativa y el gobierno por resultado.
Modelo de gestión burocrática; Weber, sociólogo alemán, escribe sobre la teoría de la burocracia y
describe al modelo como una forma de organización caracterizada por una estructura conformada por
una jerarquía y su funcionamiento se determina por reglas, normas y/o procedimientos, principalmente
la división del trabajo por la especialización de funciones, es decir, la clara separación entre la autoridad
y el nivel de producción, con un fin específico, la toma eficiente de decisiones; la burocracia para Weber,
era considerada como una productiva forma de organizar grandes instituciones.
Por alinearse al orden en la gestión, sus decisiones y la toma de las mismas, corresponden y obedecen
a las normas, reglas y/o procedimientos previamente establecidos, dejando a un lado la forma
improvisada de tomar decisiones bajo influencias personales, influencias externas o preferencias que
pueden convertir a la imparcialidad de la gestión administrativa en un acto de favoritismo. (Lasso, 2021)
Esto permite comprender a Weber y su pensamiento sobre la administración, propuso un modelo puro,
sin embargo, de difícil aplicabilidad por la propia naturaleza de las organizaciones, su aplicabilidad
implicaría que toda la organización este conformada por robots; algunas de las características que
establece Martínez (2016) y pueden aportar significativamente para el posterior análisis: basado en
normas y reglas, comunicación formal, división del trabajo, relaciones impersonales, estructura