pág. 2112
INTRODUCCIÓN
La infraestructura vial es un elemento crucial para el desarrollo económico y social de un país ya que
permite la movilización de personas, bienes y servicios. No obstante, la construcción y mantenimiento
de estas vías requiere una inversión significativa, así como una planificación adecuada si se quiere
garantizar su sostenibilidad a largo plazo y que esta no se quede solo en el corto plazo, donde se
celebran los logros obtenidos, pero en cuestión de meses a la vía le urgen nuevas adecuaciones.
La inversión en infraestructura vial es un tema relevante y recurrente en muchos países, lo cual tiene
sentido, en tanto que tiene un impacto directo en el desarrollo económico y social de una región. Sin
embargo, en el departamento de Nariño, las investigaciones disponibles en relación a este tema son
escasas. En este sentido la presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la
inversión en infraestructura vial sobre el crecimiento económico en el departamento de Nariño
durante el período comprendido entre 2012 y 2022. Lo anterior, teniendo en cuenta que conocer esta
información, tiene el potencial de mejorar la capacidad de los responsables para tomar decisiones al
asignar recursos de manera efectiva y eficiente, lo cual tiene un efecto positivo en el desarrollo
económico y social de la región.
Es importante destacar que la infraestructura vial en Nariño se ha descrito como crítica (Solarte y
Gaviria, 2024), lo cual puede deberse, entre otros motivos, a su ubicación geográfica. No obstante, se
destaca que esto es un problema, teniendo en cuenta que ésta es una zona estratégica para el comercio
y la movilidad, siendo esencial desarrollar estrategias de inversión adecuadas para garantizar el acceso
a servicios básicos como la salud y la educación, así como para el turismo y la industria en general.
Los aspectos principales del problema están relacionados con la falta de información específica y
actualizada sobre el presupuesto destinado a la inversión en infraestructura vial en el departamento de
Nariño, pues la información disponible se concentra a nivel internacional y nacional, pero no a nivel
departamental. Además, la información disponible se enfoca en la infraestructura vial en general, sin
detallar el presupuesto específico destinado a ella. Por lo tanto, se requiere una investigación
exhaustiva sobre el presupuesto destinado a la inversión en infraestructura vial, con el fin de
proporcionar información relevante y actualizada para la toma de decisiones.
El problema se origina por la falta de una metodología clara y sistemática para el registro y