pág. 2545
6to grado, de la escuela de Educación General Básica Teniente Hugo Ortiz. Y como objetivos
específicos se propusieron los siguientes: Identificar las estrategias motivacionales que se aplican, para
facilitar el aprendizaje de matemática de los estudiantes de 6to grado B, de la Escuela de Educación
General Básica Teniente Hugo Ortiz; Caracterizar los tipos de aprendizaje en matemática que se han
desarrollado en los estudiantes de 6to grado, de la Escuela de Educación General Básica Teniente Hugo
Ortiz, por efectos de las estrategias motivacionales adecuadas; y por último diseñar lineamientos
alternativos, para la aplicación de estrategias motivacionales, que mejore significativamente el
aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de 6to grado, de la Escuela de Educación General
Básica Teniente Hugo Ortiz.
El presente trabajo se sostuvo en el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo, con métodos
observacional, científico, sintético, inductivo, descriptivo y estadístico, los mismos que fueron
necesarios para plantear y profundizar el tema, identificar los hechos a través de la observación directa,
analizar la información científica y los datos obtenidos de las encuestas aplicadas, así como permitir la
selección de los elementos necesarios para la elaboración de la fundamentación teórica y la formulación
de conclusiones y recomendaciones.
Para la obtención de los datos se utilizó la técnica observacional, mediante una ficha, y se realizó una
encuesta estructurada dirigida al docente y al estudiante sobre estrategias motivacionales empleadas en
el aprendizaje de la asignatura de matemáticas, lo cual permitió identificar las falencias en el proceso
de enseñanza aprendizaje de la asignatura de matemáticas; así mismo mediante la encuesta se obtuvo
la información necesaria para plantear los lineamientos alternativos.
Dentro de la revisión de la literatura se estructuró dos variables, las cuales están organizadas con sus
respectivos subtemas establecidas en orden jerárquico, haciendo énfasis en la contribución de
estrategias motivacionales y en el aprendizaje de la asignatura de Matemática.
Mediante los datos obtenidos se identificó que la estrategia tradicional, los ejercicios con un 27%,
predomina para enseñanza de la matemática seguida de resolución de problemas, estudio de casos,
tablas numéricas, trabajo cooperativo, aprendizaje por descubrimiento, trabajo dirigido, juegos y
material práctico o didáctico. En cuanto al aprendizaje, el tipo receptivo y memorístico se desarrollaron
más en los estudiantes. Finalmente, los juegos fueron la forma de aprender que tuvo mayor acogida en