pág. 6773
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Da Silva, C. & Vieira, A. (2021). Principais vertentes dos estudos do letramento no Brasil. Revista
Lingüística e Tecnologia, 14(1), 1-14. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.29164
Díaz, C. (2022). El principio de objetividad en el proceso penal ecuatoriano. Revista Iustitia Socialis,
7(1), 428–438. https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1922
Gómez, A. (2021). Los mecanismos de control de supervisión de la actuación fiscal en la
administración pública. Revista Histórica, 25(1), 23-41
https://doi.org/10.1698/super.203.v25i1.418
Gonzales, G., Rivas, E. & Campillay, M. (2023). Political activism of union chilean nurses: a
grounded theory study. Revista EAN, 27(1), 1-9.
https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2022-0208
Higa, C., Sotomayor, J. E. y Cavani, R. (2023). La formulación de un estándar normativo de
imparcialidad que incorpore la imparcialidad objetivo-cognitiva en el ordenamiento jurídico
peruano: un estudio sobre la repercusión de la jurisprudencia de los tribunales internacionales de
derechos humanos. Revista Derecho PUCP, 1(91), 163-200.
https://doi.org/10.18800/derechopucp.202302.005
Martinez, P. (2024). La relativización de la prueba ilícita en el proceso penal español. Servicio de
Publicaciones, Universidad de Murcia,1(41), 1-35.
https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-relativización-de-prueba- ilícita-en-el-
proceso/docview/2930006249/se-2
Meléndez, R., & et al. (2021). Tutela judicial efectiva y principio de objetividad de la investigación
fiscal como garantía de su cumplimiento. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política
y Valores, 1(72), 1-19. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2980
Morales, B. G., Pérez, J. I. & Alarcón, R. A. (2022). El debido proceso y su vulneración en el
procedimiento directo previsto en la legislación ecuatoriana. Revista Digital Publisher, 7(3), 265-
277. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1180
Morales, P. (2023). Social pressure such as the violation of procedural guarantees in the tax field.
Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, 45(2), 123-145.