pág. 7104
Lo que se puede destacar es, que los partidos PRI, el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano garantizan
la paridad vertical y horizontal al interior de sus direcciones de los consejos directivos. Por otro lado,
el Partido Acción Nacional (PAN) establece una cuota del 40% en sus órganos directivos y Morena
busca la equidad en la representación mas no la incidencia de las mujeres.
Al hablar de los órganos directivos de los partidos, hay que destacar que del estatuto y las reglas de
organización de los partidos políticos a la inclusión de mujeres en los órganos directivos es donde reside
la falta de igualdad de género.
La forma de participación política de las mujeres en los partidos políticos, tienen implicaciones
profundas para la comprensión de las actividades que desempeñan las mujeres dentro de los mismos,
de sus experiencias particulares como militantes y de las demandas que el propio sistema partidista les
impone. Es dentro de este grupo de preocupaciones donde se inscribe este trabajo. Su importancia radica
en comprender que la discriminación de las mujeres en razón de su sexo se produce de manera
individual y colectiva, deliberada e inconscientemente, pues está tejida en las costumbres y la tradición,
provocados por el funcionamiento del sistema social o por la aplicación de medidas, que repercuten
especialmente en ellas, debido a que se encuentran en peores condiciones que los hombres para soportar
sus efectos, o porque reúnen las condiciones para que se concentren en ellas los efectos perjudiciales
de cierta actividad (Lamas, 2006; 62). Todo esto provoca que las mujeres que incursionan en el mundo
de la política, a consecuencia de su posición social de género, enfrenten limitaciones que les impiden
desarrollar con plenitud los espacios que han sido dominados por hombres.
En el caso mexicano prácticamente todos los partidos políticos cuentan con un Comité Ejecutivo (CE),
que es el que toma las principales decisiones. A su vez, el CE se encarga de la distribución de las
principales comisiones, órganos o secretarías, que asignan los encargos al interior. Algunos, como el
PRI, el PAN y el PVEM complementan al CE con un consejo político o comisión permanente dentro
del partido que acompañan las decisiones directivas del mismo. Todos los partidos políticos, excepto el
PT, tienen una serie de cargos en su interior que permiten la organización de la vida interna.
El cargo de mayor representatividad dentro de los partidos es la presidencia, que normalmente se
acompaña de la secretaría general.