pág. 8316
La forma para obtener información de la muestra fue la encuesta, tomando como base la aplicación de
2 cuestionarios para las variables de estudio. Se aplicó como material de recolección de información
(cuestionarios). “El cuestionario está estructurado por un grupo de preguntas, de diversos tipos de ítems,
elaborado organizado meticulosamente, acerca de hechos y aspectos de importancia para el desarrollo
de una investigación. Por una parte, el cuestionario sobre disfunción familiar, organizado y estructurado
por las dimensiones: adaptación, participación y afecto. Asimismo, está conformado por 15 ítems, que
mantienen una relación estrecha con los indicadores, dimensiones y la variable. Por otra, el cuestionario
aplicado a los estudiantes, organizado por: dimensión metodológica, dimensión académica, dimensión
económica, dimensión personal/social y dimensión institucional. Además, estuvo conformado por 21
ítems, que presentan una relación directa con los indicadores, dimensiones y variable investigada.
Luego de esto, se recurrió a 3 especialistas expertos, con el grado de magíster, quienes utilizaron la
matriz de validación, con el fin de dar un calificativo a cada ítem de los instrumentos. Sin embargo,
para realizar este proceso de fiabilidad, se procedió aplicar los cuestionarios de las variables, a un grupo
piloto conformado por 10 estudiantes, cuyas consecuencias fueron refrendados con coeficiente alfa de
Cronbach: disfunción familiar (0,911); rendimiento académico (0,851).
Durante la investigación se dio a conocer a los involucrados sobre la naturaleza del trabajo investigativo,
con el fin de evitar algunas interpretaciones negativas. Los estudiantes fueron seleccionados por
conveniencia de esta, a quienes se les aplicó un cuestionario directamente y el otro de manera indirecta
a cada uno de sus padres. Los resultados obtenidos, después de haber sido analizados y aplicado la
estadística inferencial, generaron el planteamiento de conclusiones y recomendaciones.
RESULTADOS
La relación entre la disfunción familiar y el rendimiento académico de los estudiantes ha sido
ampliamente debatida en el ámbito educativo y social. Los problemas en la estructura familiar pueden
influir de manera significativa en el desarrollo emocional, cognitivo y social de los estudiantes,
afectando su desempeño en el entorno escolar. En este estudio, se presentan los resultados obtenidos
respecto a los niveles de disfunción familiar y el rendimiento académico de los estudiantes de básica
media, resaltando patrones y tendencias clave que permiten comprender mejor cómo estos dos factores
interactúan y afectan la formación de los jóvenes.