pág. 9262
Castro, W., y Oseda, D. (2017). Estudio de estrategias cognitivas, metacognitivas y socioemocionales:
Su efecto en estudiantes. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (84), 557-576.
Corona, L., Guevara, C., Hermosillo, Á., y Rugerio, J. (2020). Aprendizaje socioemocional en
preescolar: fundamentos, revisión de investigaciones y propuestas. Revista electrónica de
investigación educativa, 22, 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e26.2897
Chasquibol, C., y Flores, D. (2021). Educación socioemocional en la sociedad del conocimiento: reto
de la educación secundaria rural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7006-
7021. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.827
Echeverría, B., López, S., y Mendiri, P. (2020). Aplicación de un programa de educación socio-
emocional para alumnado de Educación Primaria. Revista de estudios e investigación en
psicología y educación, 7(2), 174-183. https://doi.org/10.17979/REIPE.2020.7.2.7101
España, Y., y Vigueras, J. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible
en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142021000100017&lng=es&tl
ng=en.
Estrada, M., Monferrer, D., y Moliner, M. (2016). El aprendizaje cooperativo y las habilidades socio-
emocionales: una experiencia docente en la asignatura técnicas de ventas. Formación
universitaria, 9(6), 43-62. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000600005
Franco, C., Gil, C., Gil, M., y Mañas, I. (2014). Educación consciente: Mindfulness (Atención Plena)
en el ámbito educativo. Educadores conscientes formando a seres humanos conscientes. Alianza
de civilizaciones, políticas migratorias y educación, 193-229.
Gamboa, M., y Romero, R. (2024). Incorporación del desarrollo socioemocional en la enseñanza de
matemáticas para la Educación Media Superior. Didáctica y Educación, 15(1), 449-477.
Guzmán, C., Hernández, J., Juárez, L., Vázquez, J., y Vázquez, J. M. (2017). El trabajo colaborativo y
la socioformación: un camino hacia el conocimiento complejo. Educación y
humanismo, 19(33), 334-356. https://doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2648