pág. 11003
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar-González, J. M. (2020). ¿Contratos prohibidos o regulados? El caso de la prostitución. ICE,
Revista De Economía, (915)
https://doi.org/10.32796/ice.2020.915.7082
Almanza-Avendaño, A., y Gómez-San Luis, A. (2022). The nuances of exploitation: Analysis of the
concept of trafficking in persons. Andamios, 19(48), 17-38. Epub 17 de octubre de 2022
https://doi.org/10.29092/uacm.v19i48.893
Bodelón, E. (2024). Las trabajadoras sexuales merecen vivir con derechos. El Pais.
https://www.proquest.com/newspapers/las-trabajadoras-sexuales-merecen-vivir-
con/docview/3069316474/se-2
Dammert-Guardia, M., Darmmert, L., Sarmiento, K. (2020). Human trafficking in the Andean region:
Socio-spatial dynamics in the Peruvian borders. Revista de Ciencias Sociales, 68(24), 117-134.
https://doi.org/10.17141/iconos.68.2020.4043
Fernandez-Gondezi, A., Lindey, V., Gonzales, M. y Carranza A. (2023). Mujeres y tráfico ilícito de
drogas en el Perú: Trayectorias al delito entre violencias y resistencias. Revista Uruguaya de
Antropología y Etnografía, 8(2), 203
https://doi.org/10.29112/ruae.v8i2.1893
García-García, A. (2023). Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad
sexual [BOE-A-2022-14630]: Impacto laboral de la Ley Orgánica 102022, de 6 de septiembre,
de garantía integral de la libertad sexual. Ars Iuris Salmanticensis, 11(1), 172-175.
https://www.proquest.com/scholarlyjournals/ley-orgánica-10-2022-
de6septiembregarantía/docview/2912749067/se-2
Inguillay-Gagñay, L. K., Tercero Chicaiza, S. L., y López Aguirre, J. (2020). Ética en la investigación
científica. Revista Imaginario Social, 3(1).
https://doi.org/10.31876/is.v3i1.10
Lazo Rivera, N. V. D., y Mandujano Mogollon, V. S. (2020). Hacia una política transformativa para el
trabajo sexual: análisis feminista del modelo jurídico de abordaje de la prostitución en el Perú.
[Tesis de pregrado, Pontífice Universidad Católica del Perú].