pág. 412
sean diseñados, implementados y ajustados de forma continua para garantizar su pertinencia y eficacia
en el contexto particular de cada comunidad. Es fundamental evaluar el grado de cumplimiento de los
proyectos de infraestructura planteados, analizar los resultados obtenidos de las alianzas con
instituciones universitarias, evaluar la eficacia de las políticas de tecnología segura y revisar la
implementación de los protocolos de actuación ante casos de violencia en los entornos educativos. Para
concluir, la consecución de una educación rural de alta calidad en Ecuador demanda un enfoque
multidimensional que tome en cuenta tanto los factores estructurales como los contextuales. La
superación de los desafíos mencionados requerirá la colaboración entre el gobierno, las comunidades
locales, las instituciones educativas y los docentes. Esta cooperación promoverá un desarrollo educativo
sostenible y adecuado a las necesidades de las áreas rurales del país.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar, L., & López, F. (2020). La importancia de la gestión escolar en el ámbito pedagógico en una
primaria pública del estado de México. ILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios,
Emprendimiento y Educación, 2(12), 1-10.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7861269
American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological
Association (7.ª ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación (para estudios formulativos o
explorativos, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales,
experimentales y los proyectos factibles). BL.
Bazurto, C., & Bernabé, M. (2021). La Educación Rural en San Lorenzo, sus Posibilidades y
Limitaciones. Revista Científica Hallazgos21, 6(3), 260-269.
https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/535/477
Bernal Párraga, A. P., García, M. D. J., Consuelo Sánchez, B., Guamán Santillán, R. Y., Nivela Cedeño,
A. N., Cruz Roca, A. B., & Ruiz Medina, J. M. (2024). Integración de la Educación STEM en
la Educación General Básica: Estrategias, Impacto y Desafíos en el Contexto Educativo Actual.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8927-8949.
Bryman, A. (2016). Social Research Methods (5.ª ed.). Oxford University Press.