pág. 12658
• Fase 4: Evaluación curricular: se evalúa de manera continua el currículo para adecuarlo a las
necesidades de entorno que van cambiando, se requiere una evaluación tanto interna como
externa, es un proceso sistemático para valorar los logros.
La fase 4, es una de las más importantes dado que permite hacer cambios y reestructuraciones de acuerdo
con las necesidades y áreas de oportunidad detectadas, así también le dará pertinencia al programa.
El Instituto Tecnológico de Minatitlán, dependiente del sistema de educación superior Tecnológico
Nacional de México, oferta 8 carreras, siendo Ingeniería Electrónica con especialidad en
Instrumentación y Control una de ellas, es en donde se desarrolla el presente trabajo; en agosto del año
2023 se dio a conocer que el programa de Ingeniería Electrónica fue nuevamente acreditado por el
Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería. En este proceso fueron evaluados los criterios
donde se presentó evidencia de desempeño correspondiente a Personal Académico, Estudiantes, Plan de
Estudios, Valoración y Mejora Continua, Soporte Institucional, Infraestructura y Equipamiento
contemplados en el Marco de Referencia 2018 para los programas de ingeniería (CACEI, 2021). El
programa educativo recibió del CACEI observaciones de las áreas de oportunidad detectadas entre ellos
un análisis del logro de los objetivos educacionales de los egresados, las opciones de acreditación de
una segunda lengua, seguimiento curricular e interactuar periódicamente con el grupo de interés
definidos por el programa que son los egresados, empleadores, academia de electrónica y asociaciones
estudiantiles.
La academia de electrónica diseñó un plan de mejora a corto plazo considerando los pasos del ciclo
Deming, planificando las estrategias así como a los responsables de actividades a desarrollar, actuando
y verificando su ejecución y cumplimiento (Montesinos, 2020), para dar atención a las observaciones
marcadas en el proceso de evaluación de la acreditación y ser presentadas al CACEI a fin de solicitar la
valoración y en caso de ser favorables podría extender la vigencia de reconocimiento de programa de
calidad de 3 años a 5 años. Por todo lo anterior es necesario conocer los alcances del cumplimiento del
logro de los objetivos educacionales para con ello estimar el avance de las metas que se plantean en cada
evaluación, así estar ad hoc a la realidad que viven los egresados y saber si lo que se les ofrece
académicamente es congruente con los objetivos educacionales en el contexto del sector productivo y
con lo que la sociedad demanda actualmente, dando esto una gran oportunidad de actualizar o mejorar