pág. 12864
pregunta anterior tan solo el 2,40% manifestó que se lee en casa. Lo que preocupa es el 54,40% dicen
que no tienen un espacio para los libros en casa, esto demuestra que en el entorno familiar un porcentaje
alto no le da el verdadero valor a la lectura(Referencia tabla 2).
Se realizaron tres preguntas para indagar en el hábito lector del estudiante,primero preguntamos si se
dedica a leer en el tiempo libre tan solo 2,40% encuestados respondieron positivamente, una cifra
preocupante ya que el 67,20% dijo que lo hace esporádicamente y el 17,60% nunca lee en cuando tienen
tiempo libre. En tanto, cuando se preguntó si lee por placer el 5,60% dijo que siempre lo hace y
contraposición al 56,80% que manifestó que nunca lo hace y el 30,40% lo hace solo a veces; lo
porcentajes de estudiantes que nunca leen y lo hacen esporádicamente llega al 88,36%, una cifra muy
alta, considerando que son estudiantes de educación superior. En otra pregunta intentamos descubrir la
frecuencia con la que visitan una biblioteca sea física o virtual el 12% dijo que siempre lo hace, mientras
que el 17,60% nunca lo hace y el 49,60% tan solo lo hace a veces. Esto demuestra que el estudiante no
cuenta con hábitos lectores sólidos (Referencia tabla 3).
En cuanto a las habilidades de comprensión lectora se consultó si el estudiante está en la capacidad de
hacer un análisis crítico, luego de la lectura y el 9,60% manifestó que sí puede hacerlo, mientras que el
29,60% no está en la capacidad de hacerlo el 39,20% solo a veces puede hacerlo; entonces vemos que
el porcentaje de estudiantes que no está en la capacidad de hacer un análisis crítico sumado al que solo
lo puede hacer a veces suma 68,80% un número muy alto, tomando en cuenta el nivel en el que se
encuentra el estudiante (Referencia tabla 4).
En cuanto a cómo ve el neouniversitario, la tutela del docente consultamos en primera instancia si los
docentes profundizan la explicación en el tema lector y el 35,20% dijo que siempre lo hacen; el 12%
percibe que nunca; el 24% dice que solo lo hacen a veces. Estos datos muestran percepciones variadas
sobre el rol docente en la comprensión de textos, quizá se deba a los estilos de enseñanza o a las
necesidades individuales de los estudiantes, por lo que es importante ajustar el apoyo académico para
satisfacer mejor las expectativas de los estudiantes. Al preguntar al estudiante si pide retroalimentación
al docente tan solo el 4% dijo que sí lo hace, mientras que 43,20% dijo que nunca piden más
explicaciones, el 36% lo hace esporádicamente; lo que nos demuestra que el estudiante no tiene aún la
confianza necesaria para interactuar con el docente o quzá no ven la retroalimentación como un recurso