ANÁLISIS IN SILICO DE LAS INTERACCIONES
QUÍMICO-CUÁNTICAS DE LOS AMINOÁCIDOS
DEL FACTOR NUCLEAR KAPPA-B Y EL ÁCIDO
ZOLEDRÓNICO
IN SILICO ANALYSIS OF THE QUANTUM-CHEMICAL
INTERACTIONS OF NUCLEAR FACTOR KAPPA-B AMINO
ACIDS AND ZOLEDRONIC ACID
Manuel González Pérez
Universidad Tecnológica de Tecamachalco Enlace - CONAHCYT - México
pág. 13165
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14770
Análisis in silico de las interacciones químico-cuánticas de los aminoácidos
del Factor nuclear kappa-B y el ácido Zoledrónico
Manuel González Pérez
1
m.gonzalez.perez@personal.uttecam.edu.mx
http://orcid.org/0000-0001-8700-2866
Universidad Tecnológica de Tecamachalco
Enlace - CONAHCYT
México
RESUMEN
En los últimos años, algunos investigadores han identificado cambios histológicos y de expresión
genética en el maxilar y la mandíbula de ratas Sprague-Dawley después del tratamiento con ácido
zoledrónico (AZDN). Las anomalías del metabolismo óseo son comunes en individuos afectados por
enfermedad hepática metabólica, con densidad ósea reducida y mayor riesgo de fractura. El activador
del receptor de NF-κB (RANK), el ligando del activador del receptor de NF-κB (RANKL) y la
osteoprotegerina (OPG) son reguladores críticos del metabolismo óseo, realizan efectos pleiotrópicos y
pueden tener una participación potencial en trastornos metabólicos como la enfermedad hepática grasa
asociada a la disfunción metabólica (MDASLD, siglas en ingés). Esta investigación tuvo como objetivo
analizar las interacciones químico-cuánticas de los aminoácidos (AAs) del factor nuclear kappa-B y
AZDN in silico. Los resultados y conclusiones obtenidas mostraron que AZDN es un fármaco de acción
prolongada; oxida fuertemente los 20 AAs del cuerpo humano y no solo bloquea sino que puede destruir
NF-κB así como cualquier proteína; también puede reaccionar químicamente con cualquier AA
individualmente. En concreto, el AZDN puede producir necrosis maxilofacial y bloquear o destruir las
funciones individuales de cada apófisis óseas. Estos hallazgos inspiran nuevas investigaciones y posibles
intervenciones terapéuticas, abriendo nuevas vías de exploración en el campo del metabolismo óseo y
los trastornos metabólicos.
Palabras clave: ácido zoledrónico, química cuántica, necrosis maxilofacial, aminoácidos del cuerpo
humano, factor nf-κb
1
Autor Principal
Correspondencia: m.gonzalez.perez@personal.uttecam.edu.mx
pág. 13166
In silico analysis of the quantum-chemical interactions of nuclear factor
kappa-B amino acids and Zoledronic acid
ABSTRACT
In recent years, some researchers have identified histological and genetic expression changes in the
maxilla and mandible of Sprague-Dawley rats after treatment with zoledronic acid (AZDN). Bone
metabolism abnormalities are common in individuals affected by metabolic liver disease, with reduced
bone density and increased risk of fracture. Receptor activator of NF-κB (RANK), receptor activator of
NF-κB ligand (RANKL), and osteoprotegerin (OPG) are critical regulators of bone metabolism, perform
pleiotropic effects and may have potential involvement in metabolic disorders such as Metabolic
Dysfunction-Associated Steatotic Liver Disease (MDASLD). This research aimed to analyze the
chemical-quantum interactions of the amino acids of nuclear factor kappa-B and AZDN in silico. The
results and conclusions obtained showed that AZDN is a long-acting drug; it strongly oxidizes the 20
amino acids (AAs) of the human body and not only blocks but can destroy NF-κB as well as any protein;
it can also react chemically with any AA individually. Specifically, it can produce maxillofacial necrosis
and block or destroy the individual functions of each AA. These findings inspire further research and
potential therapeutic interventions, opening up new avenues for exploration in the field of bone
metabolism and metabolic disorders.
Keywords: zoledronic acid, quantum chemistry, maxillofacial necrosis, amino acids of the human body,
nf-κb factor
Artículo recibido 08 agosto 2024
Aceptado para publicación: 10 septiembre 2024
pág. 13167
INTRODUCCIÓN
Ácido Zoledrónico
El AZDN es un tratamiento complementario establecido y una terapia dirigida a los huesos para la
atención de apoyo de los hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Los
esfuerzos para estudiar su utilidad en las fases más tempranas del cáncer de próstata metastásico sensible
a las hormonas no han mostrado desenlaces superiores en comparación con la terapia estándar de
privación de andrógenos (Kaminogo, 2024).
Hay varias aplicaciones en el estudio maxilofacial como el diagnóstico y el tratamiento de la
osteonecrosis de los maxilares relacionada con medicamentos Medication-Related Osteonecrosis of
the Jaw (MRONJ) antes de la exposición clínica inducida por un traumatismo que pueden conducir a
un mejor tratamiento del paciente. Pero, pocos estudios han examinado los cambios tempranos
histológicos y moleculares relacionados con la MRONJ en los maxilares. Algunos investigadores han
logrado identificar cambios histológicos y de expresión genética en el maxilar y la mandíbula de ratas
Sprague-Dawley después del tratamiento con AZDN (Sun et al., 2024) (Díaz-Socorro, 2019) (Gutiérrez-
Restrepo, 2013) (Henríquez, Barrero y Pérez, 2011) (Migliorati, et al., 2005)
Factor nuclear kappa-B
El factor nuclear kappa B (NF-κB) es un grupo de proteínas que regulan la transcripción de genes y
controlan muchas funciones celulares, como el crecimiento, la supervivencia, las respuestas
inmunitarias y las inflamatorias (Arora et al., 2024) (López-Bojorquez, Lucia Nikolaia, 2004).
En el artículo "Nuclear Factor-kappaB in Autoimmunity: Man and Mouse" (Miraghazadeh & C. Cook,
2018) presentan una revisión exhaustiva sobre el papel del factor nuclear kappa B (NF-κB) en la
regulación de la respuesta inmune, destacando su importancia tanto en los mecanismos de defensa innata
como adaptativa. Por otro lado (Lalle et al., 2021) abordan el papel dual de NF-κB en la inmunidad del
cáncer, describiendo cómo este factor de transcripción se involucra en procesos biológicos relacionados
con la inflamación y la inmunidad adaptativa. También se dice que el NF-kappaB ha sido considerado
durante mucho tiempo el "santo grial" como objetivo de nuevos medicamentos antiinflamatorios. Sin
embargo, estos estudios recientes sugieren que esta vía puede resultar un objetivo difícil en el
tratamiento de enfermedades crónicas. (Zhang et al., 2021).
pág. 13168
En otras investigaciones nos dicen que las vías biomoleculares que contribuyen a la enfermedad hepática
esteatósica no están completamente claras. Las anomalías del metabolismo óseo son frecuentes en
personas afectadas por enfermedad hepática metabólica, con densidad ósea reducida y mayor riesgo de
fractura. El activador del receptor de NF-κB (RANK), el ligando del activador del receptor de NF-κB
(RANKL) y la osteoprotegerina (OPG) son reguladores críticos del metabolismo óseo, realizan efectos
pleiotrópicos y pueden tener una participación potencial en trastornos metabólicos como MASLD, lo
que resulta en un tema de gran interés e intriga. (Monti, et al., 2024), (Barnes et al., 2024)
Recientemente se ha enconrado que la osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la medicación es
una enfermedad grave que se presenta en pacientes con cáncer y osteoporosis que reciben tratamiento
con agentes antirresortivos (ARA), como bisfosfonatos (BP) o denosumab, un anticuerpo dirigido al
receptor activador del ligando NF-κB (Kaminogo, et al., 2024). Después de esta última afirmación se
decide como objetivo de esta investigación; analizar in silico de las interacciones químico-cuánticas de
los aminoácidos del Factor nuclear kappa-B y el AZDN.
METODOLOGÍA
La estructura de esta investigación constó de cinco pasos:
1) Caracterización por conteo de AAs que componen al receptor NF-κB.
2) Caracterización clásica y cuántica de la molécula del AZDN.
3) Caracterización cuántica de los 20 AAs puros que soportan la vida del ser humano.
4) Interacciones de óxido-reducción molecular tanto de aminácidos puros, como las 400
interacciones posibles en una secuenciación genética de una proteína. En total se estudiaron 441
interacciones químico-cuánticas posibles.
5) Se elaboraron diagramas de bigotes y cajas e histogramas, para visualizar las diferencias entre
los grupos de interacciones químico-cuánticas antes mencionadas.
Todos los cálulos están hechos con el software Hyperchem, método SE-PM3 con su respectiva
parametrización (si usted necesita esta parametrización y datos crudos, favor de comunicarse con el Dr.
Manuel González Pérez).
La parametrización, así como los cálculos son muy extensos, por razones de espacio se omiten en este
artículo (González-Pérez, M. 2017) (Pérez, M. G, 2024)
pág. 13169
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Caracterización de la NF-kB.
En esta tabla 1, se desglosa la caracterización NF-kB. La columna 2 enuncia los 20 AAs del cuerpo
humano. Estos están abreviados de acuerdo al lenguaje español. La columna 3 enuncia numéricamente
la cantidad de unidades de cada uno de ellos; mientras que en la columna 4 se presenta el porcentaje de
cada AA contenido en la constitución del NF-kB. Podemos observar que la Leu es el AA de mayor
número de unidades en esta secuenciación proteica (110, 11.36%) y el Trp es el de menor número de
unidades (4, 0.41%).
Recordemos que la Leu tiene dos funciones: a) construcción y conservación de los músculos, b)
recuperación de músculos dañados y que en el Trp sus funciones son: a) producción y mantenimiento
de las proteínas, b) producción de las hormonas serotonina y melatonina.
Tabla 1. Caracterización del NF-κB
N
AA
Unidades
Porcentaje
1
Ala
73
7.54%
2
Arg
35
3.62%
3
Asn
35
3.62%
4
Asp
69
7.13%
5
Cys
11
1.14%
6
Gln
41
4.24%
7
Glu
64
6.61%
8
Gly
90
9.30%
9
His
30
3.10%
10
Ile
37
3.82%
11
Leu
110
11.36%
12
Lys
58
5.99%
13
Met
22
2.27%
14
Phe
32
3.31%
15
Pro
50
5.17%
16
Ser
60
6.20%
17
Thr
61
6.30%
18
Trp
4
0.41%
19
Tyr
26
2.69%
pág. 13170
20
Val
60
6.20%
Total
968
100.00%
Caracterización clásica del AZND.
El AZDN es un compuesto que pertenece al grupo de los bifosfonatos. Este ácido se emplea como
medicamento para el tratamiento de la osteoporosis. Además, se administra por vía intravenosa
aproximadamente en 15 minutos. Por su acción prolongada este medicamento se administra al paciente
en una cantidad de 5 mg una vez al año.
En la figura 1, se muestra la estructura y su nombre científico según la UIPAC.
Figura 1. Nombre científico del AZDN según la UIPAC
(1-hydroxy-2-(1H-imidazol-1-yl) ethane-1,1-diyl) diphosphonic acid
En la figura 2 se muestra una simulación RMN-H
1
de la molécula AZDN. En la imagen se observan los
protones más desprotegidos con 11.98 ppm. Esta desprotección de estos H indican que es la zona donde
se produce con mayor facilidad una reacción ácido-base. Si una base arranca estos protones, entonces el
anión fosfato se torna muy oxidante, debido a la electronegatividad de sus oxígenos. Parece confuso,
pero los protones neutralizan un poco la electronegatividad de los oxígenos del fosfato.
pág. 13171
En la figura 3, podemos ver otra simulación, pero ahora de C
13
. El C más desprotegido (137.8 ppm).
Éste se localiza en medio de los dos N del anillo imidazol.
Figura 3. RMN. Simulación del análisis del AZDN con C
13
.
De estas dos figuras se puede decir que esas zonas señaladas son las más propensas a un ataque
nucleofílico.
Caracterización cuántica del AZDN
En la figura 4 se muestra la caracterización. En ella hay 4 incisos:
A) Molécula. N = azul, C = Cian, P = amarillo, H = Blanco.
B) Potencial electrostático. Rojo = negativo, Azul = Positivo, Verde = Neutro. Se observa que
pág. 13172
predomina el negativo. Esta cualidad se debe a que la mayoría de los átomos de la molécula del
AZDN son muy electronegativos.
C) HOMO. (Highest Occupied Molecular Orbital) siglas en inglés. Orbital Molecular mas Ocupado.
Es el orbital molecular que contiene más nube electrónica.
D) LUMO. (Lowest Unoccupied Molecular Orbital). Orbital menos ocupado. Es el orbital molecular
que contiene menos nube electrónica.
Figura 4. Caracterización cuántica de la molécula de AZDN
A) Molécula de AZDN.
B) Potencial electrostático. Saturación negativa.
E-=-0.165eV/a°; E+=+12.982eV/a°
C) AZDN. HOMO. -9.416326 eV
D) LUMO. -0.4455746 eV
Explicación de la saturación negativa y potencial positivo
La saturación negativa del inciso B, potencial electrostático, se debe a la fuerte electronegatividad de
los grupos fosfatos, inclusive de los nitrógenos. Es tan fuerte que predomina a los orbitales positivos de
pág. 13173
los H.
HOMO. El orbital molecular más ocupado se encuentra en el anillo del imidazol debido a que la
sumatoria vectorial de las electronegatividades y otras variables, es menor que la electronegatividad de
los grupos fosfatos.
LUMO. Los grupos fosfatos deben su vector de electronegatividad más alta a la aportación de los
oxígenos; en este caso de la molécula de AZDN son 7 oxígenos en los dos fosfatos que los contienen.
Es decir, los oxígenos están hábidos de electrones.
Sin comparar todavía todas las interacciones cuánticas con los AAs, en este puto de la investigación, se
puede generar la hipótesis:
La molécula de AZDN debe ser muy oxidativa con respecto a otras moléculas orgánicas
incluyendo los AAs.
Cálculos cuánticos
En la tabla 2 se presenta el resultado de los cálculos cuánticos del CTE. La numeración de abajo hacia
arriba va de acuerdo a la costumbre del eje “y” en matemáticas. En la última columna se colocan los
valores del CTE simulando a un pozo cuántico.
Podemos observar que el AZDN se encuentra en el fondo del pozo (el lugar 1). Esta posición del AZDN
y el valor CTE = 0.682 significa que este ácido, en su constitución pura, tiene una interacción tan
fuerte que puede ser un buen conductor de electricidad. Además, está tan fuertemente ligado en sus
propias moléculas, que justifica que su docificación sea por un año. Es decir, es un medicamento de
“accion prolongada”.
Tabla 2. CTE de los AAs y AZDN pozo cuántico.
N
Agente
Reductor
Agente
Oxidante
HOMO
eV
LUMO
eV
BP
eV
E-
eV/a°
E+
eV/a°
EP
eV/a°
CTE
21
Val
Val
-9.914
0.931
10.845
-0.131
0.109
0.240
45.188
20
Ala
Ala
-9.879
0.749
10.628
-0.124
0.132
0.256
41.515
19
Leu
Leu
-9.645
0.922
10.567
-0.126
0.130
0.256
41.279
18
Phe
Phe
-9.553
0.283
9.836
-0.126
0.127
0.253
38.879
pág. 13174
17
Gly
Gly
-9.902
0.902
10.804
-0.137
0.159
0.296
36.500
16
Ser
Ser
-10.156
0.565
10.721
-0.108
0.198
0.306
35.037
15
Cys
Cys
-9.639
-0.236
9.403
-0.129
0.140
0.269
34.956
14
Glu
Glu
-10.374
0.438
10.812
-0.111
0.201
0.312
34.655
13
Ile
Ile
-9.872
0.972
10.844
-0.128
0.188
0.316
34.316
12
Thr
Thr
-9.896
0.832
10.728
-0.123
0.191
0.314
34.167
11
Gln
Gln
-10.023
0.755
10.778
-0.124
0.192
0.316
34.108
10
Asp
Asp
-10.370
0.420
10.790
-0.118
0.204
0.322
33.509
9
Asn
Asn
-9.929
0.644
10.573
-0.125
0.193
0.318
33.249
8
Lys
Lys
-9.521
0.943
10.463
-0.127
0.195
0.322
32.495
7
Pro
Pro
-9.447
0.792
10.238
-0.128
0.191
0.319
32.095
6
Trp
Trp
-8.299
0.133
8.431
-0.112
0.155
0.267
31.577
5
Tyr
Tyr
-9.056
0.293
9.349
-0.123
0.193
0.316
29.584
4
His
His
-9.307
0.503
9.811
-0.169
0.171
0.340
28.855
3
Met
Met
-9.062
0.145
9.207
-0.134
0.192
0.326
28.243
2
Arg
Arg
-9.176
0.558
9.734
-0.165
0.199
0.364
26.742
1
AZDN
AZD
-9.416
-0.446
8.971
-0.165
12.982
13.147
0.682
eV = Electronvoltios, a° = Radio de Bohr.
La figura 5 representa un resumen con tres diagramas de cajas y bigotes de las interacciones reductivas
y oxidantes del AZDN y los 20 AAs que forman las proteínas del cuerpo humano. Al lado derecho se
ubica el diagrama de los aminoácidos puros secuenciados en una proteína (400 interacciones). Su
interpretación va conforme al pozo cuántico tradicional. Las interacciones de menor longitud de onda,
más fuertes y más afines van de abajo hacia arriba en el pozo.
A simple vista, se ve que las interacciones oxidantes predominan en ataque del AZDN hacia los
aminoácidos puros o secuenciados en una proteína.
En general el AZDN oxida tan fuerte a los AAs del cuerpo humano que pueden convertirse en reacciones
pág. 13175
químicas desruyendo no solo tejido óseo, sino cualquier tipo de tejido biológico.
En la figura 6 vemos un histograma de las 441 interacciones posibles. Esas interacciones son entre los
AAs vs AAs, AAs puros y las interacciones o reacciones entre el AZDN y los AAs todas juntas.
Lo más importante de este diagrama es que las interacciones de oxidación entre el AZDN y los AAs
ocurren en el primer cuartil. Este primer cuartil representa las interacciones más fuertes, probables y
afines y la mayoría de las interacciones de reducción también se ubica en el primer cuartil.
Este fenómeno indica que el AZND es 100% oxidante.







 










Pozos Cuánticos
  
CTE (a
°)









16
1
3
1
21
0 0 0
0
5
10
15
20
25
1 2 3 4
Número de interacciones
Cuartiles
Interacciones químico-cuánticas
AZDN vs AAs
Reducción Oxidación
pág. 13176
Con el fin de clarificar el ataque de el AZDN a los AAs, en la tabla 3 se refiere a las 441 interacciones
quimico-cuántica posibles.
Se observa que el AZDN no solo interactúa por fuerzas de Van der Waals, sino que la probabilidad de
que reaccione químicamente con los 20 AAs del ser humano es muy alta, muy fuerte y muy afín. Es
decir, son casi seguras las 400 reacciones básicas de las proteínas. Estas reacciones son 100%
destructoras tanto de tejido óseo como tejido muscular.
Nueva hipótesis. El AZDN como reactivo de los 20 AAs puede ser un buen agente quimioterapéutico
de aplicación local y no intravenoso. Las razones son obvias. Faltan muchas pruebas de laboratorio
para confirmar esta hipótesis.
Tabla 3. CTE de todas las posibles interacciones químico-cuánticas de los AAs y el AZDN
N
Agente
Reductor
Agente
Oxidante
HOMO
LUMO
BP
E-
E+
EP
CTE
Observación
441
Glu
Val
-10.374
0.931
11.305
-0.111
0.109
0.220
51.388
Interacción más débil
Se omiten estas interacciones por razones de espacio.
21
Glu
AZDN
-10.374
-0.446
9.929
-0.111
12.982
13.093
0.758
Reacción química
20
Asp
AZDN
-10.370
-0.446
9.924
-0.118
12.982
13.100
0.758
Reacción química
19
Ser
AZDN
-10.156
-0.446
9.711
-0.108
12.982
13.090
0.742
Reacción química
18
Gln
AZDN
-10.023
-0.446
9.578
-0.124
12.982
13.106
0.731
Reacción química
17
Asn
AZDN
-9.929
-0.446
9.484
-0.125
12.982
13.107
0.724
Reacción química
16
Val
AZDN
-9.914
-0.446
9.468
-0.131
12.982
13.113
0.722
Reacción química
15
Thr
AZDN
-9.896
-0.446
9.451
-0.123
12.982
13.105
0.721
Reacción química
14
Gly
AZDN
-9.902
-0.446
9.457
-0.137
12.982
13.119
0.721
Reacción química
13
Ala
AZDN
-9.879
-0.446
9.433
-0.124
12.982
13.106
0.720
Reacción química
12
Ile
AZDN
-9.872
-0.446
9.426
-0.128
12.982
13.110
0.719
Reacción química
11
Leu
AZDN
-9.645
-0.446
9.200
-0.126
12.982
13.108
0.702
Reacción química
10
Cys
AZDN
-9.639
-0.446
9.193
-0.129
12.982
13.111
0.701
Reacción química
9
Phe
AZDN
-9.553
-0.446
9.107
-0.126
12.982
13.108
0.695
Reacción química
8
Lys
AZDN
-9.521
-0.446
9.075
-0.127
12.982
13.109
0.692
Reacción química
7
Pro
AZDN
-9.447
-0.446
9.001
-0.128
12.982
13.110
0.687
Reacción química
6
AZDN
AZDN
-9.416
-0.446
8.971
-0.165
12.982
13.147
0.682
Reacción química
5
His
AZDN
-9.307
-0.446
8.862
-0.169
12.982
13.151
0.674
Reacción química
pág. 13177
4
Arg
AZDN
-9.176
-0.446
8.731
-0.165
12.982
13.147
0.664
Reacción química
3
Tyr
AZDN
-9.056
-0.446
8.610
-0.123
12.982
13.105
0.657
Reacción química
2
Met
AZDN
-9.062
-0.446
8.616
-0.134
12.982
13.116
0.657
Reacción química
1
Trp
AZDN
-8.299
-0.446
7.853
-0.112
12.982
13.094
0.600
Reacción química
En la tabla 4 se oberva cada uno de los AAs con sus unidades correspondientes que componen el Factor
nuclear kappa B (NF-κB). En la última columna se enuncia el órden que guarda en el pozo cuántico la
interacción oxidane del AZDN y el AA atacado.
El ataque 1 es el más fuerte, afin y probable; este lugar lo ocupa el Trp. Todos estos ataques se llevan a
cabo tanto el “AA solo” como en el “secuenciado en una proteína”
Observando, que la diferecia entre cada ataque oxidativo es muy pequeña (0.158 a°), se puede decir que
el AZDN ataca simultáneamente a todos los AAs que componen al Factor nuclear kappa B (NF-κB).
Pero, este ataque no solo en esta proteína, sino a todas las que existen.
Tabla 4. Orden de oxidación en el pozo cuántico del ataque AZDN vs AAs del Factor nuclear kappa
B (NF-κB)
N
AA
Unidades
Orden
1
Ala
73
13
2
Arg
35
4
3
Asn
35
17
4
Asp
69
20
5
Cys
11
10
6
Gln
41
18
7
Glu
64
21
8
Gly
90
14
9
His
30
5
10
Ile
37
12
11
Leu
110
11
12
Lys
58
8
13
Met
22
2
pág. 13178
14
Phe
32
9
15
Pro
50
7
16
Ser
60
19
17
Thr
61
15
18
Trp
4
1
19
Tyr
26
3
20
Val
60
16
CONCLUSIONES
Objetivo. Análizar in silico las interacciones químico-cuánticas de los aminoácidos del Factor nuclear
kappa-B y el AZDN.
Hipótesis. El AZDN interacciona o reacciona con los 20 AAs del cuerpo humano en dos formas:
a) En forma aislada, b) en forma secuenciada como proteína.
Tesis.
1. El AZDN no interacciona, sino reacciona con los 20 AAs del ser humano (tabla 3).
2. Estas reacciones causan mucho daño a todo tipo de tejido (tabla 4).
3. Estas reacciones causan mucho daño en las funciones individuales de los AAs (tabla 4).
4. El NF-κB, es atacado en forma oxidativa por el AZDN casi simultáneamente en toda su
composición, sin importar el número y la posición de cada AA en su secuencia proteica (tabla 4).
Corolario. (Hallazgos que no estaban en el objetivo).
1. Se comprueba la hipótesis enunciada arriba. La molécula de AZDN debe ser muy oxidativa
con respecto a otras moléculas orgánicas incluyendo los AAs (tabla 3, figura 5).
2. Este medicamento es de acción prolongada, por eso se receta una dosis al año. Este fenómeno
se debe a su bajo valor de CTE que lo justifica su posición número 1 en el fondo del pozo
cuántico. Tabla 2.
“La dosis recomendada para el tratamiento de la osteoporosis menospáusica, la osteoporosis
en hombres y el tratamiento sistémico de larga duración con glucocorticoides es una perfusión
pág. 13179
intravenosa única de 5 mg de AZDN Altan adnimistrativa una vez al año” Cita 4.2.1 Posología.
Ficha técnica (AEMPS, 2024)
El valor bajo de CTE indica que entre sus moléculas el AZDN hay mucha fuerza y afinidad.
3. Se comprueba la nueva hipótesis. El AZDN como reactivo de los 20 AAs puede ser un buen
agente quimioterapéutico de aplicación local y no intravenoso. Las razones son obvias.
Inferencia: Si el AZDN se administra intravenoso y el organo blanco está lejos del sitio de
inyección, entonces, este AZDN causa mucha destrucción en su camino”. Como consecuencia
llega poco medicamento al órgano blanco. Favor de revisar la farmacocinética hacia órganos
específicos.
Agradecimiento
Agradezo a la UTTECAM por permitirme hacer este tipo de investigación teórica aún sin tener la carrera
de medicina y mucho menos laboratorios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ficha técnica. Datos clínicos. Posología y
administración. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/78126/FichaTecnica_78126.html
Arora, D., Ganapathy, DM, Ameya, KP, Sekar, D. y Kaliaperumal, K. (2024). Análisis de expresión del
factor nuclear kappa B (NF-κB) en el carcinoma oral de células escamosas. Informes de
Oncología Oral , 10 , 100481.
Barnes, P., Mensah, A., Derkyi-Kwarteng, L., Adankwa, E., Agbo, E., Yahaya, ES, ... y Saahene, RO
(2024). Importancia pronóstica del factor nuclear kappa B (p65) entre pacientes con cáncer de
mama en el Cape Coast Teaching Hospital. Principios y práctica médica , 33 (4), 310-320.
Díaz-Socorro, C. (2019). Osteonecrosis de mandíbula relacionada con los bisfosfonatos:
consideraciones prácticas. Revista Cubana de Endocrinología, 30(1), 54-57.
González-Pérez, M. (2017). Quantum Theory of the Electron Transfer Coefficient. International Journal
of Advanced Engineering, Management and Science, 3(10), 239932.
Gutiérrez Restrepo, J. (2013). Osteonecrosis de mandíbula asociada al tratamiento con bifosfonatos en
pacientes con osteoporosis: una revisión. Revista Facultad de Odontología Universidad de
Antioquia, 24(2), 307-320.
pág. 13180
Henríquez, M. S., Barrero, M. V., & Pérez, S. B. (2011). Osteonecrosis de los maxilares: nuevas
evidencias sobre su etiopatogenia. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 3(1), 5-6.
Kaminogo K, Yamaguchi S, Chen H, Yagita H, Toyama N, Urata Y, Hibi H. Preventive Effects of
Dental Pulp Stem Cell-conditioned Media on Anti-RANKL Antibody-Related Osteonecrosis of
the Jaw. Calcif Tissue Int. 2024 Aug;115(2):185-195. doi: 10.1007/s00223-024-01232-1. Epub
2024 May 29. PMID: 38809297; PMCID: PMC11246278.
Lalle, G., Twardowski, J., & Grinberg-Bleyer, Y. (2021). NF-κB in Cancer Immunity: Friend or Foe?.
ncbi.nlm.nih.gov
López-Bojorquez, Lucia Nikolaia. (2004). La regulación del factor de transcripción NF-κB. Un
mediador molecular en el proceso inflamatorio. Revista de investigación clínica, 56(1), 83-92.
Recuperado en 14 de octubre de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762004000100012&lng=es&tlng=es.
Migliorati, C. A., Schubert, M. M., Peterson, D. E., & Seneda, L. M. (2005). Bisphosphonate‐associated
osteonecrosis of mandibular and maxillary bone: an emerging oral complication of supportive
cancer therapy. Cancer, 104(1), 83-93.
Miraghazadeh, B. & C. Cook, M. (2018). Nuclear Factor-kappaB in Autoimmunity: Man and Mouse.
ncbi.nlm.nih.gov.
Monti F, Perazza F, Leoni L, Stefanini B, Ferri S, Tovoli F, Zavatta G, Piscaglia F, Petroni ML, Ravaioli
F. RANK-RANKL-OPG Axis in MASLD: Current Evidence Linking Bone and Liver Diseases
and Future Perspectives. Int J Mol Sci. 2024 Aug 24;25(17):9193. doi: 10.3390/ijms25179193.
PMID: 39273141; PMCID: PMC11395242.
Pérez, M. G., Álvarez, A. M., Rodríguez, Y. E. S., Dircio, D. L. P., Cortés, A. Y. L., Fernández, V. H.,
... & Castillo, E. G. (2024). Análisis de los Efectos de las Interacciones del Dióxido de Azufre y
las Biomoléculas Humanas Estructurales, Usando Química Cuántica. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(4), 11803-11816.
Sun L, Dong R, Zhang S, Zhu J, Zheng L, Zhang J. Zoledronic Acid-Treated Rats Show Altered Jaw
Histology and Gene Expression in Nonexposed Medication-Related Osteonecrosis of the Jaws. J
pág. 13181
Oral Maxillofac Surg. 2024 Sep 23:S0278-2391(24)00797-3. doi: 10.1016/j.joms.2024.08.067.
Epub ahead of print. PMID: 39393783.
Zhang T, Ma C, Zhang Z, Zhang H, Hu H. NF-κB signaling in inflammation and cancer. MedComm
(2020). 2021 Dec 16;2(4):618-653. doi: 10.1002/mco2.104. PMID: 34977871; PMCID:
PMC8706767.