pág. 13717
En cuanto al turismo cultural en Latinoamérica, Boussut y Salin (2018), manifiestan que los países que
conforman la America Central y la America del Sur han ido labrando el terreno en cuanto a las
modificaciones que se visualizan en la panorámica actual del turismo, el cual según Jimenez (2021),
tiene su inclinación hacia lo cultural de las regiones o localidades, donde se ha venido presentando esta
modalidad, instituyendo las necesidades e intereses actuales de los individuos residentes y visitantes
turistas, cuyo progreso posiblemente afecte las tradiciones, creencias y modo de vida de las sociedades.
En este sentido Molinero (2019), aporta que en la actualidad los turistas buscan nuevas experiencias,
convirtiendo al turismo cultural en un atractivo para satisfacer la demanda diversificada de los turistas,
la cual esta en constante auge, completando la idea, Zhang et al. (2020), exponen que en los últimos
años, los turista buscan viajar para experimentar variedad de actividades como (música, folclore, artes
escénicas, artesanías, comida y rituales tradicionales) convertido en una de las principales fuerzas
impulsoras del turismo cultural pasando a ser un sector turístico en crecimiento, el cual presenta la
oportunidad a las localidades de brindar conocimientos sobre sus orígenes culturales, evitando la pérdida
de identidad cultural de sus pobladores.
Ecuador como pais Latinoamericano tambien se encuectra inmerso en la transformacion o
modificaciones del turismo cultural, que plantea el autor ante citado, dado que, despues de la pandemia
epidemiologica, los dueños de las fincas de diferentes provincias, ante la recuperacion economica del
pais, consideraron pertinente desarrollar actividades tusticas las cuales se observan estan dirigidas al
rescate del patrimonio cultural como fortalezas y oportunidades que por su ubicación geográfica posee,
(Garaicoa et al.2023, p. 7), además de la disposición gubernamental al turismo cultural. como es el caso
de San Francisco de Milagro, donde existe la posibilidad que los habitante o individuos de la nueva
generacion desconzocan los elementos culturales que posee el cantón, como Tolas, monumentos, plazas,
folclor, su musica, su gastronomia, la historia del origen de su nomnbre.
En función a lo anteriormente planteado, se hace importante señalar como sustento teórico el Plan de
Desarrollo Toda una Vida desarrollado en el período (2017-2021), en el cual se evidencia en sus
objetivos dentro del ámbito social, que el Ecuador es un pais con provincias y cantones con extensas
bellezas naturales, culturas ancestrales y potencial artisticos y con disposición política gubernamental
para el desarrollo turístico cultural.