INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS DE PAGO CON
SEGURIDAD FINANCIERA PARA LA VENTA DE
CURSOS DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS
DEL ESTADO DE GUERRERO (CCPGRO)
INTEGRATION OF PAYMENT PLATFORMS AND FINANCIAL
SECURITY IN THE WEB SYSTEM FOR PURCHASING AND
SELLING COURSES OF THE COLLEGE OF PUBLIC
ACCOUNTS OF THE STATE OF GUERRERO (CCPGRO)
Joel Carrillo Luna
TecNM campus Acapulco, México
José Francisco Gazga Portillo
TecNM campus Acapulco, México
Karina de Cruz Silva
TecNM campus Acapulco, México
pág. 1187
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14893
Integración de Plataformas de Pago con Seguridad Financiera para la
Venta de Cursos del Colegio de Contadores Públicos del Estado de
Guerrero (CCPGRO)
Joel Carrillo Luna
1
MM21320004@acapulco.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0002-0137-1992
Departamento de Posgrado e Investigación
TecNM campus Acapulco
Acapulco de Juárez, Guerrero, México
México
José Francisco Gazga Portillo
jose.gp@acapulco.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0002-5629-3020
Departamento de Posgrado e Investigación
TecNM campus Acapulco
Acapulco de Juárez, Guerrero, México
México
Karina de Cruz Silva
MM21320006@acapulco.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0001-8556-0880
Departamento de Posgrado e Investigación
TecNM campus Acapulco
Acapulco de Juárez, Guerrero, México
México
RESUMEN
El presente artículo se centra en la integración de plataformas de pago y la implementación de medidas
de seguridad financiera en el sistema web del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero
(CCPGRO). En un entorno cada vez más digitalizado, la capacidad de ofrecer opciones de pago
seguras y convenientes es fundamental para garantizar la satisfacción del usuario y brindar
transacciones financieras efectivas(Salas et al., 2024). La integración de plataformas de pago en el
sistema web del CCPGRO se aborda desde una perspectiva técnica y práctica, por lo que, se consideran
aspectos como: la compatibilidad de la plataforma de pago, de tal manera que cumpla con los
requerimientos que proporciona el CCPGRO para el sistema web; contemplar la experiencia del usuario
durante el proceso de pago de los cursos en línea a través del sistema web del CCPGRO; así mismo, se
presta especial atención a la seguridad financiera, al implementar medidas que protejan la información
de los usuarios, con el propósito de prevenir fraudes financieros. A través de una metodología
especifica, se elige la plataforma de pago que cumpla con los requerimientos que solicita el CCPGRO,
así mismo, se evalúan las medidas de seguridad financiera, a fin de integrar e implementar la plataforma
de pago para la compra de los cursos en línea del sistema web del CCPGRO. Los resultados obtenidos
muestran la importancia de las medidas de seguridad informática, como las que ofrece la pasarela de
pago conekta (conekta, 2024), esta plataforma cumple con los requisitos que solicita el CCPGRO para
el sistema web, al salvaguardar la información financiera de los usuarios, preservando la confianza en
el sistema web del CCPGRO. El presente artículo ofrece una visión detallada y práctica sobre la
integración de plataformas de pago y seguridad financiera en un contexto institucional específico, al
proporcionar informanción sustancial para otros organismos similares que buscan mejorar la
infraestructura de pago en línea y garantizar la protección de los datos financieros de los usuarios.
Palabras clave: plataforma de pago, CCPGRO, desarrollo web, conekta
1
Autor principal
Correspondencia: MM21320004@acapulco.tecnm.mx
pág. 1188
Integration of Payment Platforms and Financial Security in the Web
System for Purchasing and Selling Courses of the College of Public
Accounts Of the State of Guerrero (CCPGRO)
ABSTRACT
This article focuses on the integration of payment platforms and the implementation of financial security
measures in the web system of the College of Public Accountants of the State of Guerrero (CCPGRO).
"In an increasingly digitized environment, the ability to offer secure and convenient payment options is
critical to ensuring user satisfaction and providing effective financial transactions" (Salas et al., 2024)
The integration of payment platforms into the CCPGRO web system is approached from a technical
and practical perspective, so aspects such as: taking into account the compatibility of the payment
platform, so that it complies with the requirements provided by the CCPGRO for the web system; the
user experience must be considered during the payment process of the online courses through the
CCPGRO web system; Likewise, special attention is paid to financial security, by implementing
measures that protect user information, in order to prevent financial fraud. Through a specific
methodology, the payment platform that meets the requirements requested by the CCPGRO is chosen,
likewise, the financial security measures are evaluated, in order to integrate and implement the payment
platform for the purchase of online courses from the CCPGRO web system. The results obtained show
the importance of computer security measures, such as those offered by the conekta payment gateway
(conekta, 2024), this platform complies with the requirements requested by the CCPGRO for the web
system, by safeguarding users' financial information, preserving trust in the CCPGRO web system. This
article provides a detailed and practical overview of the integration of payment and financial security
platforms in a specific institutional context, by providing substantial information for other similar
bodies seeking to improve online payment infrastructure and ensure the protection of users' financial
data.
Keywords: payment platform, CCPGRO, web development, conekta
Artículo recibido 02 octubre 2024
Aceptado para publicación: 10 noviembre 2024
pág. 1189
INTRODUCCIÓN
La integración de plataformas de pago y la implementación de medidas de seguridad financiera en los
sistemas web, representan aspectos cruciales en el entorno digital actual, particularmente en el ámbito
educativo. En un mundo cada vez más digitalizado, la integración de plataformas de pago seguras es
fundamental para garantizar transacciones financieras efectivas y proteger la información sensible del
usuario (Jones, 2020). En este contexto, el presente estudio se enfoca en la integración de una plataforma
de pago que permita la compra de cursos de capacitación, a través del sistema web del Colegio de
Contadores Públicos del Estado de Guerrero (CCPGRO).
Este tema es relevante tanto para la comunidad educativa como para el sector financiero. La seguridad
financiera dígital es fundamental para los entornos en línea como fuera de línea, esto con el fin de
generar confianza en los consumidores, mitigar el fraude y mantener el cumplimiento de las normas
vigentes (Schneider & Smalley, 2024). En este sentido, la implementación de medidas de seguridad
adecuadas en las plataformas de pago en línea no sólo beneficia a los usuarios del sistema web del
CCPGRO, sino que también contribuye a fortalecer la reputación y credibilidad de esta institución.
Las investigaciones muestran una creciente atención hacia la integración de plataformas de pago y la
seguridad financiera en el ámbito educativo. Investigaciones previas, como las realizadas por Smith
(Smith, 2019) y Jones (Jones, 2020), han destacado la importancia de abordar estos aspectos para
mejorar la experiencia del usuario y garantizar la eficacia de los procesos de pago en línea en
instituciones educativas. Sin embargo, es necesario adaptar estas investigaciones a contextos
específicos, como la del CCPGRO, para identificar soluciones personalizadas y efectivas.
El presente artículo aborda temas sobre la seguridad de la información, lo cuál proporciona un marco
conceptual sólido para comprender y abordar los desafíos relacionados con la protección de datos
financieros en entornos digitales. Al aplicar esta teoría al contexto del CCPGRO, se busca no sólo
integrar plataformas de pago seguras, sino también desarrollar un sistema web que cumpla con los más
altos estándares de seguridad y protección de la información financiera del usuario.
En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es analizar estrategias efectivas para la integración
de plataformas de pago y la implementación de medidas de seguridad financiera en el sistema web del
CCPGRO.
pág. 1190
A través de un enfoque multidisciplinario que combina aspectos técnicos, financieros y educativos, se
espera contribuir a la mejora continua de los procesos de compra en esta institución.
Plataformas de pago en línea
Una plataforma de pago o también conocida como pasarela de pago, representa un servicio que actua
como intermediario entre una tienda en línea y un banco al momento de realizar una transacción
bancaria en línea (Solis Fonseca et al., 2013).
Aunado a lo anterior, una plataforma de pago, actua como el medio para realizar transacciones en
tiempo real, desde la comodidad de cada cliente, por lo que, la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Economico, por sus siglas en inglés como OECD, menciona que en el actualidad, las
plataformas de pago se han convertido en una herramienta fundamental para realizar transacciones
financieras de forma rápida y segura en el entorno digital; estas pasarelas han cambiado radicalmente
la forma en que las personas y las empresas realizan pagos en linea (OECD, 2019).
En lo que se refiere al desarrollo de las pasarelas de pago, este se atribuye a empresas pioneras en
tecnología financiera. Una de las primeras pasarelas de pago electrónicas fue desarrollada por
CyberCash, Inc. en la década de 1990. Esta empresa estadounidense fue fundada por Daniel C. Lynch
y William N. Melton en 1994. Su innovadora solución permitió realizar transacciones seguras en línea
mediante el procesamiento de pagos con tarjeta de crédito (García, 2017).
La implementación inicial de las pasarelas de pago se llevó a cabo en el ámbito del comercio electrónico,
Rodríguez y Sánchez (2019) recapitulan varios aspectos sobre las pasarelas de pago; en un primer
momento se menciona que las empresas comenzaron a adoptar estas soluciones para facilitar la venta
de productos y servicios a través de sus sitios web. El surgimiento de empresas como Amazon y eBay
impulsó aún más la demanda de pasarelas de pago confiables y eficientes.
Con el tiempo, las pasarelas de pago se han expandido más allá del comercio electrónico y se han
integrado en una variedad de industrias, incluyendo viajes, servicios financieros, educación y más.
Empresas como PayPal, fundada en 1998 por Peter Thiel, Max Levchin y Luke Nosek, han
revolucionado el panorama de las transacciones en línea con la plataforma de pago electrónico
ampliamente utilizada en todo el mundo (Next U, 2022).
pág. 1191
Una de las ventajas más destacadas de las plataformas de pago es su conveniencia, ya que estas
herramientas permiten a los usuarios realizar transacciones desde la comodidad del hogar o dispositivos
móviles, eliminando la necesidad de desplazarse físicamente a un lugar específico para llevar a cabo
pagos. Esta comodidad no sólo ahorra tiempo, sino que también contribuye a una experiencia más fluida
y satisfactoria para los usuarios.
Algunas de las plataformas de pago que se consideran para la integración en el sitio web del CCPGRO
para la venta de cursos en línea, son las siguientes:
Tabla 1: Plataformas de pago en línea más comunes.
Plataforma
Descripción
Paypal
Es uno de los métodos de pago más reconocidos a nivel mundial, además se le
considera una plataforma confiable por tener mas de 400 millones de usuarios en todo
el mundo. (Paypal, 2024). Para la integración de esta plataforma de pago, esta permite
utilizar el servicio a través de un método sin código, configurando el botón de pago,
también mediante aplicación de muestra o utilizando una API y el SDK JavaScript.
Mercado
pago
Es una plataforma digital que ofrece servicios financieros, dentro de estos servicios
que ofrece, se encuentra el cobro en línea para empresas que se dedican al comercio
en linea, ofreciendo opciones de pago diversos, entre estas opciones se ofrecen las
siguientes: Checkout pro (los clientes pagan con el sistema de pago de mercado pago),
Checkout transparente (API mediante la cual se cobra a través de la página de la
tienda en línea) y Plugin de mercado pago (ofrece diversas aplicaciones para pagos a
través de la tienda en linea. Lo anterior, solo por mencionar algunas de las diversas
opciones de cobro para empresas (Mercado Pago, 2024).
Stripe
Stripe es otra plataforma ofrece toda una infraestructura a las empresas, con el fin de
aumentar los ingresos de estas. Al igual que Paypal y Mercado Pago, ofrece diversas
opciones de cobro para tiendas en linea, cobros nacionales e internacionales,
ofreciendo aplicaciones que crean toda esta “infraestructura” que prometen a fin de
que los ingresos de estas empresas vaya en aumento (Stripe, 2024). Ofrece opciones
de integración a las paginas de las tiendas en línea al igual que las anteriores
plataformas, a través de un API, de librerias SDK, de aplicación de código y entre
otras más, siendo las anteriores mencionadas, las opciones más comunes entre las
formas de integración de estas plataformas de pago.
Las anteriores plataformas de pago, son muy conocidas para realizar transacciones de pago de productos
o servicios en línea, incluso algunas como Mercado pago, ya incluyen servicios de tipo bancarios.
pág. 1192
Sin embargo, existen otras plataformas que ofrecen este tipo de servicios a comercios en línea, una de
estas es Conekta, una pasarela pago que ofrece los servicios necesarios para que una tienda en línea
pueda vender los productos, incluyendo diversas formas de pago y con diversas opciones de integración
al sitio web.
Conekta
Es una plataforma de pago que a través de una sola integración acepta pagos en línea en efectivo, tarjeta
y transferencia bancaria (conekta, 2024). Al igual que las plataformas de pago descritas en la Tabla 1,
conekta ofrece diversas opciones de pago que se adaptan a las necesidades del negocio, esto tomando
en consideración a las formas de pago que se utilizan con mayor frecuencia en la actualidad para
compras en línea; así también, ofrece diferentes opciones de integración, las cuales se enlistan de
manera resumida a continuación:
1. Pagos a la medida: a través de la aplicación Component o Direct API para pagos desde cero,
aplicaciones que ofrece conekta (conekta, 2024).
2. Checkout: mediante API Keys, que es código único que sirve para identificar y autenticar una
aplicación o usuario para acceder a una interfaz de programación de aplicaciones (Google, 2024) y
la integración del script (fragmento de código) en el código del sitio web, se personaliza para
adaptarlo a la marca, en donde por cada transacción exitosa se paga una cuota. (conekta, 2024).
3. Plugin: es una mini extensión de código, el cual se instala con ayuda de las guías que proporciona
la documentación de la página (conekta, 2024).
4. Botón de pago: Se crea un link de pago con el precio y nombre del producto, este botón se
personaliza y se obtiene un código (script) para integrarlo al sitio web.
La plataforma de pago conekta ofrece opciones de integración que se adaptan a las necesidades del
negocio. Para el sitio web del CCPGRO, integrar una pasarela de pago como conekta implica que el
proceso de pago de los cursos en línea se realice en menor cantidad de pasos, como se muestra en la
Figura 1.
pág. 1193
Figura 1: Diagramas que muestran el proceso de compra de cursos en el sitio web del CCPGRO,
a) sin conekta, b) con conekta.
Fuente: Elaboración propia.
Otro punto importante a tomar en cuenta para la integración de una plataforma de pago, es la seguridad
financiera que ofrece una plataforma de pago.
Seguridad financiera en sitios web de ventas y plataformas de pago
En la era digital actual, la seguridad financiera juega un papel crucial en la confianza de los usuarios al
realizar transacciones en línea. La protección de la información financiera y personal se ha convertido
en una prioridad tanto para los consumidores como para las empresas que operan en el espacio digital.
Según Jones (2020), "La seguridad financiera en el entorno en línea es primordial para garantizar la
confianza del usuario y prevenir fraudes financieros"
Los sitios web de ventas, en particular, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos
años, brindando a los consumidores una amplia gama de productos y servicios accesibles desde la
comodidad de sus hogares (Clavijo, 2023).
Los sitios web han otorgado a los consumidores una gran apertura a diversos productos y servicios, los
cuales adquieren desde sus hogares con un solo clic. Sin embargo, este aumento en la actividad en línea
también ha dado lugar a un mayor riesgo de ataques cibernéticos y fraudes financieros.
a)
b)
pág. 1194
Es por ello que las empresas dedicadas al comercio electrónico deben implementar medidas robustas
de seguridad para proteger la información sensible de sus clientes.
Una de las formas más efectivas de garantizar la seguridad financiera en los sitios web de ventas es
mediante la adopción de certificados SSL (Secure Socket Layer); Smith (2019) considera que es es
necesario tener algunos certificados, dichos certificados cifran la información transmitida entre el
navegador del usuario y el servidor del sitio web, asegurando que los datos sensibles, como los números
de tarjeta de crédito, estén protegidos contra posible espionaje por parte de terceros.
Además de la seguridad en el sitio web en , las plataformas de pago también desempeñan un papel
fundamental en la protección de las transacciones financieras en línea. Empresas como Stripe y PayPal
ofrecen soluciones de pago seguro que incluyen medidas de autenticación multifactor (MFA), donde se
realiza una serie de pasos para registrarse, como enviar un código al correo o una clave por mensaje
privado al celular, creando una capa de seguridad con el fin de proteger los datos financieros del cliente
(Amazon Web Services, Inc, 2023).
Es importante destacar que, a pesar de estas medidas de seguridad, los usuarios también tienen un papel
activo en la protección de la información financiera en línea. Se recomienda utilizar contraseñas seguras
y únicas para cada cuenta, así como evitar el uso de redes Wi-Fi públicas no seguras al realizar
transacciones financieras en línea.
Por lo tanto, la seguridad financiera es un requerimiento que se considera de suma importancia para
elegir la plataforma de pago adecuada para el sitio web del CCPGRO, en este sentido, se define una
metodología que permite elegir la plataforma que cumpla con los requerimientos definidos.
METODOLOGÍA
Para abordar la integración de plataformas de pago y seguridad financiera en el sistema web de compra
y venta de cursos en línea del CCPGRO, se lleva a cabo una metodología especifica propuesta, que
comprende una serie de etapas, las cuales se muestran en la Figura 2.
pág. 1195
Figura 2: Metodología utilizada para la integración de plataformas de pago en el sistema web del
CCPGRO.
,
En la tabla 2 se detalla cada una de las etapas que se muestran en la Figura 2.
Tabla 2: Descripción de las etapas para la integración de plataformas de pago propuesto.
Descripción
Durante esta etapa, se lleva a cabo un análisis detallado de los
requerimientos específicos del sistema web de compra y venta de cursos
en línea del CCPGRO. Esto implica identificar y especificar las
necesidades solicitadas por el CCPGRO, a fin de elegir e integrar la
plataforma de pago que se ajuste a los requerimientos específicos para el
sistema web. Para esto, se debe especificar lo siguiente: los tipos de cursos
que se ofrecen en el sistema web del CCPGRO, los métodos de pago
preferidos por los usuarios, los niveles de seguridad requeridos para
proteger la información personal y financiera de los clientes, y además,
que su experiencia de usuario sea satisfactoria, esto implica que el proceso
de pago sea intuitivo y simple.
Se evalúan diferentes opciones de plataformas de pago disponibles en el
mercado, teniendo en cuenta factores como la facilidad de integración, las
tarifas de transacción, la seguridad ofrecida y la reputación del proveedor.
Se toma una decisión informada sobre la plataforma de pago más adecuada
para las necesidades específicas del CCPGRO.
pág. 1196
3. Implementació
n
Se procede con la implementación de la plataforma de pago seleccionada en el
sistema web de compra y venta de cursos en línea del CCPGRO. Esto implica
trabajar en estrecha colaboración con los contadores encargados de validar los
pagos para garantizar una integración fluida y segura que cumpla con los
estándares de la industria. Para la implementación, se debe tener en cuenta la
compatibilidad entre los elementos que permitan que la compra de cursos en
línea sea efectiva, como se muestra en la Figura 3.
Figura 3: Elementos que intervienen en la integración de la plataforma de
pago para la compra de cursos en línea en el sistema web del CCPGRO
4. Pruebas y
evaluación
Una vez completada la implementación, se realizan pruebas para verificar el
funcionamiento adecuado de la integración de la plataforma de pago y la
seguridad financiera del sistema web del CCPGRO. Se llevan a cabo pruebas
de funcionamiento, pruebas de seguridad y pruebas de usuario para identificar
y corregir cualquier posible problema vulnerabilidad.
5. Capacitación y
seguimiento
Se proporciona capacitación al personal del CCPGRO sobre el uso adecuado
de la plataforma de pago integrada y las medidas de seguridad financiera
implementadas, así también se desarrolla un manual para que las personas que
compren cursos, puedan tener una guía para realizar su pago en las diferentes
modalidades. Además, se establece un sistema de seguimiento continuo para
garantizar que el sistema web funcione de manera óptima.
De acuerdo con la Tabla 2, a continuación se desarrolla cada una de las etapas descritas.
pág. 1197
El primer paso, es llevar a cabo un análisis de los requerimientos específicos del sistema, estos incluyen:
1. Seguridad (SSL).
2. Flexibilidad de integración de la plataforma de pago (API, Plugin, link de pago).
3. Variedad de métodos de pago (Efectivo, tarjeta, transferencias, tiendas de conveniencia).
4. Tarifas transparentes.
5. Capacidad de escalabilidad (Con capacidad de respuesta ante la demanda de compra de cursos).
Posteriormente, se evalúan opciones de plataformas de pago disponibles en el mercado, considerando
factores como flexibilidad de integración, tarifas, seguridad y reputación del proveedor, ver Tabla 3.
Tabla 3: Comparativa de las plataformas de pago
En la Tabla 3, se realiza la comparativa de los aspectos fundamentales a tomar en cuenta al elegir una
plataforma de pago, se observa que conekta, no aplica la autenticación del usuario MFA como método
de seguridad. Por lo que, el gremio a quienes se venden los cursos, de entrada ingresan los datos de la
cuenta creada en la pagina web del CCPGRO, eligen el curso y realizan el pago, sin tener que acceder
a otra cuenta para realizar el pago con conekta.
Uno de los requerimiento para elegir la pasarela de pago es el costo, ya que al ser un organismo que
tiene cobertura principalmente en el estado de Guerrero, el costo por transacción genera un impacto en
la venta de los cursos, por lo que, conekta se ajusta al proporcionar un costo bajo por transacción exitosa.
Por lo tanto, se elige como mejor opción la plataforma de pago conekta (conekta, 2024), una plataforma
que lleva más de 10 años ofreciendo servicios de pagos digitales, la cuál ofrece una amplia variedad de
opciones de pago, también ofrece capas de seguridad contra robo y fraude, además cuenta con soporte
para varios de los principales lenguajes de programación orientados al código del lado del servidor, y
costos por debajo de las otras plataformas de pago.
Una vez seleccionada la plataforma adecuada, se procede con el diseño e implementación de la
integración, esto se logra gracias a la extensa y clara documentación que la plataforma de pago conekta
Costos
Efectivo
tarjeta de
débito/crédito
Transferencia API Plugin Checkout MFA SSL
<= $4 + IVA por
transacción exitosa
Paypal P P P P P P P P O
Mercado pago P P P P P P P P O
Stripe P P P P P P O P O
Conekta P P P P P P O P P
Métodos de pago
Integración
Seguridad
Plataforma de
pago
pág. 1198
proporciona, así como los ejemplos de integración para cada lenguaje. También se considera la
instalación de un certificado SSL (Ver figura 4) para proporcionar una capa extra seguridad en el sitio
donde se hará la compra en línea.
Figura 4. SSL en el sitio en dónde se realiza el proceso de pago.
Fuente: Imagen extraida de hostinger.mx
Una vez hecha la integración se procede a la etapa de pruebas, identificando y corrigiendo posibles
problemas o vulnerabilidades. Finalmente, se proporciona capacitación al personal y a los interesados
en hacer la compra de los cursos sobre el uso de la plataforma de pago integrada y se establece un
sistema de seguimiento continuo para su correcto funcionamiento y seguridad a largo plazo.
El flujo de la operación se basa en que el usuario ingrese la información de su pago, el sistema recibe
los datos y los envía a la API de conekta (conekta, 2024), quién hace la validación, regresa una
respuesta y notifica al usuario. (Ver figura 5).
Figura 5: Flujo de proceso de pago en línea.
Elaboración propia.
En base a la Figura 5, en la Tabla 4 se detallan las fases del flujo del proceso de pago en línea.
pág. 1199
Tabla 4
Fase
Descripción
Responsable
1. Ingreso de
información
de pago
1) Se ingresan los datos necesarios para hacer el
pago en línea como tarjeta, nombre, y código
valor de validación.
2) La librería de conekta se encarga de cifrar
todos estos datos y enviarlos de manera segura al
sistema servidor.
1) Usuario comprador
2) API conekta
2. Validación
de datos
1) El sistema web recibe los datos cifrados y
valida que contengan la información necesaria, si
se encuentra algún error se regresa una respuesta
clara al
2) usuario para que ingrese la información
correctamente.
1) Sistema web para la venta
de cursos en línea del
CCPGRO
2) Usuario comprador
3. Validación
de conekta
1) Se envía la información a la API de conekta,
2) ésta hace las validaciones necesarias con el
banco para verificar que se cuente con saldo
suficiente para hacer la compra, que el NIP sea
correcto y que se trate de una transacción
legítima, después de validar, regresa una
respuesta de exitoso, rechazado o pendiente al
sistema web.
1) Sistema web para la venta
de cursos en línea del
CCPGRO
2) API conekta (conekta,
2024)
4. Recepción
de la
respuesta de
conekta
1) El sistema web recibe la información devuelta
por conekta y la almacena en su base de datos,
esto permite generar notificaciones y tomar una
decisión respecto a los mensajes que se enviarán
a los usuarios
1) Sistema web para la venta
de cursos en línea del
CCPGRO.
5. Notificación
al usuario
1) Se envía una notificación al usuario a través
del sistema web del CCPGRO y por correo
electrónico, sobre el estado de la operación, es
decir, si el estatus pago del curso fue aceptado,
rechazado o se encuentra en espera.
1) Sistema web para la venta
de cursos en línea del
CCPGRO.
De acuerdo a la tabla anterior, las fases del flujo de proceso de pago en línea se pueden visualizar como
se muestra en la Figura 6.
pág. 1200
Figura 6. Fases del proceso de pago de los cursos en línea. Elaboración propia.
En la Figura 6, se muestra enumerada cada una de las fases del proceso de pago de los cursos en línea
del sistema web del CCPGRO, de acuerdo a lo descrito en la Tabla 4.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se muestra el resultado de aplicar la metodología descrita anteriormente, a través de la
cual se realiza la integración de la plataforma de pago conekta, la cual cumple con los requerimientos
específicos solicitados para el sistema web del CCPGRO.
Así también, el que esta plataforma de pago permita implementar las medidas de seguridad adecuadas
es fundamental para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información
financiera del usuario. Por lo que, se tiene una atención cuidadosa a la usabilidad y la experiencia del
usuario, a fin de mejorar la aceptación y adopción del sistema de pago en línea, tal como en los entornos
educativos.
Es importante mencionar, que conekta ofrece los métodos de pago solicitados por el CCPGRO para su
sitio web, así también, que su integración al sitio web del CCPGRO se realizó utilizando el API que
ofrece esta plataforma, ya que se considera que es una forma segura para el tratamiento de la
información, ver Figura 7.
pág. 1201
Figura 7: Fragmento en el código del sitio web del CCPGRO, donde se invoca a la API de conekta.
Otro punto importante y que fue el aspecto que dio lugar a elegir esta plataforma, son los costos por
transacción, de los cuales no ahondaremos a detalle en este artículo, sin embargo, estan por debajo de
los costos que ofrecen las otras plataformas consideradas y descritas en la Tabla 1 de este trabajo.
A continuación, se muestran en secuencia, las ventanas que se muestran en el sitio web del CCPGRO
al realizar la compra de un curso en línea.
Pago de curso en línea con la opción de pago de Tarjeta de débito/crédito.
A continuación, se muestra en la Figura 8, el formulario donde el usuario tiene la posibilidad de elegir
el método de pago de su preferencia.
Figura 8: Pantalla de elección de método de pago. Fuente: conekta.
pág. 1202
Posteriormente, en la Figura 9 se muestra el formulario que se debe llenar para realizar el pago con
tarjeta de crédito o débito, en caso de que el usuario haya elegido esta opción, dicha interfaz es
proporcionada por conekta, donde los datos son cifrados por la misma.
Figura 9. Formulario para pagar con tarjeta de crédito o débito.
Fuente: conekta.
Pago de curso en línea con la opción de pago a través de una tienda de conveniencia
En la Figura 10, se muestra la pantalla que permite hacer el pago en efectivo a través de una tienda de
conveniencia.
Figura 10. Pago en efectivo a través de suna tienda de conveniencia. Fuente: conekta.
En la Figura 11 se muestra el código de barra con la referencia generado por la API de conekta para ir
a una tienda conveniencia y hacer el pago.
pág. 1203
Figura 11: Código de barra para hacer el pago en efectivo en una tienda de conveniencia.
Fuente registroeventosccpegro.com
Es importante mencionar que no se han reportado por parte de los usuarios incidencias con respecto al
servicio que conekta ofrece con respecto al pago y sus datos personales y financieros, salvo situaciones
donde presentan fallas son del lado del participante.
CONCLUSIONES
El presente artículo muestra que para integrar una plataforma de pago en el sitio web del CCPGRO para
la compra de cursos en línea, se debe seguir una metodología definida, ya que cada tienda en linea tiene
requerimientos diferentes, por lo que, para este caso, se eligió la plataforma de pago conekta, ya que
además de contar con seguridad SSL, cifrando la información de los clientes, así también, ofrece
métodos de pagos acorde a lo que requiere el usuario, y una integración sencilla utilizando la API de
conekta, aunado a lo anterior, además, ofrece costos por debajo de las plataformas de pago comunes.
Este último punto no disminuye la calidad del servicio, al contrario, es acorde a la empresa, su tamaño
de inversión en este servicio y a la demanda de usuarios que se tiene y que se proyecta tener a futuro.
La integración de la API de conekta al sitio web del CCPGRO, implica que el servicio se realice de
manera efectiva y sin contratiempos, por lo que, fortalece los servicios que ofrece el CCPGRO en
conjunto con una experiencia del usuario satisfactoria, lo que contribuye a que haya aceptación y
pág. 1204
adopción de sistemas de pago en línea en entornos educativos.
De acuerdo con las estadisticas arrojadas por el sistema web del CCPGRO, se reportan al mes de octubre
de 2024, 2369 participantes inscritos en el sistema web, esto refleja la confianza en la seguridad del
sistema, en este caso el gremio de contadores, administradores y demás participantes que adquieren los
cursos, al realizar sus pagos a traves de una interfaz sencilla e intuitiva.
Finalmente, este estudio muestra la importancia de integrar plataformas de pago seguras y centradas en
el usuario, en este caso para el sistema web del CCPGRO. El sistema web del CCPGRO, aporta al
gremio de los contadores en el estado y demás personas interesadas en los cursos en línea, el beneficio
de tomar el curso tan pronto como se realice el pago, por acreditarse de forma automática, lo que les
permite estar actualizados en materia contable y fiscal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amazon Web Services, Inc. (2023). ¿Qué es la utenticación multifactor (MFA)?
https://aws.amazon.com/es : https://aws.amazon.com/es/what-is/mfa/
Clavijo, C. (04 de Abril de 2023). blog.hubspot.es. ¿Qué es el comercio electrónico?:
https://blog.hubspot.es/sales/comercio-electronico
conekta. (2024). Checkout. www.conekta.com: https://www.conekta.com/solutions/checkout
conekta. (2024). Pagos a la medida. www.conekta.com: https://www.conekta.com/solutions/pagos-a-
la-medida
conekta. (2024). Pagos en línea: una conexión, todos los métodos de pago. www.conekta.com:
https://www.conekta.com/about-us
conekta. (2024). Plugins. www.conekta.com: https://www.conekta.com/solutions/plugins
García, D. (30 de Marzo de 2017). Sistemas de pago electrónico. prezi.com:
https://prezi.com/egwf5qpbvuyr/sistemas-de-pago-electronico/
Google. (2024). Visión General Creada con IA. API Keys.
Jones, A. (2020). LA seguridad financiera en el entorno en línea es esencila para garantizar la confianza
del usuario y prevenir fraudes financieros. Journal of Online Security, 55-67.
Mercado Pago. (2024). www.mercadopago.com.mx. Cobra en tu tienda en línea con mercado pago:
https://www.mercadopago.com.mx/herramientas-para-vender/check-out#benefits-checkout
pág. 1205
Next U. (2022). ¿Qué es paypal y cuál es su historia de éxito? www.nextu.com:
https://www.nextu.com/blog/que-es-paypal-y-cual-es-su-historia/
OECD. (2019). www.oecd.org. Panorama del Comercio Electrónico:
https://www.oecd.org/sti/Panorama-del-comercio-electro%CC%81nico.pdf
Paypal. (2024). No importa cómo hagas negocio, PayPal te ayuda. https://www.paypal.com:
https://www.paypal.com/mx/business
Rodríguez, P., & Sánchez, M. (2019). Secure E-commerce Platforms: Best Practices and Case Studies.
Journal of Internet Security, 78-91.
Salas, M. I., Hinoja, J. I., & Rangel, L. (Agosto de 2024). Dialnet. Dialnet:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/9339361.pdf&ved=2ahUKEwiv8oeh_YmHAxUJQzABHf-
5Am8QFnoECBkQAQ&usg=AOvVaw0XJAZYoEFR-D5tcYpa-n8q
Schneider, J., & Smalley, I. (15 de Abril de 2024). ¿Qué es la seguridad de las transacciones?
www.ibm.com:
https://www.ibm.com/mx-es/topics/transaction-
security#:~:text=La%20seguridad%20de%20las%20transacciones%2C%20también%20cono
cida%20como%20seguridad%20de,la%20transferencia%20segura%20de%20los
Smith, J. (2019). Protegiendo transacciones en línea: la importancia de los certificados SSL en la
seguridad financiera de los sitios web de ventas. Cybersecuritiy Insights, 102-115.
Solis Fonseca, D., Roque Pérez, W., & Morilla Faurés, M. (2013). Pasarela de Pagos para la Seguridad
de Transacciones Bancaria en Linea. 3Ciencias.
https://3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/08/pasarela-de-pagos.pdf
Stripe. (2024). stripe.com. Infraestructura financiera para aumentar tus negocios: https://stripe.com/mx