pág. 1525
El trabajo informal es predominantemente una salida para quienes no pueden acceder al empleo formal
debido a su nivel educativo, ubicación geográfica o circunstancias socioeconómicas. Sin un acceso
equitativo a oportunidades laborales formales, los trabajadores informales ven limitada su movilidad
social y económica, lo que refuerza las desigualdades preexistentes en la sociedad.
Impacto de la exclusión de los derechos laborales sobre los grupos más vulnerables
La exclusión de los derechos laborales afecta desproporcionadamente a los grupos más vulnerables de
la sociedad, incluidos las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores y las minorías. Al no contar con
contratos formales, los trabajadores informales carecen de acceso a la seguridad social, lo que los deja
expuestos a riesgos económicos ante enfermedades, accidentes laborales o envejecimiento. (Standing
G. , 2011)
Por ejemplo, los trabajadores informales no tienen acceso a los beneficios de jubilación, lo que les
obliga a continuar trabajando en edades avanzadas bajo condiciones precarias. La falta de cobertura de
salud, un derecho esencial para los trabajadores formales, deja a los trabajadores informales sin acceso
a atención médica adecuada, agravando las inequidades en salud y bienestar.
Además, la exclusión de la negociación colectiva y de sindicatos hace que los trabajadores informales
no puedan luchar por mejores condiciones laborales o salarios dignos. Esto genera una situación de
desventaja frente a los empleadores, quienes pueden explotar la necesidad de los trabajadores por
aceptar empleos sin garantías ni estabilidad.
Diferencias entre trabajadores formales e informales en términos de ingreso, acceso a beneficios
sociales y oportunidades de crecimiento profesional
Una de las diferencias más significativas entre los trabajadores formales e informales radica en los
niveles de ingresos. Los trabajadores informales generalmente reciben salarios mucho más bajos que
sus contrapartes formales, debido a la falta de regulaciones salariales en el sector informal. Mientras
que los trabajadores formales cuentan con contratos que garantizan un salario mínimo y, en muchos
casos, beneficios adicionales como bonos o aguinaldos, los trabajadores informales dependen de
ingresos fluctuantes que, en muchos casos, no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Además, los trabajadores formales tienen acceso a una serie de beneficios sociales que incluyen
seguridad social, pensiones, y acceso a servicios de salud, mientras que los trabajadores informales