pág. 2352
INTRODUCCIÓN
La investigación presentada en esta tesis es consecuencia de una trayectoria de trabajo que comienza
en el año 2009 y concluye en el 2010. Para un mejor estudio este trabajo se estructuró en cinco capítulos
que a continuación describimos.
En él, Capítulo I, se aborda el problema de investigación, que contempla el planteamiento del problema
seleccionado para este estudio y su formulación, así como las razones que justifican dicha investigación
que tiene como marco la problemática educativa en cuanto a la enseñanza-aprendizaje de la matemática
en el nivel Inicial, así mismo se describe las limitaciones del estudio.
En este acápite se consideran los antecedentes del estudio que tienen alguna relación con nuestra
investigación y que dieron sustento teórico al estudio, entre los que destacan el trabajo de Hassinger
Moreno Tany y otros (1994) sobre la Importancia de los intereses lúdicos en el desarrollo Bio –
Psicomotor de los niños de 5 años, del Jardín de niños 235 Santa Rosa de la ciudad de Pucallpa
Por último, se presentan los objetivos generales y específicos que orientaron el desarrollo de la
investigación.
El Capítulo II, describe el marco teórico de la investigación, en el cual se resumen los aspectos
relacionados con las bases teóricas que sustentan el estudio sobre el pensamiento lógico matemático de
los niños tomando como base las teorías de Jean Piaget que se han aplicado ampliamente en la educación
del niño. Así también se aborda el taller de psicomotricidad como un recurso importante para ayudar a
los niños a desarrollar su pensamiento lógico.
El Capítulo III está referido al marco metodológico y presenta las hipótesis planteadas al iniciar la
investigación, así como sus variables tanto independiente como dependiente, la definición conceptual
y operacionalización de variables. Presenta así mismo la metodología, tipo y diseño del estudio que,
para este caso es cuasi experimental con pre y post test, la población y muestra de estudio conformada
por niños de 4 años, técnicas e instrumentos de recolección de datos, y los métodos de análisis de datos.
En el Capítulo IV se describe los resultados obtenidos, de los que se deduce que el Taller de
psicomotricidad desarrolló significativamente el pensamiento lógico matemático de los niños de 4 años
de la IEI Nº 232 Niño Jesús, lo cual se aprecia en las notas que reflejaron en el post test, superior al
logrado por el grupo control lo que demuestra la hipótesis planteada.