DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE
HERRAMIENTAS EDUCACIONALES DE
ELECTRÓNICA GENERAL COMO RECURSO
DIDÁCTICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES
DESIGN AND IMPLEMENTATION OF GENERAL
ELECTRONICS EDUCATIONAL TOOLS SOFTWARE AS A
DIDACTIC RESOURCE TO IMPROVE THE ACADEMIC
PERFORMANCE OF STUDENTS
Darío Anchaluisa Barona
Instituto Tecnológico Edupraxis, Ecuador
Israel Gaibor González
Instituto Tecnológico Edupraxis, Ecuador
Paulina Durán Fiallos
Instituto Tecnológico Edupraxis, Ecuador
Miguel Vásquez Salinas
Instituto Tecnológico Edupraxis, Ecuador
pág. 2331
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15008
Diseño e Implementación del Software Herramientas Educacionales de
Electrónica General Como Recurso Didáctico para Mejorar el
Rendimiento Académico De Los Estudiantes
Darío Anchaluisa Barona
1
danchaluisa@tecnologicoedupraxis.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-5643-6139
Instituto Tecnológico Edupraxis
Ecuador
Israel Gaibor González
idgaibor@tecnologicoedupraxis.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0411-7479
Instituto Tecnológico Edupraxis
Ecuador
Paulina Durán Fiallos
pduran@tecnologicoedupraxis.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3921-4519
Instituto Tecnológico Edupraxis
Ecuador
Miguel Vásquez Salinas
mavasquez@tecnologicoedupraxis.edu.ec
Instituto Tecnológico Edupraxis
Ecuador
RESUMEN
El presente trabajo de investigación pretende aplicar el desarrollo de las NTIC en el diseño,
implementación y aplicación de una herramienta multimedia denominada “Herramientas Educacionales
de Electrónica General” con la finalidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del
primer año de bachillerato del Colegio Técnico “Atahualpa” de la ciudad de Ambato en la especialidad
de Electrónica, específicamente en dos temas puntuales, determinados con la ayuda de los docentes del
área de ese centro educativo. Los temas fueron seleccionados, porque resultan los de mayor dificultad
para los estudiantes y por su importancia en el aprendizaje de temas posteriores de otras asignaturas. La
tarea fundamental de este software es facilitar de una forma didáctica el aprendizaje significativo de los
contenidos mencionados. Se decidió trabajar con un grupo de estudiantes, a quienes se les evaluó luego
de una clase impartida por el docente y luego de prepararlos en el manejo del software, se los volvió a
evaluar, obteniendo mejores resultados, con lo que se comprobó la hipótesis planteada: El diseño,
implementación y aplicación del software Herramientas Educacionales de Electrónica General mejorará
el rendimiento académico de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato. Para el desarrollo del
software, que es la propuesta, se tomaron las consideraciones generales de diseño de un software
educativo, teniendo en cuenta que el mismo será utilizado por estudiantes y docentes que deseen
profundizar sus conocimientos acerca de los temas expuestos, a través de una interface gráfica y fácil
de utilizar.
Palabras clave: software educativo, pedagogía informacional, TIC’s, electrónica general
1
Autor principal
Correspondencia: idgaibor@tecnologicoedupraxis.edu.ec
pág. 2332
Design and Implementation of General Electronics Educational Tools
Software as a Didactic Resource to Improve The Academic Performance of
Students
ABSTRACT
The present research work aims to apply the development of NICT in the design, implementation and
application of a multimedia tool called “General Electronics Educational Tools” with the purpose of
improving the academic performance of students in the first year of high school at the Technical
College. “Atahualpa” from the city of Ambato in the specialty of Electronics, specifically in two specific
topics, determined with the help of teachers in the area of that educational center. The topics were
selected because they are the most difficult for students and because of their importance in learning
subsequent topics from other subjects. The fundamental task of this software is to facilitate meaningful
learning of the aforementioned content in a didactic way. It was decided to work with a group of
students, who were evaluated after a class taught by the teacher and after preparing them in the use of
the software, they were evaluated again, obtaining better results, thus verifying the proposed hypothesis.
: The design, implementation and application of the General Electronics Educational Tools software
will improve the academic performance of First Year High School students. For the development of the
software, which is the proposal, the general design considerations of educational software were taken,
taking into account that it will be used by students and teachers who wish to deepen their knowledge
about the topics presented, through a graphical and easy-to-use interface
Keywords: educational software, informational pedagogy, ICTs, general electronics
Artículo recibido 02 octubre 2024
Aceptado para publicación: 10 noviembre 2024
pág. 2333
INTRODUCCIÓN
Uno de los temas más apasionantes de la Educación en la actualidad, es el relacionado con las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya que su desarrollo ha dado un giro de 180 grados
al enfoque que tradicionalmente ha caracterizado a la educación.
Los métodos de enseñanza aprendizaje ya no son los mismos, tal es así que el computador se ha
convertido en una de las herramientas indispensables tanto para el docente como para el estudiante. Un
punto aparte de destacar es el software educativo, utilizado como recurso didáctico dentro del aula de
clases, que sin importar la asignatura, se puede lograr herramientas educacionales que reafirmen los
conocimientos del estudiante en el aula de clases.
Es precisamente en este ámbito en el que se desarrolló el trabajo de investigación, el cual a través de
una herramienta educativa, demuestra cómo el estudiante refuerza el conocimiento adquirido de una
forma práctica e incluso divertida, aquellos puntos críticos de una determinada materia, en este caso la
Electrónica General. La Metodología empleada para la investigación, el esquema que se siguió para
recopilar la información estadística necesaria, la muestra con la que se trabajó a partir de la población
total y la operacionalización de las variables, posterior se realiza el Análisis e Interpretación de los
Resultados obtenidos, donde se verifica el cumplimiento de la hipótesis, además se analizan los
resultados de los instrumentos utilizados a fin de llegar a conclusiones y en la practica esta herramienta
sea utilizada.
METODOLOGÍA
La investigación tiene la modalidad de campo, pues se realizó en el lugar donde se produce el fenómeno,
en este caso, el Colegio Técnico “Atahualpa” de la ciudad de Ambato, se enfocó en una investigación
bibliográfica documental, ya que se requirió la revisión bibliográfica de los temas concernientes al
proyecto de investigación, en publicaciones, sitios web en Internet, textos escritos, etc.
Finalmente fue una investigación enfocada a la toma de decisiones, pues la finalidad es que, de acuerdo
a los resultados que se obtengan y a la propuesta final planteada, se dé paso a las decisiones adecuadas
para mejorar la situación problemática.
Esta muestra pretende, en función de criterios de tipo personal, englobar las distintas variables que se
pueden presentar en función del fenómeno estudiado, en este caso el mejoramiento del rendimiento
pág. 2334
educativo en los estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Colegio Técnico “Atahualpa” de la
ciudad de Ambato. De ahí que se haya escogido los tres paralelos de la institución.
Cada paralelo cuenta con alrededor de 17 estudiantes, por lo que la población total fue de 51 estudiantes
aproximadamente. Al ser una población pequeña, se aplicará el estudio a toda la población, tratando de
minimizar con esto, el error característico del muestreo. La población estuvo supeditada a posibles
retiros, faltas justificadas o injustificadas o la actitud de los estudiantes.
Además en la determinación de los temas en los que se basó el diseño de la herramienta informática,
intervinieron en su totalidad los 11 profesores, que a esa fecha formaban parte del área de Electrónica
de la institución educativa.
Una vez definidos las técnicas e instrumentos necesarios para la recopilación de la información, se
detallaron en los siguientes párrafos la planificación a seguir para cumplir con este objetivo:
Solicitar la autorización de los responsables del plantel a ser estudiado para que se permita realizar
la investigación
Realizar un análisis de los Laboratorios de Computación con los que cuenta la Institución y sus
potenciales usos
Elaborar un cronograma de visitas a cada paralelo de acuerdo al horario de clases establecido en
el plantel.
Realizar las observaciones y anotar en la ficha de observación los acontecimientos más relevantes.
A cada estudiante y profesor de los paralelos analizados, se les solicitó que respondan a la encuesta.
El profesor dio su clase magistral de los temas planteados en la solución informática diseñada.
Al final de la clase, el docente hizo una evaluación de la clase dada.
En una clase posterior, se capacitó a los estudiantes acerca del manejo de la herramienta de
software, como refuerzo de los temas analizados.
Una vez que los estudiantes dominaron el manejo del software, se les hizo una evaluación
adicional, que determinó si la herramienta cumple con su objetivo de mejorar el rendimiento
académico de la clase.
Con la información recopilada se efectuó un análisis estadístico de los resultados obtenidos en las
encuestas a los profesores y estudiantes.
pág. 2335
Se analizó las calificaciones obtenidas por los estudiantes antes y después del uso de la herramienta
de software.
Una vez analizados estos datos, se pusieron a consideración de los docentes involucrados, los
resultados obtenidos para obtener sus criterios y observaciones.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para probar la eficacia del software educativo “Herramientas Educacionales de Electrónica General”,
se procedió a solicitar a los docentes de la materia de Electrónica General de los primeros cursos de
bachillerato del Colegio Técnico “Atahualpa” que se permita aplicar la herramienta mencionada y
observar la predisposición tanto del docente como del estudiante, para el uso de la misma.
El procedimiento fue el siguiente:
Se solicitó al docente dictar su clase normalmente, la que consistía en la revisión de la aplicación
del código de colores de resistencias eléctricas y la conversión de unidades eléctricas.
Una vez dictada esta clase se procedió a evaluar a los estudiantes.
Luego de esta evaluación, se presentó a los estudiantes la herramienta informática diseñada y se les
capacitó en su funcionamiento.
Finalmente se realizó una segunda y última evaluación de conocimientos que determinó si la
herramienta ayudó o no a afirmar lo aprendido por parte del estudiante.
En ambas ocasiones se utilizó el mismo cuestionario (anexo 4).
Este mismo procedimiento fue aplicado en dos ocasiones a distintos paralelos
Con estos resultados, se puede establecer una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes
del primer año de bachillerato del Colegio Técnico “Atahualpa” de la ciudad de Ambato, demostrándose
de esta manera que el uso de las nuevas tecnologías de la información y la educación (NTIC´s)
coadyuvan a la generación de aprendizaje significativo en los estudiantes, incluso de manera autónoma
y con la guía atenta del docente, quien también puede encontrar en el software educativo “Herramientas
Educacionales de Electrónica General”, un recurso didáctico para sus clases magistrales y un apoyo en
el proceso de enseñanza aprendizaje.
pág. 2336
Ilustraciones, Tablas, Figuras
Prueba t-student: Clase tradicional
Tabla 1. Calificaciones antes de utilizar “Herramientas Educacionales de Electrónica General”
Notas (X) Frecuencia (f) X*f
1 1 1 70.44
2 1 2 54.65
3 3 9 122.61
4 3 12 87.25
5 2 10 38.59
6 1 6 11.51
7 0 0 0.00
8 0 0 0.00
9 1 9 0.15
10 1 10 0.37
11 2 22 5.17
12 2 24 13.59
13 3 39 39.03
14 4 56 84.90
15 2 30 62.88
16 1 16 43.65
17 1 17 57.87
18 0 0 0.00
19 0 0 0.00
20 0 0 0.00
n1=28 ∑=263 ∑=692.67
Figura 1. Calificaciones antes de utilizar “Herramientas Educacionales de Electrónica General”
pág. 2337
Donde:
n = Muestra poblacional
X
= Media aritmética
f = Frecuencia
X = Valor de la variable.
39.9
28
263
*
1
1
===
n
fX
X
28
67.692
1
=S
74.24
1
=S
97.4
1
=S
Prueba t-student: Utilizando el software educativo
Tabla 2. Calificaciones luego de utilizar “Herramientas Educacionales de Electrónica General”
Notas (X) Frecuencia (f) X*f
1 0 0 0.00
2 0 0 0.00
3 0 0 0.00
4 0 0 0.00
5 0 0 0.00
6 0 0 0.00
7 0 0 0.00
8 0 0 0.00
9 1 9 52.56
10 0 0 0.00
11 1 11 27.56
12 2 24 36.13
13 1 13 10.56
14 3 42 15.19
15 2 30 3.13
16 3 48 0.19
17 1 17 0.56
18 7 126 21.44
19 5 95 37.81
20 2 40 28.13
n1=28 ∑=455 ∑=233.25
pág. 2338
Figura 2. Calificaciones luego de utilizar “Herramientas Educacionales de Electrónica General”
Donde:
n = Muestra poblacional
X
= Media aritmética
f = Frecuencia
X = Valor de la variable.
25.16
28
455
*
2
2
===
n
fX
X
2
2
2
2
*)(
n
fXX
S
=
28
25.233
2
=S
33.8
2
=S
89.2
2
=S
Análisis comparativo de resultados
Figura 3. Análisis comparativo de resultados
pág. 2339
CONCLUSIONES
El diseño, implementación y aplicación del software “Herramientas Educacionales de Electrónica
General” mejoró el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de bachillerato del Colegio
Técnico “Atahualpa” de la ciudad de Ambato.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel muy importante en el
campo educativo como recursos didácticos de última generación, que facilitan el proceso enseñanza
aprendizaje.
Los docentes deben estar preparados para asumir el nuevo reto educativo de preparar a los estudiantes
en su travesía dentro de la denominada Sociedad del Conocimiento.
Con los conocimientos adquiridos en el transcurso de esta Maestría en Tecnologías de la Información y
Multimedia Educativa, el maestrante está en la capacidad suficiente para desarrollar herramientas
informáticas de calidad y de gran utilidad para el docente, como parte de su material didáctico, con una
complejidad relativamente baja. Las conclusiones se derivan del trabajo realizado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anchaluisa Barona Darío Javier. Diseño, implementación y aplicación del software herramientas
educacionales de electrónica general como recurso didáctico para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes del primer año de bachillerato del Colegio cnico Atahualpa de la
ciudad de Ambato. Tesis, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, 2017.
CORNELL, Gary Manual de Visual Basic 4 para Windows 95, Editorial Mc Graw- Hill,
Primera Edición, Madrid, 1996.
DE JALÓN, Javier García; RODRÍGUEZ, José Ignacio; BRAZÁLEZ, Alfonso. Aprenda Visual Basic
6.0. San Sebastián, 1999.
FAIRLEY, Richard Ingeniería de Software, Editorial Mc Graw-Hill, Primera Edición, xico,
1988
KENDAL & KENDAL Análisis y diseño de Sistemas, 1991
PRESSMAN, Roger Ingeniería del Software, un enfoque práctico, Editorial Mc Graw- Hill, Tercera
Edición, 1993.
Perez Marquès Graells, 2000, http://dewey.uab.es/pmarques/tic.htm
http://www.aulatic.com/ http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/la-educacion-en-ecuador-
hoy.php