pág. 2781
Gobierno de México, S. f. (20 de 08 de 2015). ¿Qué es la adolescencia ? Obtenido de Gobierno de
México, secretaria de Salud:
https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-
adolescencia#:~:text=¿Qué%20es%20la%20adolescencia%3F-
Centro%20Nacional%20para&text=La%20Organización%20Mundial%20de%20lade%201
5%20a%2019%20años
Gordillo León, F., Mestas Hernández, L., Pérez Nieto, M. A., & Arana Martínez, J. M. (2021).
Diferencias de gnero en la valoracin de la intensidad emocional de las expresiones faciales
de alegría y tristeza. Escritos de Psicología (Internet), 1-10.
Morales, I. C., Barrera, Y. G., Gómez Veytia, G., & Degante González, A. (2017). Las habilidades
sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. Vertientes Una revista especializada
en Ciencias de la Salud, 22-29.
Romero, d. M. (2021). Comunicación asertiva en la formación profesional universitaria. Ciencia
Latina, Revista Cinetífica Multidisciplinar, 5954-5970.
Salazar Botello, M., Mendoza LLanos, R., & Muñoz Jara, Y. (2020). Impacto diferenciado del tiempo
de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de
habilidades sociales. Propósitos y Representaciones, vol.8, n.2 [citado 2024-11-29], 416.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
79992020000300021&lng=es&nrm=iso . ISSN 2307-7999.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.416
Sarmiento Vega, S. E., López Gonzalez, J., Uscanga Hermida, R., & Castellanos Celis, H. A. (2021).
Asertividad: Diferencias de Género en estudiantes denuevo ingreso en Psicología en una
Universidad Pública. Revista Electrónica del Desarrollo Humano para la Innovación Social
Scurtu Tura, , Jiménez-Soto, A., , & Bohórquez . (2021). La asertividad de los estudiantes
universitarios: un estudio durante y post pandemia. CIIDEA, 6(15), 1506. CIIDEA, 15.
https://doi.org/https://ciidea.net/ponencia/la-asertividad-de-los-estudiantes-universitarios-
un-estudio-durante-y-post-pandemia/