pág. 3202
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arboleda-Sánchez, V., García-Giraldo, M., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024).
Trastorno por déficit de atencióncon hiperactividady neurodiversidad: una revisión de la
alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114
Arias Ordón, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (6
ed.). Caracas: EDITORIAL EPISTEME, C.A.
https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-
F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Calderón-Álvarez , C. (2023). Metodologías aplicadas a las necesidades educativas especiales en el
proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3402-3413.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5580
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional Contituyente.
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Cruz, Y. M. B., Méndez, J. J. S., Andrade, M. D. L. R., & Suárez, L. F. V. (2023). Dificultades del
aprendizaje y las discapacidades dentro del aula regular. Polo del Conocimiento: Revista
científico-profesional, 8(3), 2849-2860.
DuPaul, G., & Stoner, G. (2020). ADHD in the schools: Assessment and intervention strategies.
Guilford Press. https://bit.ly/4fIw6Le
Escobar, D., Rodriguez, C., Añapa, C., Rivas, N., & Bejarano, F. (2023). Estrategias Metodológicas
que Benefician a Estudiantes con TDAH. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(6), 156.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9014
Figueroa-Pozo, D., Avilés-Castellanos, N., Narvaez-Carvajal, L., Recalde-Drouet, E., & Crespin-
Crespin, E. (2023). Recursos digitales para fortalecer el aprendizaje de niños con TDAH.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2).
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5902
Fonseca-Montoya, S., Requeiro-Almeida, R., & Valdés-Fonseca, A. (2020). La inclusión de estudiantes
con necesidades educativas especiales vista desde el desempeño de los docentes de la