pág. 5055
INTRODUCCIÓN
En la actualidad industrial en la frontera norte de Mexico, la estandarizacion de los productos produce
una gran oportunidad para innovar en los procesos de produccion en cada industria con el proposito de
lograr satisfacer a la demanda del mercado global, en este contexto es inportante generar soluciones en
los servicos de fabricacion en cada proceso de manufactura y/o fabricacion de manera que tengan la
flexibilidad en la adaptacion de nuevas estrategias en la mejora continua del producto, Debido a la alta
cantidad de informacion que se genera en la linea de pruduccion de productos electronicos se vuelve
complicado el diagnostico de los defectos presentados y por consecuente se complica la solucion para
reducir las cantidades de rechazos generados en el turno, con el aumneto de su demanda este proceso
duplico su produccion y a su vez duplico la cantida de informacion generada, resaltando que los datos
generados son cotejados de forma manual y llevado su registro en fisico, Diferentes tipos de empresas
y organizaciones medianas o grandes alrededor de nuestra localidad, sin importar su actividad
económica y el capital que manejan, están expuestos día a día, a enfrentar diferentes retos que deben
ser atendidos de manera acelerada para poder competir de forma exitosa. Un tema prioritario en la
agenda económica de Coahuila viene siendo la innovación de las empresas, siendo la industria de
manufactura un pilar económico de la Región Centro de Coahuila (RCC), por lo que las acciones que
fortalezcan la innovación para incrementar tenderán a incrementar la competitividad en este sector. Los
reportes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) colocan al Estado en el
4o lugar nacional con mayor crecimiento del PIB durante 2017, con un incremento del 5 por ciento,
cuando el promedio nacional fue de 2 por ciento., por lo que son prioritarias las soluciones que tiendan
a incrementar su productividad y competitividad. (Coahuila, 2019). Como lo menciona Trujillo, 2021,
“los desafíos focalizados dentro de la industria automotriz en México han aumentado a lo largo de los
años, teniendo como principal desafío la implementación en su totalidad de la industria 4.0 en la mayor
parte de sus procesos o bien en su totalidad, si bien, la implementación que se ha logrado en la actualidad
es importante, ya que se han optimizado tareas como el ensamble, pintura, soldadura, fabricación,
manipulación y moldura, las cuales han beneficiado a la industria, ya sea una implementación total o
parcial de equipo de maquinaria autónomo”. (Trujillo, 2021).