pág. 5422
fenómeno que está afectando la población, la biodiversidad de los ecosistemas; la fauna, la flora y el
campo visual; también en gran dimensión es una de las causales de la contaminación ambiental.
De acuerdo a los autores (Hoornweg & Bhada-Tata, 2012)., mundialmente se producen cerca de 1.3
billones de toneladas de desechos sólidos de construcción por año y se prevé que esta cantidad aumente
a 2.2. billones de toneladas para el año 2025. El manejo inadecuado de dichos residuos tiene un gran
impacto en la salud, el ambiente local y global, y por supuesto en la economía, además representa una
enorme contribución de los gases de efecto invernadero a la capa de ozono. La cantidad de este tipo de
residuos incrementa de manera rápida en países como China, diferentes partes del Este de Asia y otras
en el Oriente de Europa y el Este Medio. Específicamente, en la parte oriental y central de Asia, los
residuos generados por año son de al menos 93 millones de toneladas. En Latinoamérica y el Caribe, la
generación de residuos por año corresponde a 160 millones de toneladas. Por otro lado, en la región del
Este medio y del norte de África, los residuos sólidos son de 63 millones de toneladas por año.
Finalmente, en el sur de Asia, se producen aproximadamente 70 millones de toneladas por año,
generadas por el sector de construcción.
Además, La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible lo que
constituye un compromiso que asumen los países para hacer frente a los complejos desafíos que se
plantean, como es poner fin a la pobreza y el hambre, y responder al cambio climático con la creación
de comunidades resilientes, lograr un crecimiento inclusivo y gestionar de forma sostenible los recursos
naturales de la tierra. (ONU, 2018)
Partiendo del aprovechamiento el cual es el proceso mediante el cual, a través de la recuperación de los
materiales provenientes de los residuos de construcción y demolición, se realiza su reincorporación al
ciclo económico productivo en forma ambientalmente eficiente por medio de procesos como la
reutilización y el reciclaje (Ramírez Tobón, J. C., 2014).
Consecuentemente, es evidente el constante uso inadecuado que se le da a los residuos derivados de la
construcción, tales cómo; todo residuo sólido sobrante de la actividad de la construcción, de la
realización de obras civiles o de otras actividades conexas complementarias o análogas, generados en
diferentes procesos, lo cual genera que los residuos terminen en los lugares menos indicados, cómo: el
mar, los ríos, calles, lotes baldíos, entre otros. Siendo necesaria la implementación de estrategias que