pág. 6202
INTRODUCCIÓN
La determinación del factor de fricción hidráulica f en el caso general está condicionado por el régimen
de flujo del líquido y de las propiedades del material de la tubería. Cuando el régimen de flujo es laminar
o turbulento y la tubería es suave, no se presentan muchas dificultades para su cálculo, pero cuando el
régimen es turbulento existe una gran diversidad de expresiones para el cálculo de este coeficiente.
Desde 1945, los investigadores han usado un diagrama de factores de fricción para el flujo de la tubería
como el publicado por Moody en 1947. Sin embargo, dicho diagrama describe un caso ideal, ya que se
presentan las condiciones de ser un fluido isotérmico, disipativo, incomprensible, estacionario, las
cuales nunca se presentan en la realidad McGovern [1]. Aunque ha habido avances considerables en el
cálculo de la rugosidad de la superficie, especialmente con la ayuda de métodos computacionales, y en
la medición y comprensión de la distribución de velocidades en las capas límite, el diagrama todavía se
considera una solución temporal y tiene la función de Moody afirmó: “. . . una forma sencilla de estimar
los factores de fricción” [1,2,3].
MATERIALES Y MÉTODO
Se realizó la recolección de los datos de diámetro y rugosidad, y con esto se procede a evaluar el valor
del factor de fricción para el sistema de Bomba Centrifuga del módulo en el laboratorio de Hidráulica,
tomando 5 valores en el Módulo de Bomba Centrifuga del Laboratorio de Hidráulica de la UNS.
Flujos Laminar y Turbulento
Una inspección cuidadosa del flujo en una tubería revela que el flujo de fluidos es de líneas de corriente
aproximadamente paralelas a bajas velocidades, pero se vuelve caótico conforme la velocidad aumenta
sobre un valor crítico. Se dice que el régimen de flujo en el primer caso es laminar, y se caracteriza por
líneas de corriente suaves y movimiento sumamente ordenado; mientras que en el segundo caso es
turbulento, y se caracteriza por fluctuaciones de velocidad y movimiento también desordenado.
Es posible verificar la existencia de dichos regímenes de flujo laminar, transicional y turbulento cuando
se inyectan algunas líneas de colorante en el flujo en una tubería de vidrio (Cengel & Cimbala) [4,5,6].