pág. 6606
El 50% de los propietarios no consideran que el diagnóstico organizacional sea crítico para el éxito
empresarial, esta conclusión proviene de una serie de encuestas y entrevistas realizadas con más de
2,000 propietarios y gerentes de PYMEs en diferentes regiones. (McKinsey & Company, 2018), realizó
encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad para comprender las percepciones de los
propietarios sobre diversas prácticas de gestión, incluyendo el diagnóstico organizacional.
Los resultados indicaron que muchos propietarios consideran que las actividades diarias y operativas
son más críticas para el éxito inmediato de sus negocios, priorizando la gestión de flujo de efectivo, la
adquisición de clientes y la gestión operativa, a loque, se percibe que el diagnóstico organizacional es
una práctica más relevante para grandes empresas con recursos y necesidades más complejas.
Muchos propietarios no están completamente informados sobre los beneficios tangibles de la
subestimación de la importancia del diagnóstico organizacional resulta en una falta de inversión en
herramientas y recursos necesarios para realizar estos diagnósticos.
Sin diagnósticos efectivos, las PYMEs pueden no identificar problemas sistémicos hasta que se vuelvan
críticos, lo que puede resultar en costos más altos para solucionarlos y posibles interrupciones en las
operaciones, dando problemas internos como ineficiencias operativas, problemas de comunicación, baja
moral de los empleados o desajustes estratégicos pueden pasar desapercibidos.
Estos problemas no abordados pueden afectar negativamente la productividad, la calidad del servicio y
la capacidad de la empresa para competir en el mercado, buscando las oportunidades de mejora y
crecimiento pueden no ser identificadas. Por ejemplo, innovaciones tecnológicas, mejoras en procesos,
o nuevas estrategias de mercado pueden no ser consideradas.
La falta de diagnóstico organizacional conduce a una gestión reactiva en lugar de proactiva, las
decisiones se toman para apagar incendios en lugar de prevenirlos, lo que puede resultar en una gestión
menos eficiente y más costosa, esto también puede afectar la moral y la motivación de los empleados,
que pueden sentir que siempre están trabajando en crisis en lugar de en un entorno estable y predecible
La selección de la metodología adecuada para el diagnóstico organizacional dependerá de diversos
factores, como el tamaño de la empresa, el sector industrial, la complejidad de la organización y los
objetivos específicos del diagnóstico, involucrando a diferentes stakeholders para un diagnóstico
organizacional que comprenda la identificación de las necesidades de cada empresa marmolera, por