pág. 7392
cuyas condiciones son desfavorables en indicadores de desarrollo, índices de desarrollo, progreso y
competitividad regional; Clúster 3 integrado por 7 departamentos que con posibilidad de crecimiento
económico favorable y bajos índices de consumo. Además con regulares indicadores de desarrollo
deficientes índices de desarrollo, progreso y competitividad regional; el clúster 4 integrado por 3
departamentos, que cuentan con baja posibilidad de crecimiento económico y tiene regulares
indicadores de desarrollo, progreso y competitividad regional, además de una deficiente ejecución de
la inversión pública; El clúster 5, integrado por 5 departamentos, que cuentan muy alta posibilidad de
crecimiento económico y excelentes indicadores de desarrollo deficientes índices de desarrollo,
progreso y competitividad regional.
El perfil de salud del Perú durante la pandemia de la COVID-19 se divide en 5 clústeres bien
diferenciados. El clúster 1 está integrado por 11 departamentos cuyas características son conficiones
sociodemográficas bajas; Clúster 2 integrado por 3 departamentos, cuyas condiciones son medias en el
acceso a servicios básicos, pero tienen una percepción de que su calidad de vida mejoró; Clúster 3
integrado por 3 departamentos que acrecen sobre todo de servicios básicos y tiene bajos niveles de
educación; el clúster 4 integrado por 7 departamentos, principalmente ubicados en la costa del país y
que cuentan con buen acceso a servicios básicos y buenos indicadores en educación; El clúster 5,
integrado sólo por el departamento de Lima, que cuenta con alto nivel de acceso a servicios básicos,
pero que descuida los indicadores educativos de su población.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguado Moralejo, I., Echebarria Miguel, C., & Barrutia Legarreta, J. M. (2019). Aplicación de un
análisis clúster para el estudio de la segregación social en el municipio de Bilbao. Boletín de La
Asociación de Geógrafos Españoles, 81, 1–35. https://doi.org/10.21138/bage.2763
Alzua, Laura; Gosis, P. (2020). Impacto social y economico del covid19 y opciones de politica en
Argentina. PNUD América Latina y El Caribe, 9(1), 1–41.
https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_recov
ery/social-and-economic-impact-of-covid-19-and-policy-options-in-arg.html
Bailey, D., Clark, J., Colombelli, A., Corradini, C., De Propris, L., Derudder, B., Fratesi, U., Fritsch,
M., Harrison, J., Hatfield, M., Kemeny, T., Kogler, D. F., Lagendijk, A., Lawton, P., Ortega-