ERRORES COMUNES CON GERUNDIOS EN
INGLÉS EN LAS TRADUCCIONES DE
ESTUDIANTES DE LA UJAT
COMMON MISTAKES IN ENGLISH GERUNDS IN THE
TRANSLATIONS OF STUDENTS AT UJAT
Damara pezrez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco - México
David Alvárez Méndez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco - México
pág. 8617
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15559
Errores comunes con gerundios en inglés en las traducciones de estudiantes
de la UJAT
Damara pez Pérez
1
lopperdm@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-8776-1019
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México
David Alvárezndez
alvarezmdavid5@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-0318-4015
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
México
RESUMEN
En este trabajo de investigación se analizala importancia de los errores comunes en el uso de los
gerundios en ings en estudiantes de la licenciatura en idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Se parte de la premisa de que existe un conocimiento limitado sobre los gerundios debido a la
escasa bibliografía disponible, lo cual motiva un estudio detallado. Autores como Salvo de los Mozos
y Sedano y Jiménez han abordado el tema, señalando que, aunque no se tiene claro cuando el participio
de presente fue sustituido por el gerundio, ambos sugieren que el siglo XV fue el momento clave en
que el gerundio se consolidó como forma verbal predominante. Desde la traductología, se ha fomentado
el uso de ambas lenguas y se han propuesto soluciones para problemas de traducción intralingüisticos
y extralingüísticos, ya que los estudiantes suelen confundir la estructura de ciertas frases en ings que
requieren el uso constante del gerundio. Aunque el gerundio en no presenta grandes dificultades,
pueden surgir errores, como duplicar consonantes finales u omitir letras. Dado el dominio limitado de
este tema entre estudiantes, la gramática y las conjugaciones resultan esenciales para su aprendizaje.
Palabras clave: gerundio, traduccn, gramática
1
Autor Principal
Correspondencia: lopperdm@gmail.com
pág. 8618
Common mistakes in english gerunds in the translations of students at
UJAT
ABSTRACT
This research paper will analyze the significance of common errors in the use of gerunds in English
among students in the language degree program at Universidad Juárez Aunoma de Tabasco. It is based
on the premise that there is limited knowledge about gerunds due to the scarce available literature,
which motivates a detailed study. Authors such as Salvo de los Mozos and Sedano and Jiménez have
addressed this topic, noting that, although it is unclear when the present participle was replaced by the
gerund, both suggest that the 15th century was a key period in which the gerund was established as the
predominant verbal form. From the perspective of translation studies, the use of both languages has
been encouraged, and solutions have been proposed for intralinguistic and extralinguistic translation
problems, given that students often confuse the structure of certain English phrases that consistently
require gerunds. Although the gerund itself does not present major difficulties, errors can arise, such as
doubling final consonants or omitting letters. Given students' limited mastery of this topic, grammar
and conjugations are essential tools for their learning.
Keywords: gerund, translation, grammar
Artículo recibido: 14 octubre 2024
Aceptado para publicacn:01 diciembre 2024
pág. 8619
INTRODUCCN
La traduccn ha sido un componente fundamental en la historia de la humanidad, desempeñando el rol
de facilitador en la comunicación entre culturas. Esta pctica, presente desde la antigüedad, ha sido
crucial para que sociedades diferentes compartan ideas, creencias y conocimientos, facilitando un
intercambio intercultural que de otro modo sería inalcanzable. Sin embargo, la traduccn va más allá
de simplemente transferir palabras de un idioma a otro. Se trata de un proceso complejo de
interpretacn y adaptacn que implica reformular el mensaje de manera que sea comprensible y
relevante para el lector en el idioma de llegada. En el ámbito educativo, la traduccn es una herramienta
crucial para los estudiantes de idiomas y traducción, quienes no solo deben adquirir habilidades
lingüísticas, sino tambn desarrollar competencias interculturales y cnicas que les permitan trasladar
significados de manera precisa y respetuosa con la cultura original.
Uno de los desafíos principales para los estudiantes de traducción es el uso del gerundio en ings, o
"gerund", una forma verbal que cumple funciones diversas en una oracn y que a menudo genera
confusión en hablantes de español debido a la diferencia en sus aplicaciones entre ambos idiomas. A
diferencia del español, donde el gerundio es una forma verbal menos flexible y generalmente restringida
a construcciones progresivas, en inglés el gerundio puede actuar como sustantivo, como en "I enjoy
swimming," donde "swimming" cumple la funcn de objeto del verbo "enjoy." Este uso es
prácticamente inexistente en español, lo que plantea un reto significativo para los estudiantes de
traducción, quienes deben no solo entender la estructura gramatical, sino también el contexto semántico
y cultural en que se emplea. En este sentido, como señalan Sedano y Jiménez Juliá (2013), el gerundio
actual es resultado de una evolucn histórica que lo ha diferenciado del participio de presente en latín,
una forma con funciones distintas en los idiomas romances. Estos autores destacan que la transición
hacia el uso predominante del gerundio en español ocurrió en el siglo XV, momento clave en el que esta
forma verbal se consolidó y comenzó a cumplir funciones específicas en el idioma (Sedano & Jiménez
Juliá, 2013).
El estudio del gerundio en ings y su aplicacn en la traduccn al español es relevante porque muchos
estudiantes tienden a cometer errores al intentar usar equivalentes directos. Esto suele llevar a que el
texto traducido pierda naturalidad y claridad, afectando el mensaje original. En muchos casos, los
pág. 8620
estudiantes utilizan el infinitivo en lugar del gerundio, lo cual distorsiona el sentido del texto. Por
ejemplo, en la frase en ings I am looking forward to seeing you, el verbo seeingse traduciría
erróneamente al español como “ver” en lugar de “verte. Este error es común entre los estudiantes de
traducción y resalta la necesidad de un enfoque pedagógico que aborde estas diferencias estructurales.
De acuerdo con De los Mozos (1973) y Muñío (1995), uno de los principales problemas es la falta de
bibliografía sobre el gerundio que aborde su uso en la traduccn y su enseñanza, lo que limita las
herramientas teóricas disponibles para los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Desde una perspectiva pedagógica, enseñar el uso del gerundio requiere un enfoque didáctico integral
que incluya tanto teoría gramatical como pcticas aplicadas. Este tipo de enseñanza es crucial para que
los estudiantes comprendan las diversas funciones del gerundio en ings, que pueden incluir tanto roles
sustantivos como verbales. En la obra de Sedano y Jiménez Jul(2013) se destaca que una comprensión
profunda del contexto histórico y estructural del gerundio es clave para desarrollar una traducción
precisa. Estos autores sostienen que la falta de una equivalencia directa en espol obliga a los
estudiantes a un análisis más detallado y reflexivo del uso del gerundio en el idioma ings,
especialmente en el contexto de traducciones literarias o cnicas, donde la precisión y naturalidad del
texto final son esenciales para mantener la fidelidad al original.
El problema principal de la investigacn radica en que los estudiantes de traducción a menudo
enfrentan dificultades para entender y aplicar correctamente el gerundio en sus traducciones del inglés
al espol. Esta problemática no solo afecta la calidad de sus traducciones, sino que también limita su
capacidad para captar y comunicar el significado y tono original del texto. Esto hace que el estudio del
gerundio no sea solo una cuestión gramatical, sino también un aspecto crucial en la formación
profesional de los traductores. La literatura actual en traductología subraya la importancia de estrategias
didácticas que permitan a los estudiantes identificar y corregir errores comunes al traducir el gerundio.
Estas estrategias, que incluyen ejercicios de traducción contrastiva y actividades de correccn de
errores, facilitan que los estudiantes comprendan los matices del gerundio y desarrollen una sensibilidad
hacia las diferencias estilísticas y culturales entre los idiomas.
En este contexto, la hipótesis de esta investigacn es que la implementación de estrategias pedagógicas
adecuadas para la enseñanza del gerundio en inglés puede mejorar significativamente las habilidades
pág. 8621
de traducción de los estudiantes. Estas estrategias no solo deben centrarse en la correccn de errores
gramaticales, sino también en el desarrollo de competencias interculturales y en la comprensión de los
matices estisticos del texto original. Para ello, es fundamental que los estudiantes comprendan las
funciones del gerundio en ings, acomo las diferencias entre los contextos en los que este se utiliza
en ambos idiomas. Esto contribui a que los estudiantes logren una mayor precisión y naturalidad en
sus traducciones, y, por ende, a una mejor comprensión y comunicación del mensaje original.
De acuerdo con Muñío (1995), la precisión en la traduccn del gerundio requiere de un conocimiento
profundo de la cultura y el contexto en el que se inserta el mensaje original. Muñío destaca que el
estudiante de traducción debe ir s allá de una simple traducción literal, desarrollando una capacidad
crítica y anatica que le permita adaptar el mensaje sin perder su esencia. Este enfoque resulta
particularmente relevante en textos literarios y especializados, donde la fidelidad al mensaje original es
fundamental para mantener la integridad y el estilo del autor. Así, el proceso de traduccn se convierte
en un ejercicio que requiere no solo habilidad lingüística, sino también sensibilidad cultural y un
conocimiento profundo de ambas lenguas, cualidades que deben ser fomentadas a través de estrategias
pedagógicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
En conclusión, la enseñanza del gerundio en el contexto de la traduccn es un aspecto clave para el
desarrollo de competencias avanzadas en los estudiantes de traducción. La implementacn de
estrategias didácticas que combinen teoría y práctica, junto con un enfoque que enfatice la sensibilidad
cultural, permiti a los estudiantes superar las dificultades que plantea el uso del gerundio en inglés.
Así, los futuros traductores no solo mejorarán su habilidad para trasladar significados de un idioma a
otro, sino que tambn desarrollarán una mayor conciencia sobre los matices y particularidades de cada
lengua, contribuyendo a una traducción más precisa y significativa.
METODOLOA
En primer lugar, cabe señalar que esta investigacn adopta un enfoque deductivo, dado que parte de
conceptos generales para llegar a aspectos específicos, analizando de manera detallada la relevancia de
las traducciones y el uso adecuado del gerundio en los procesos de traducción del español al inglés y
viceversa.
pág. 8622
Asimismo, se enmarca en una investigacn de tipo explicativo, ya que busca responder a preguntas
fundamentales como el "cómo", "cuándo" y "dónde", además de identificar las causas subyacentes que
originan las dificultades en la traduccn del gerundio. Esta aproximacn tiene como sustento el
análisis de la situación actual y las dinámicas sociales que influyen en la calidad de las traducciones y
en sus implicaciones prácticas.
Finalmente, la delimitacn del tema se centrará en la revisión de artículos académicos, libros
especializados y otras publicaciones en revistas indexadas o de reconocido prestigio, cuya investigación
se relacione directamente con el tema o lo aborde de manera integral y específica.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los desafíos relacionados con la traduccn y el aprendizaje de un idioma son numerosos,
independientemente de la lengua de origen y destino. El español, como idioma, presenta diferencias
marcadas respecto al inglés, lo que hace que su traduccn sea particularmente compleja. Como lengua
romance, comparte similitudes con idiomas como el portugués y el italiano, pero no con el inglés, lo
que complica su aprendizaje debido a las variaciones en los tiempos verbales y las funciones del verbo.
Estas diferencias significativas entre ambos idiomas hacen que la traduccn del español al inglés
represente un desafío considerable, especialmente al identificar y emplear correctamente el gerundio en
sus diversas funciones. Por ello, los estudiantes deben ser extremadamente cuidadosos al aplicar estas
estructuras en sus traducciones.
En ings, el uso del gerundio, generalmente marcado por la terminacn -ing, es común y esencial. Sin
embargo, su traducción al espol no siempre corresponde a un gerundio equivalente, lo que puede
derivar en errores frecuentes. Por ejemplo:
Frase en inglés: He loves eating, but he doesnt like cooking.
Traducción correcta: Le encanta comer, pero no le gusta cocinar.
Traducción literal incorrecta: Le encanta comiendo, pero no le gusta cocinando.
Es crucial entender y aplicar reglas específicas para usar el gerundio de manera adecuada en inglés y
traducirlo correctamente al espol. Entre estas reglas destacan:
Uso del gerundio después de una preposición:
Are you interested in learning any other foreign languages?
pág. 8623
We’re thinking about going to Morocco for New Year’s.
You can improve your English by studying the phonetic alphabet.
Cuando el verbo aca como sujeto de una frase:
Smoking is bad for your health.
Teaching English is fun.
Alternativa con el infinitivo iniciando con "it":
It’s bad for your health to smoke.
It’s fun to teach English.
En este último caso, suele haber confusión al utilizar "it" junto con el gerundio, especialmente al
comparar acciones. Por ello, es recomendable iniciar la frase con un verbo en gerundio para evitar
errores.
Ades de las reglas mencionadas, existen combinaciones específicas de verbos que requieren el uso
del gerundio. Algunos de los verbos más comunes que se combinan con el gerundio incluyen:
enjoy
mind
avoid
finish
stop
recommend
Ejemplos
Would you mind opening the window? (¿Te importaría abrir la ventana?)
You should avoid drinking coffee at night. (Deberías evitar beber capor la noche.)
When you finish washing the dishes, we’ll see the movie. (Cuando termines de lavar los platos,
veremos la película.)
He stopped talking to me. (Dede hablarme.)
I recommend memorizing these words. (Recomiendo que memorices estas palabras.)
pág. 8624
Otro aspecto relevante es el uso del gerundio después de phrasal verbs, ya que estos suelen terminar en
preposiciones. Por ejemplo:
She gave up smoking. (Dejó de fumar.)
We ended up leaving early. (Acabamos yéndonos pronto.)
En caso de oraciones negativas con gerundio, se utiliza not (not doing, not having, not talking):
Would you mind not doing that? (¿Te importaría no hacer eso?)
Es importante evitar el error de usar dont/doesnt en estas construcciones:
Incorrecto: Would you mind dont do that?
Estas reglas y ejemplos evidencian la complejidad inherente en la traducción y el uso correcto del
gerundio, especialmente para estudiantes cuya lengua materna es el español. La riqueza morfológica y
sintáctica del español, junto con sus múltiples significados y terminaciones para palabras y acciones
similares, incrementan las dificultades de aprendizaje.
Por ello, reconocer la importancia del estudio detallado del gerundio resulta esencial. Los estudiantes
deben dedicar tiempo y esfuerzo, incluyendo horas de pctica semanal, para adquirir soltura en su uso.
Dominar el uso correcto del gerundio no solo permite construir oraciones claras y naturales, sino que,
con práctica constante, facilita su empleo en el habla cotidiana. Sin embargo, es importante considerar
ciertos cambios ortográficos que afectan a los verbos, como la duplicacn de consonantes finales o la
eliminación de una -e final (write → writing).
En conclusión, aunque el uso del gerundio no debería representar un obstáculo mayor, su correcta
aplicación requiere atención, conocimiento de las reglas específicas y pctica constante. Esto ayudará
a los estudiantes a superar las dificultades iniciales y a desarrollar mayor confianza en sus habilidades
de traducción.
CONCLUSIONES
El gerundio, conocido como gerund en ings, es una forma versátil del presente participio que
desempeña funciones sustantivas dentro de las oraciones. Puede usarse en contextos afirmativos y
negativos, y actuar como sujeto, objeto, o complemento de preposiciones y frases verbales. Estas
características hacen que el gerund sea una herramienta fundamental en la estructura del idioma inglés,
pero también un desafío para quienes lo estudian, especialmente para hablantes no nativos.
pág. 8625
En este sentido, identificar estrategias efectivas para evitar errores comunes en el uso del gerundio
resulta crucial para mejorar la competencia lingüística. Es igualmente relevante diseñar enfoques que
permitan entender y emplear esta forma gramatical en su contexto y tiempo adecuados, con el fin de
facilitar su aprendizaje y aplicacn tanto en entornos educativos como en situaciones cotidianas. Esto
implica no solo una instrucción académica formal, sino tambn una inmersión en experiencias pcticas
que reflejen el uso real del idioma.
El aprendizaje del gerundio se potencia cuando se combina el estudio aunomo con la interacción en
situaciones comunicativas aunticas. Las experiencias diarias, como conversaciones informales, el
consumo de contenido audiovisual interesante y dinámico, y el uso activo del idioma en actividades
prácticas, contribuyen significativamente a fijar este conocimiento. De igual forma, la práctica
constante de habilidades como la pronunciacn, la gramática, el vocabulario, y las competencias de
listening y speaking desde las primeras etapas del aprendizaje, genera un impacto positivo en la fluidez
y comprensión general.
Establecer objetivos claros, tanto a corto como a largo plazo, como metas semanales o mensuales,
fomenta la continuidad en el aprendizaje y fortalece las capacidades cognitivas relacionadas con la
retención de información. Además, el autoestudio, a través de ejercicios de retroalimentacn y
evaluacn personal, permite a los estudiantes medir sus avances y detectar áreas que requieren mayor
atención. Este enfoque holístico garantiza no solo el dominio del gerundio como concepto gramatical,
sino tambn su integración funcional y contextual dentro del idioma ings.
En conclusión, el gerund no es simplemente una estructura gramatical para memorizar; es un
componente esencial que, correctamente comprendido y practicado, enriquece la capacidad
comunicativa y fomenta una conexn más profunda con el idioma ings. El éxito en su aprendizaje
radica en equilibrar el estudio teórico con actividades prácticas significativas que reflejen su uso en
contextos reales y variados, transformando un desafío lingüístico en una oportunidad para el
crecimiento académico y personal.
pág. 8626
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcina Franch, Juan & Blecua, José Manuel. 1980. Gramática espola. Barcelona: Ariel, S.A.
Bejarano, Virgilio & rnving, Rolf. 1995. Spansk universitetsgrammatik. Uppsala Almqvist & Wiksell
Förlag AB.
De los Mozos, Santiago (1973): El gerundio preposicional, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Fant, Lars, Hermen, Ingrid & Österberg, Rakel. 2004. Bonniers Spanska Grammatik. Stockholm:
Bonnier Utbildning.
Fernández Lagunilla, Marina. 1999. “Las construcciones de gerundio. Gramática descriptiva de la
lengua española. 2:53, pp. 3443-3503. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A.
Fält, Gunnar. 2000. Spansk grammatik för universitet och högskolor. Lund: Studentlitteratur.
Gellerstedt, Anna. 2008. Un estudio lingüístico de la traducción al español del libro Hugo och Josefin,
de Maria Gripe. Lunds universitet.
Gili Gaya, Samuel. 1993. Curso superior de sintaxis espola. Barcelona: Vox.
Imaginaria. 2004. Autores: Astrid Lindgren. Web. El 29 de noviembre de 2010.
http://www.imaginaria.com.ar/12/2/lindgren.htm
Ingo, Rune. 2007. Konsten att översätta Översättandets praktik och didaktik. Lund: Studentlitteratur.
Lindgren, Astrid. 1999. Mästerdetektiven Blomkvist. (1946) Stockholm: Rabén & Sjögren.
Lindgren, Astrid. 1967. El gran detective Blomquist. Traducción de Cristina Falk. Madrid: Doncel.
Lindgren, Astrid. 1991. Superdetective Blomkvist. Traduccn de María Dolores Ábalos. Barcelona:
Círculo de lectores, S.A.
Madjidian, Ingrid. 2009. Un análisis de la traduccn al sueco de Pedro Páramo de Juan Rulfo un
estudio de algunas de las estrategias de la traducción. Lunds universitet.
Muñío Valverde, José Luis (1995): El gerundio en el espol medieval (siglos XII-XIV),laga,
Agora.
Real Academia Española. 2009a. El verbo (V). Las formas no personales: el gerundio y el participio.
Nueva gramática de la lengua espola. Sintaxis II: 27.1a-27.7q, pp. 2037- 2085. Madrid:
Espasa Libros, S.L.U.
Real Academia Española. 2009b. El verbo (VI). Las perífrasis verbales. Nueva gramática de la lengua
pág. 8627
espola. Sintaxis II: 28.12a-28.15x, pp. 2185-2213. Madrid: Espasa Libros, S.L.U.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Web. squeda: quedar El 4 de enero de
2011. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=quedarse
Svensson, Ida. 2008. La traduccn al sueco del gerundio en la novela de García rquez El coronel
no tiene quien le escriba. Lunds universitet.
Sedano, Mercedes Y Jiménez Juliá, Tomás Eduardo (2013): El gerundio en español: origen, usos y
normas”, Español actual: Revista de espol vivo, 100, 87-130.
Yllera, Alicia. 1999.Las perífrasis verbales de gerundio y participio. Gramática descriptiva de la
lengua española. 2:52, pp. 3391-3441. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A