pág. 9109
pone de su parte, aprendiendo del compartir de experiencias entre pares o relacionando con el medio
que lo rodea; es importante precisar que el propio estudiante debe construir su aprendizaje
participando constantemente en las actividades programadas de manera crítica, de tal manera está
promoviendo el razonamiento y el pensamiento crítico.
Por su parte Tomalá (2022), en su artículo menciona que se debe analizar el impacto del uso del
material didáctico concreto en el aprendizaje significativo de la geometría, llegando a la siguiente
conclusión que “el 98% de los estudiantes considero útil el uso de los materiales porque fomentan la
observación, manipulación y experimentación” (p.23). Este impacto de los materiales se da de manera
positiva en el aprendizaje de la geometría de los estudiantes.
En el trabajo de investigación realizado por García (2022), en la tesis materiales manipulativos en
matemáticas en educación secundaria en los estudiantes de primer grado, de la Universidad distancia
de Madrid de España, cuyo objetivo fue evaluar el uso de diferentes materiales educativos (ábaco,
algeblocks, balanzas, regletas, dominós, geoplanos, entre otros ) en el proceso de enseñanza y
aprendizaje del área de matemática, también diseñar talleres de innovación para el buen uso de los
materiales manipulativos , el tipo de investigación que realizo es correlacional, el instrumento
utilizado fue la encuesta, para lo cual se planteó cuestionarios. Se llegó a la siguiente conclusión: El
uso de los materiales educativos manipulativos en las sesiones del área de matemática es importante,
“porque al manipular los estudiantes dichos materiales, coadyuvó en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, mejor aún se encontró buenos resultados durante la realización de los talleres de
innovación con los materiales manipulativos” (García, 2022, p. 70).
Para Buñay (2017), con la aplicación de recursos didácticos concretos en el aprendizaje de la
geometría mejora el aprendizaje de los estudiantes, es por ello se debe hacer uso de los diferentes
materiales educativos concretos, ya que contribuye a la mejora del nivel aprendizaje en el bloque de
geometría. (Buñay, 2017, p. 43).
Mientras Jiménez (2020), describe sobre la autonomía que debe tener los estudiantes en una clase de
matemática, donde el docente es uno de los actores que busca la motivación intrínseca en sus
estudiantes, para que los mismos estudiantes planteen sus propios puntos de vista, sus argumentos y
que sean libres en su forma de expresarse, autónomo generando su propio aprendizaje. (Jiménez,