pág. 11129
Estos resultados subrayan la necesidad de que los empleadores y responsables de políticas en el sector
público consideren intervenciones específicas en salud psicosocial. La creación de entornos laborales
más seguros puede incluir mejoras en la autonomía laboral, la claridad en el liderazgo, la distribución
de cargas de trabajo y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Teóricamente, estos hallazgos
refuerzan el modelo de riesgo psicosocial propuesto en la NOM-035-STPS-2018 y aportan evidencia
empírica que respalda la importancia de su aplicación en los distintos sectores laborales.
Una limitación de este estudio es que la muestra se limitó a un municipio público y una empresa privada,
lo que puede influir en la representatividad de los resultados para otros contextos dentro de los sectores
público y privado. Además, el estudio no incluyó variables como la antigüedad laboral o el tipo
específico de funciones desempeñadas, lo que podría haber permitido un análisis más profundo de los
factores psicosociales.
Se sugiere que investigaciones futuras amplíen el alcance a otras organizaciones dentro de ambos
sectores para aumentar la generalización de los resultados. También sería relevante incorporar estudios
cualitativos que exploren las experiencias personales de los empleados y evalúen el impacto de
intervenciones psicosociales implementadas en el sector público. Por último, futuras investigaciones
podrían incluir variables adicionales, como el apoyo social y el equilibrio trabajo-familia, que ayuden
a entender mejor la dinámica de los factores psicosociales en diferentes contextos.
CONCLUSIÓN
Los hallazgos del estudio confirman la hipótesis de que los empleados del sector público están expuestos
a mayores factores de riesgo psicosocial en comparación con los del sector privado. Esto se evidencia
en medias y medianas más altas de factores de riesgo en el sector público, donde los trabajadores
reportan niveles de riesgo "Muy alto" en varias dimensiones, especialmente en carga de trabajo,
liderazgo y condiciones del ambiente laboral. Estos resultados enfatizan la necesidad de políticas y
prácticas de gestión que aborden los desafíos específicos de los empleados del sector público.
La implementación de medidas preventivas y de mitigación, como programas de apoyo psicológico,
políticas de mejora en la gestión y capacitación en liderazgo, puede contribuir significativamente a
mejorar el ambiente laboral en el sector público. Además, se hace evidente la importancia de seguir
investigando y monitoreando los factores psicosociales para promover un bienestar integral en todos