pág. 11565
la fuerza o el poder por parte de un integrante de la familia en contra de los demás miembros
(Organización Mundial de la Salud, 2023), “reflejado en amenazas o real, autodirigido, dirigido por
persuasión, dirigido por un grupo o comunidad, causativo o existente el potencial de lesiones, muerte,
daño psicológico, retraso en el desarrollo o privaciones de la libertad, vulnerando sus derechos
fundamentales” (Organización Mundial de la Salud, 2014). Desde otra mirada, frente al fenómeno de
la violencia intrafamiliar, según Saldaña & Gorjón (2020), mencionan que la violencia se origina
mayoritariamente en el núcleo familiar y se manifiesta entre los miembros de la familia en conductas
que causan daños físicos y psicológicos permanentes. Inseguridad, ansiedad, dolor, agresión,
depresión, alcoholismo, drogadicción y suicidio son algunas de las consecuencias de esta conducta en
los familiares que acosan, prohíben, obedecen o incluso abandonan a uno o más de sus familiares o
miembros de la familia (Pimentel et al., 2020).
Violencia Escola
La violencia escolar se destaca como el bullying, peleas entre estudiantes, acoso, maltrato y amenazas
(Cruz & Arroyo, 2020). Se manifiesta por varias razones o factores, entre los que se pueden
mencionar diferencias sociales, características físicas, estratos sociales, conductas y costumbres, entre
otras; además de esto, en la actualidad se visualiza la promoción de la violencia entre los estudiantes,
el entorno y la influencia de medios como la televisión, redes sociales y grupos sociales (Yépez,
2021). Esta violencia afecta a la víctima tanto física como psicológicamente. Las investigaciones
muestran que, a nivel emocional, las víctimas sufren de ansiedad, dificultad para concentrarse,
depresión y baja autoestima (Nateras, 2021). A nivel físico, los afectados pueden sufrir lesiones y
otras afecciones; asimismo, a partir de consultas a expertos e investigaciones, se han identificado
patrones, factores de riesgo y elementos que contribuyen a la ocurrencia de violencia escolar Todos
estos efectos pueden tener un impacto significativo en la salud emocional y mental de una persona
(Ayala, 2015).
Violencia Económica
La violencia económica se destaca por la extorsión a pequeños negocios y empresas por parte de
grupos criminales; también puede manifestarse en núcleos familiares, pequeñas comunidades, de una
persona a otra o entre colectivos (Deere & León, 2020). Son actos u omisiones destinados directa o