pág. 9631
Por otra parte, según (CEPAL, 2023) en la web, se describe el articulo “Acerca de Cambio climático”
y expresa que, la comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido trabajando
en los últimos tiempos, junto a varios países de la región, en la evaluación económica del cambio
climático generando información, a escala local, sobre los impactos sectoriales y en grupos
socioeconómicos específicos. (CEPAL, 2023) manifiesta que la generación de información permite el
diseño de políticas públicas orientadas a atenuar los efectos adversos que conlleva la crisis climática y
a definir acciones de mitigación, orientando a trazar una senda de desarrollo y crecimiento verde con
economía bajas en carbono y que están basadas en la distribución equitativa e inclusión social, estando
presente hoy y mañana de las futuras generaciones.
Finalmente, de manera general, según el sitio web de las naciones unidas (Naciones Unidas, 2023), el
cambio climático es la crisis definitoria de nuestro tiempo, en lo particular coincido mucho con los
términos, y aún más concuerdo que está pasando de manera rápida y acelerada a un ritmo de 9.81 m/s2;
pero estamos lejos de no poder hacer nada ante esta amenaza global y latente. (Naciones Unidas, 2023)
subraya que el secretario general de las Naciones Unidas en turno, el Señor Antonio Gutiérrez,
manifiesta que la humanidad está perdiendo la carrera de la emergencia climática, sin embargo, el Señor
Gutiérrez también exterioriza que la carrera se puede ganar.
Para (Naciones Unidas, 2023), ningún rincón del mundo está exento de las desbastadoras consecuencias
de la crisis climática. Y que el aumento de la temperatura es la causa directa de la degradación
ambiental, los desastres naturales, las condiciones meteorológicas extremas, la inseguridad alimentaria
e hídrica, la disrupción económica, los conflictos bélicos y el terrorismo, así como también causa la
aparición de las pandemias a nivel mundial. (Naciones Unidas, 2023) hace una observación directa
relacionado a las variables que se encuentran alteradas como son: el nivel del mar sube, el ártico se
derrite, mueren los arrecifes de coral, se acidifican los océano y arden los bosques, de igual manera en
el escrito presentado en la web de la Naciones Unidas, se reflexiona que, no se puede seguir así, y que
a medida que el costo exponencial de la crisis climática alcanza los niveles exorbitantes, es necesario
emprender audaces acciones colectivas, para minimizar y armonizar con la vida de nuestro planeta.
Algo muy importante, es que la ciencia nos dice que la crisis climática es irrefutable, pero que también
nos dice que no es demasiado tarde para refutar y detener su avance. La medición de los diferentes