pág. 12331
La pregunta central que guía esta investigación es si las políticas públicas implementadas durante estos
años lograron sentar las bases para un crecimiento económico inclusivo y sostenible, o si, por el
contrario, quedaron rezagadas frente a los desafíos estructurales y coyunturales que enfrentó el país.
En este sentido, el análisis no solo se centra en las cifras del PIB, sino también en la calidad del
crecimiento económico, considerando aspectos como, la generación de empleo y la inversión en
sectores estratégicos al igual que se exploran las lecciones aprendidas durante este período, con el fin
de aportar insumos para la formulación de políticas públicas más efectivas en el futuro. (Torres et
al.,2015)
METODOLOGÍA
La presente investigación se basa en un enfoque mixto para analizar la evolución del Producto Interno
Bruto (PIB) de Ecuador entre 2013 y 2021 y su relación con las políticas públicas de desarrollo
implementadas durante ese período. El método cualitativo se centra en comprender los fenómenos
sociales y económicos desde una perspectiva interpretativa, analizando el contexto, las motivaciones y
los significados detrás de las acciones y decisiones (Taylor et al,2016). Este enfoque es particularmente
útil para estudiar políticas públicas, ya que permite explorar no solo los resultados observables, sino
también los procesos, las intenciones y las percepciones de los actores involucrados.
Se realizó una revisión exhaustiva de literatura y documentos oficiales, incluyó el análisis de los Planes
Nacionales de Desarrollo 2013-2017 y 2017-2021, que establecieron las prioridades y estrategias
económicas del gobierno ecuatoriano durante esos años. Además, se consultaron informes, así como
documentos publicados por instituciones como el Banco Central del Ecuador (BCE), el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estas fuentes proporcionaron un marco teórico y contextual
para comprender las políticas públicas y su relación con el desempeño económico del país.
Se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo de las políticas públicas y su impacto en la
evolución del PIB. Este análisis se centró en identificar las principales estrategias implementadas por
el gobierno, como los programas de inversión en infraestructura, los incentivos a la producción, y las
medidas para enfrentar crisis externas, como la caída de los precios del petróleo y la pandemia de
COVID-19. Se examinaron los objetivos declarados de estas políticas, los recursos asignados y los
resultados esperados, contrastándolos con los efectos observados en la economía nacional.