pág. 943
financiera, herramientas de control y capacitación en el área impacta negativamente en la toma de
decisiones y, por ende, en su crecimiento y competitividad.
Los resultados analizados muestran que la aplicación de estrategias financieras efectivas facilita la
optimización del capital, la gestión del riesgo y el acceso a fuentes de financiamiento. En este sentido,
la integración de modelos de gestión financiera operativa, el análisis de indicadores económicos y el uso
de inteligencia de negocios emergen como elementos fundamentales para mejorar la toma de decisiones.
La educación financiera es otro aspecto crítico, ya que su ausencia limita la capacidad de los empresarios
para interpretar estados financieros y definir estrategias adecuadas para el desarrollo empresarial.
Se concluye que la gestión financiera debe ser considerada una herramienta estratégica en todas las
empresas, independientemente de su tamaño o sector, la implementación de buenas prácticas financieras
permite anticiparse a cambios del mercado, mejorar la liquidez y fortalecer la estructura patrimonial de
las organizaciones, es fundamental que las empresas adopten metodologías de análisis financiero
rigurosas, como el análisis vertical y horizontal, y utilicen tecnologías que faciliten la evaluación de su
desempeño financiero.
Finalmente, los hallazgos demuestran que la gestión financiera eficiente no solo impacta en la
estabilidad interna de las empresas, sino que también influye en su posicionamiento en el mercado, la
optimización de los recursos, la planificación estratégica y la adopción de modelos financieros
innovadores son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el éxito empresarial en un entorno
económico cada vez más competitivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Burga, M. (2023). La gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas. Yura: Relaciones
Internacionales, 34(I), 55–72. https://yura.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2023/06/34.4-La-
gestion-financiera-en-las-Pequenas-y-Medianas-Empresas.pdf
Carazas, R., Mayta, D., Ancaya, C., Tasayco, S., & Berrio, M. (2024). Método de investigación
científica. instituto de Investigación y Capacitación.
https://idicap.com/ojs/index.php/editorialeip/article/view/285/303
Cervantes, L. (2024). Capacitación y gestión financiera de la micro y pequeña empresa. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 188–202. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3171