COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA
TRANSFORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO
EN CHETUMAL: UN ENFOQUE EN
AUTOMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

DIGITAL SKILLS FOR THE TRANSFORMATION OF PUBLIC

ACCOUNTANTS IN CHETUMAL: A FOCUS ON AUTOMATION

AND DATA
ANALYSIS
Manuel Alejandro Zapata Tiburcio

Universidad Vizcaya de las Américas Campus Chetumal
pág. 1270
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16971
Competencias Digitales para la Transformación del Contador Público en
Chetumal: Un Enfoque en Automatización y Análisis de Datos

Manuel Alejandro Zapata Tiburcio
1
opssseko123@gmail.com

https://orcid.org/0009-0002-8385-3078

Universidad Vizcaya de las Américas Campus
Chetumal

México

RESUMEN

En el contexto de la creciente influencia tecnológica en el sector contable, los contadores públicos
enfrentan el desafío de mantenerse actualizados para seguir siendo relevantes en su campo. En
Chetumal, este interés profesional es particularmente importante, ya que permite a los contadores ofrecer
servicios de alta calidad y mantener su competitividad en la industria. Sin embargo, la investigación
sobre las habilidades y aptitudes necesarias para este fin puede enfrentar limitaciones, como la
dispersión o limitación de datos, lo que dificulta obtener una visión integral de la situación. Además,
identificar cómo desarrollar y cultivar estas habilidades puede ser complicado, y obtener la participación
de contadores puede ser un reto debido a restricciones de tiempo o desconfianza hacia la investigación.
El objetivo principal de esta investigación es analizar las cualidades y habilidades esenciales del
contador público en la actualidad, centrándose en sus competencias profesionales y capacidades de
adaptación al cambio y la innovación tecnológica. Durante la década actual, se pretende identificar las
destrezas clave que los contadores públicos deben poseer para enfrentar los desafíos de un entorno
empresarial en constante evolución. Las habilidades de un contador son fundamentales en el mundo
empresarial y financiero, y su identificación puede aportar beneficios significativos tanto para la
profesión contable como para la comunidad empresarial. En un entorno tecnológico en constante
evolución, es crucial que los contadores desarrollen competencias digitales avanzadas, como el manejo
de software en la nube, análisis de datos y automatización, para seguir siendo esenciales en la toma de
decisiones estratégicas y financieras. La investigación en este ámbito no solo busca actualizar las
competencias profesionales sino también contribuir al crecimiento y la innovación empresarial,
destacando la importancia de la educación continua y la capacitación en tecnologías emergentes.

Palabras claves: contador público, inteligencia artificial, competencias profesionales, innovación
tecnológica

1
Autor principal.
Correspondencia:
opssseko123@gmail.com
pág. 1271
Digital Skills for the Transformation of Public
Accountants in Chetumal: A
Focus on Automation and Data Analysis

ABSTRACT

In the context of the growing technological influence in the accounting sector, public accountants face

the challenge of staying up
-to-date to remain relevant in their field. In Chetumal, this professional
interest is particularly important, as it allows a
ccountants to offer high-quality services and maintain
their competitiveness in the industry. However, research on the skills and aptitudes necessary for this

purpose can face limitations, such as dispersed or limited data, which makes it difficult to obta
in a
comprehensive view of the situation. Furthermore, identifying how to develop and cultivate these skills

can be complicated, and obtaining the participation of accountants can be challenging due to time

constraints or a lack of trust in research. The m
ain objective of this research is to analyze the essential
qualities and skills of public accountants today, focusing on their professional competencies and

capacities to adapt to change and technological innovation. During the current decade, the aim is t
o
identify the key skills that public accountants must possess to face the challenges of a constantly

evolving business environment. An accountant's skills are essential in the business and financial world,

and identifying them can provide significant bene
fits for both the accounting profession and the business
community. In a constantly evolving technological environment, it is crucial for accountants to develop

advanced digital skills, such as cloud software management, data analysis, and automation, to r
emain
essential in strategic and financial decision
-making. Research in this area not only seeks to update
professional skills but also contribute to business growth and innovation, highlighting the importance of

continuing education and training in emergi
ng technologies.
Keywords:
certified public accountant, artificial intelligence, professional skills, technological
innovation

Artículo recibido 15 febrero 2025

Aceptado para publicación: 15 marzo 2025
pág. 1272
INTRODUCCIÓN

En el contexto de la creciente influencia tecnológica en el sector contable, los contadores públicos
enfrentan el desafío de mantenerse actualizados para seguir siendo relevantes en su campo. En
Chetumal, este interés profesional es particularmente importante, ya que permite a los contadores ofrecer
servicios de alta calidad y mantener su competitividad en la industria.

Sin embargo, la investigación sobre las habilidades y aptitudes necesarias para este fin puede enfrentar
limitaciones, como la dispersión o limitación de datos, lo que dificulta obtener una visión integral de la
situación. Además, identificar cómo desarrollar y cultivar estas habilidades puede ser complicado, y
obtener la participación de contadores puede ser un reto debido a restricciones de tiempo o desconfianza
hacia la investigación.

Las habilidades de un contador desempeñan un papel crucial en el mundo empresarial y financiero. En
la actualidad, es esencial que los contadores desarrollen competencias digitales avanzadas, como el
manejo de software en la nube, automatización de procesos y análisis de datos, para seguir siendo
esenciales en la toma de decisiones estratégicas y financieras (Facturama, 2024; Contadores AIC, 2024).

Algunas de las habilidades clave que deben poseer incluyen el análisis crítico, el dominio de
conocimientos técnicos, la visión financiera y tecnológica, la gestión de la incertidumbre, la
comunicación eficaz, la flexibilidad y adaptabilidad, y la organización y atención al detalle (Blog
Escuela de Negocios Quantum, 2025).

El análisis crítico es fundamental para evaluar grandes volúmenes de datos financieros, identificar
patrones y evaluar riesgos, lo que permite tomar decisiones basadas en hechos concretos. El dominio de
conocimientos técnicos, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y leyes
tributarias, es indispensable para garantizar que la información financiera sea precisa y conforme a la
normativa vigente. La visión financiera y tecnológica implica estar actualizado en herramientas como
software contable avanzado y automatización de procesos, lo que mejora la eficiencia y precisión de los
reportes financieros.

La gestión de la incertidumbre es crucial para evaluar distintos escenarios y elegir la mejor solución
para la organización en un entorno financiero dinámico. La comunicación eficaz permite explicar
reportes financieros de manera clara a audiencias no especializadas, lo que es esencial para la toma de
pág. 1273
decisiones estratégicas.

La flexibilidad y adaptabilidad son fundamentales para adaptarse rápidamente a cambios normativos,
económicos y tecnológicos, manteniendo la relevancia profesional. Finalmente, la organización y
atención al detalle minimizan errores que podrían generar problemas legales o financieros.

Además, los contadores deben desarrollar habilidades blandas como la inteligencia emocional,
adaptabilidad, curiosidad intelectual y manejo de tecnología para enfrentar los desafíos del futuro
(Generación Universitaria, 2023). La capacidad de liderazgo y gestión de proyectos también es
fundamental para liderar equipos multidisciplinarios en proyectos de transformación digital (Facturama,
2024).

Es importante decir que actualmente existe una visión integral del impacto del avance tecnológico en la
profesión contable. Se exploran las transformaciones históricas en la contabilidad impulsadas por la
tecnología y se subraya la necesidad de adaptación en las habilidades de los contadores.

A lo largo del tiempo, las habilidades exigidas a los contadores han evolucionado en sintonía con los
avances tecnológicos, desde habilidades manuales intensivas hasta la competencia en software
especializado. Este recorrido histórico se extiende desde las técnicas tradicionales hasta las demandas
actuales y emergentes de habilidades tecnológicas avanzadas.

En este orden de ideas se establece que el objetivo principal de esta investigación es analizar las
cualidades y habilidades esenciales del contador público en la actualidad, centrándose en sus
competencias profesionales y capacidades de adaptación al cambio y la innovación tecnológica.

Durante la década actual, se pretende identificar las destrezas clave que los contadores públicos deben
poseer para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial en constante evolución. Esto incluye
habilidades en tecnologías como el Big Data, análisis predictivo, inteligencia artificial y blockchain, que
permiten a los contadores proporcionar recomendaciones estratégicas y tomar decisiones informadas
(Facturama, 2024; Contadores AIC, 2024).

La transformación digital en la contabilidad ha llevado a una mayor calidad y consistencia en los datos,
agilidad en la elaboración de informes y diversificación profesional de los equipos (FACS, 2017).

Además, la automatización de procesos mediante robótica (RPA) permite a los contadores centrarse en
el análisis y asesoramiento estratégico, aumentando la eficiencia y productividad (Contadores AIC,
pág. 1274
2024).

Sin embargo, si los contadores no se actualizan en estas tecnologías, podrían realizar tareas de manera
más lenta y menos eficiente, lo que podría llevar a la pérdida de clientes ante competidores más
innovadores (idc online, 2023).

En este sentido, la investigación en este ámbito no solo busca actualizar las competencias profesionales
sino también contribuir al crecimiento y la innovación empresarial, destacando la importancia de la
educación continua y la capacitación en tecnologías emergentes.

Los contadores deben ser capaces de liderar proyectos de transformación digital, mantener altos
estándares éticos y garantizar la seguridad de la información financiera en un entorno cada vez más
digital (Contadores AIC, 2024; Facturama, 2024).

METODOLOGÍA

En el marco de una investigación descriptiva sobre las habilidades y aptitudes de los contadores públicos
de Chetumal frente a las nuevas tendencias tecnológicas, se empleará un enfoque mixto que combine
encuestas y entrevistas estructuradas para proporcionar una comprensión integral del tema.

Este enfoque mixto permite recopilar y analizar tanto datos cuantitativos como cualitativos, lo que es
esencial para comprender cómo la tecnología está transformando la profesión contable (IFAC, 2023).

La investigación mixta es una metodología que involucra la recopilación y análisis de datos cuantitativos
y cualitativos sobre el mismo objeto de investigación.

Esta combinación permite obtener una comprensión más enriquecedora y completa del fenómeno
estudiado, ya que los enfoques cualitativos ofrecen una exploración en profundidad de las experiencias
y perspectivas de los participantes, mientras que los enfoques cuantitativos permiten generalizar y
establecer relaciones entre variables (QuestionPro, 2024; ATLAS.ti, 2024).

En este estudio, se utilizará un diseño mixto concurrente, donde la recopilación y análisis de datos
cuantitativos y cualitativos se llevan a cabo simultáneamente.

Los datos cuantitativos se recopilarán mediante encuestas estructuradas que abordarán temas como
habilidades tecnológicas, adaptación a las tendencias y percepciones sobre aptitudes relevantes.

Por otro lado, las entrevistas estructuradas proporcionarán información más detallada y contextualizada
sobre experiencias individuales, desafíos y perspectivas en relación con las tendencias tecnológicas
pág. 1275
(QuestionPro, 2024).

La triangulación metodológica es un aspecto clave en este enfoque mixto, ya que permite la validación
y fortalecimiento de los resultados al combinar diferentes métodos de recopilación y análisis de datos.

Esto contribuye a aumentar la confiabilidad y validez de la investigación, al compensar las limitaciones
de cada enfoque individual (Charres, 2022; ATLAS.ti, 2024).

Además, la revisión exhaustiva de la literatura sobre investigaciones previas en contabilidad y
tecnología permitirá contextualizar los hallazgos dentro del panorama existente, enriqueciendo la
comprensión de las habilidades y aptitudes de los contadores públicos frente a las nuevas tendencias
tecnológicas (Charres, 2022).

La capacitación continua es esencial para que los contadores se mantengan competitivos en un entorno
tecnológico en constante evolución. Esto incluye desarrollar competencias en liderazgo, pensamiento
crítico y ética profesional, lo que les permite liderar proyectos de transformación digital y garantizar la
integridad de la información financiera (IFAC, 2023; Unicatólica, 2023).

Hallazgos y su discusión

En el contexto de los hallazgos sobre las habilidades y aptitudes de los contadores públicos de Chetumal
frente a las nuevas tendencias tecnológicas, el uso eficiente de herramientas contables es crucial para
optimizar los procesos financieros y mejorar la toma de decisiones.

Los resultados del estudio indican que los contadores públicos de Chetumal están bien equipados para
enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, mostrando una alta comodidad con herramientas de
software contable y una experiencia significativa en el uso de software de gestión financiera.

La mayoría de los contadores encuestados expresaron sentirse "muy cómodos" al utilizar herramientas
de software contable en su trabajo diario, lo que sugiere una gran confianza y experiencia considerable
en su manejo. Esto está en línea con la importancia que se les da a las habilidades tecnológicas en la
formación de contadores públicos, donde el dominio de software contable es esencial para la eficiencia
en la gestión financiera (Instituto Tecnológico de Chetumal, 2024).

Además, los contadores mostraron un alto nivel de experiencia en el uso de software de gestión
financiera, con 8 de 10 indicando que se encontraban en el nivel más alto de experiencia.
pág. 1276
Esto refleja un alto grado de habilidad en la integración y análisis de datos contables con otras áreas
empresariales, lo cual es crucial para la toma de decisiones estratégicas en un entorno empresarial cada
vez más digitalizado (Facturama, 2024).

En México, el uso de herramientas digitales para la contabilidad empresarial es cada vez más común.
Actualmente, el 55% de las MiPyMEs utilizan herramientas digitales para la contabilidad, lo que sugiere
una tendencia creciente hacia la digitalización de los procesos financieros (Esemanal, 2025).

Esto no solo mejora la eficiencia operativa sino que también facilita el cumplimiento de las obligaciones
fiscales, como la emisión de facturas electrónicas y la presentación de declaraciones informativas
(Esemanal, 2025).

Entre las herramientas más populares en México se encuentran Aspel COI, Alegra y Contpaq. Aspel
COI es especialmente útil para emitir reportes, informes y gráficos que facilitan el análisis financiero,
mientras que Alegra es ideal para pequeñas empresas debido a su accesibilidad y funcionalidad en la
nube (Integraprofesional, 2025).

Contpaq, por otro lado, es ampliamente utilizado por su capacidad para cumplir con las disposiciones
fiscales del SAT y su eficiencia en la gestión de inventarios y nóminas (Grupo Altea, 2025).

En cuanto a la percepción sobre el impacto del cambio tecnológico, todos los encuestados expresaron
una opinión favorable hacia el impacto del cambio tecnológico en su eficiencia laboral durante los
últimos dos años.

Esto sugiere que la implementación de nuevas tecnologías ha resultado en mejoras significativas en su
desempeño y productividad en el trabajo (Nixon, 2015).

Además, la inteligencia artificial (IA) está transformando los sistemas contables al permitir el análisis
de datos históricos para predecir tendencias futuras.

Esto no solo mejora la precisión en la toma de decisiones financieras sino que también optimiza la
gestión de riesgos y oportunidades (Tesk, 2025).

De tal suerte que los hallazgos sugieren que los contadores públicos de Chetumal están bien equipados
para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, mostrando una alta comodidad con herramientas de
software contable y una experiencia significativa en el uso de software de gestión financiera.
pág. 1277
Además, tienen una percepción muy positiva del impacto del cambio tecnológico en su eficiencia
laboral.

DISCUSIÓN

La discusión de los hallazgos sobre las habilidades y aptitudes de los contadores públicos de Chetumal
frente a las nuevas tendencias tecnológicas revela una serie de aspectos importantes que reflejan su
capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno tecnológico en constante evolución.

Los resultados indican que los contadores públicos de Chetumal están bien equipados para enfrentar los
desafíos tecnológicos actuales, mostrando una alta comodidad con herramientas de software contable y
una experiencia significativa en el uso de software de gestión financiera.

La percepción positiva hacia el impacto del cambio tecnológico en su eficiencia laboral es notable, ya
que todos los encuestados expresaron una opinión favorable sobre cómo las nuevas tecnologías han
mejorado su desempeño y productividad en el trabajo.

Esto está en línea con la idea de que la tecnología puede aumentar la eficiencia y precisión en la
contabilidad, permitiendo a los contadores centrarse en análisis estratégicos y toma de decisiones
informadas (Nixon, 2015).

Además, la automatización de procesos contables mediante software como QuickBooks o Xero ha
permitido a los contadores liberar tiempo para tareas más complejas y estratégicas, lo que refuerza su
papel como consultores financieros dentro de las organizaciones (Facturama, 2024).

El uso de herramientas como QuickBooks, Xero y Contpaq es común entre los contadores públicos de
Chetumal, lo que sugiere una tendencia hacia la digitalización de los procesos financieros.

Estas herramientas no solo optimizan la gestión contable sino que también facilitan la integración con
sistemas bancarios y herramientas de análisis de datos, lo que permite una gestión financiera más
eficiente y precisa (Cuenti, 2024).

Adicionalmente, la capacidad de personalizar los informes y paneles de control permite a los contadores
adaptar las herramientas a las necesidades específicas de cada empresa, lo que mejora la eficiencia y la
precisión en la gestión financiera (Cuenti, 2024).

La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) está transformando los
sistemas contables al permitir el análisis de datos históricos para predecir tendencias futuras. Esto no
pág. 1278
solo mejora la precisión en la toma de decisiones financieras sino que también optimiza la gestión de
riesgos y oportunidades (Tesk, 2025).

La IA puede ayudar a identificar patrones en los datos financieros que podrían pasar desapercibidos para
los contadores humanos, lo que permite anticipar posibles problemas y oportunidades de inversión
(IFAC, 2023).

En México, el uso de herramientas digitales para la contabilidad empresarial es cada vez más común,
con un 55% de las MiPyMEs utilizando herramientas digitales para la contabilidad (Esemanal, 2025).
Esto refleja una tendencia creciente hacia la digitalización de los procesos financieros, lo que no solo
mejora la eficiencia operativa sino que también facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

La emisión de facturas electrónicas y la presentación de declaraciones informativas se han vuelto más
accesibles y precisas gracias a estas herramientas (Esemanal, 2025).

Además, la capacitación continua en tecnologías emergentes es esencial para que los contadores
públicos mantengan su competitividad en un entorno tecnológico en constante evolución. Esto incluye
desarrollar competencias en liderazgo, pensamiento crítico y ética profesional, lo que les permite liderar
proyectos de transformación digital y garantizar la integridad de la información financiera (IFAC, 2023).

En resumidas cuentas, los hallazgos sugieren que los contadores públicos de Chetumal están bien
preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, y su percepción positiva hacia el cambio
tecnológico refleja el impacto beneficioso que estas tecnologías tienen en su eficiencia laboral.

La continua adopción de herramientas digitales y tecnologías emergentes será crucial para mantener su
competitividad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

CONCLUSIONES

Las conclusiones de esta investigación destacan la percepción positiva del cambio tecnológico entre los
contadores públicos de Chetumal, quienes reconocen el impacto favorable de las herramientas
tecnológicas en la eficiencia de sus operaciones diarias.

La automatización, digitalización y la integración de sistemas han sido identificadas como factores clave
en la mejora de los procesos contables, lo que refuerza la importancia de la innovación tecnológica en
la profesión contable.

Estos hallazgos sugieren que el cambio tecnológico ha tenido un impacto positivo en la eficiencia laboral
pág. 1279
de los contadores, lo que subraya la necesidad continua de adaptación y actualización en el campo
contable para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

En un entorno laboral en constante evolución, es crucial que los contadores se mantengan al día con los
avances tecnológicos para seguir siendo relevantes y eficientes.

Para futuras investigaciones, se sugiere realizar estudios longitudinales que permitan evaluar cómo
evolucionan las habilidades y percepciones de los contadores en respuesta a los cambios tecnológicos
continuos.

Esto proporcionaría una perspectiva más completa sobre la adaptabilidad y la capacidad de los
contadores para mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas a lo largo del tiempo. Además,
sería beneficioso investigar cómo la formación y capacitación en tecnología contable pueden ser
optimizadas para mejorar la preparación de los contadores frente a los avances tecnológicos.

Se recomienda también el diseño de programas de educación continua que se centren en el desarrollo
de habilidades específicas requeridas en un entorno contable cada vez más tecnológico.

Esto podría incluir cursos sobre inteligencia artificial, blockchain y análisis de datos avanzados, que son
fundamentales para la toma de decisiones estratégicas en la era digital.

Sin duda, la colaboración entre instituciones educativas y empresas contables podría ser clave para
desarrollar programas de capacitación práctica que reflejen las necesidades actuales del mercado laboral.

Para asegurar que los contadores estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las
oportunidades que presenta el cambio tecnológico, es esencial que las organizaciones profesionales y
las instituciones educativas trabajen juntas para desarrollar estrategias efectivas de formación y
actualización continua.

Esto podría incluir la creación de comunidades de aprendizaje en línea, talleres prácticos y
certificaciones especializadas en tecnologías emergentes, lo que permitiría a los contadores mantenerse
actualizados y competitivos en un entorno tecnológico en constante evolución.

Al comprender mejor las necesidades de formación, las habilidades requeridas y las actitudes hacia la
tecnología, se pueden desarrollar estrategias efectivas para asegurar que la profesión contable siga
siendo relevante y competitiva en un mundo cada vez más tecnológico.
pág. 1280
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Actualícese. (2023). ¿Qué podría pasar si el contador público no está a la vanguardia en el uso de la
tecnología? Recuperado de https://actualicese.com/que-podria-pasar-si-el-contador-publico-no-
esta-a-la-vanguardia-en-el-uso-de-la-tecnologia/

Andrés M. (s.f.). Que es la investigación descriptiva. Recuperado de
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/

Ángeles. (2018). Como escribir una metodología de la investigación. Recuperado de
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-escribir-una-
metodologia-de-la-investigacion-456.html

Antecedentes Org. (2023). Antecedentes de la contabilidad. Recuperado de
https://antecedentes.org/contabilidad/#:~:text=Los%20antecedentes%20de%20la%20contabili
dad,agricultura%20y%20se%20hace%20sedentario.

ATLAS.ti. (2024). ¿Qué es la investigación con métodos mixtos? Recuperado de
https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1/investigacion-con-metodos-
mixtos

Blog Escuela de Negocios Quantum. (2025). 8 Habilidades para contadores esenciales para la toma de
decisiones. Recuperado de https://blog.escueladenegociosquantum.com/habilidades-para-
contadores/

Charres, H. (2022). Estrategias multimétodos en la investigación contable. Recuperado de https://up-
rid.up.ac.pa/5019/1/charres_horacio.pdf

Contadores AIC. (2024). Desarrollo de Competencias Digitales: Transformando al Contador del Futuro
Inmediato. Recuperado de https://contadores-aic.org/desarrollo-de-competencias-digitales-
transformando-al-contador-del-futuro-inmediato/

Consultores, H. L. (s.f.). Actualización y habilidades que debe tener el Contador Público para seguir
siendo vigente en la profesión. es.linkedin.com.
https://es.linkedin.com/pulse/actualizaci%C3%B3n-y-habilidades-que-debe-tener-el-contador-

Contpaqi. (s.f). La importancia del contador en la Transformación Digital. Recuperado de
https://www.contpaqi.com/publicaciones/transformacion-digital/la-importancia-del-contador-
pág. 1281
en-la-transformacion-digital

CPMD / CONTADORES PUBLICOS CERTIFICADOS. (2018). El papel de los contadores públicos
ante los avances de la tecnología. Recuperado de https://www.cpmd.com.mx/papel-los-
contadores-publicos-ante-los-avances-la-tecnologia/

Cuenti. (2024). 5 consejos para optimizar el uso de tu software contable. Recuperado de
https://cuenti.com/software-contable/5-consejos-para-optimizar-el-uso-de-tu-software-
contable/

Esemanal. (2025). Propósitos contables de las MiPyMEs para un 2025 con salud financiera. Recuperado
de https://esemanal.mx/2025/01/propositos-contables-de-las-mipymes-para-un-2025-con-
salud-financiera/

Facturama. (2024). Habilidades esenciales de un contador en el siglo XXI. Recuperado de
https://facturama.mx/blog/habilidades-esenciales-contador/

FACS. (2017). Contabilidad y nuevas tecnologías: 7 tendencias que guían la transformación.
Recuperado de https://facs.ort.edu.uy/blog/contabilidad-y-nuevas-tecnologias-tendencias-que-
guian-la-transformacion

Generación Universitaria. (2023). ¿Qué habilidades son necesarias para los contadores del futuro?
Recuperado de https://www.generacionuniversitaria.com.mx/empleate/estas-habilidades-son-
necesarias-para-los-contadores-del-futuro/

Grupo Altea. (2025). Los Mejores Softwares Contables para Pymes en 2025. Recuperado de
https://www.grupoaltea.org/post/los-mejores-softwares-contables-para-pymes-en-2025-
opini%C3%B3n-de-contadores

Idc online. (2023). tecnología ¿suplirá a los contadores? Recuperado de https://idconline.mx/fiscal-
contable/2023/05/26/tecnologia-suplira-a-los-contadores

IFAC. (2020). Evolución de las habilidades contables. Recuperado de
https://www.incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Evolucion-de-las-habilidades-
contables.pdf

IFAC. (2023). Re-imaginando al futuro contador- Nuestra llamada a la acción. Recuperado de
https://www.ifac.org/knowledge-gateway/discussion/re-imaginando-al-futuro-contador-
pág. 1282
nuestra-llamada-la-accion

Instituto Tecnológico de Chetumal. (2024). Contador Público. Recuperado de
http://itchetumal.edu.mx/index.php/oferta-educativa/sistema-abierto/contador-publico

Integraprofesional. (2025). Los tipos de software de contabilidad más usados en México. Recuperado
de https://integraprofesional.com/Tips/d/5/Los-tipos-de-software-de-contabilidad-mas-usados-
en-Mexico

Nixon, J. (2015). Contabilidad en la nube: Oportunidades y desafíos. Recuperado de
https://www.accountingtoday.com/opinion/cloud-accounting-opportunities-and-challenges

QuestionPro. (2024). Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. Recuperado de
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/

Tesk. (2025). Cómo la IA transformará los sistemas contables este 2025. Recuperado de
https://tesk.mx/blog/como-la-inteligencia-artificial-transformara-los-sistemas-contables-este-
2025/

Unicatólica. (2023). Las 5 habilidades clave que todo contador público necesita desarrollar. Recuperado
de https://www.unicatolica.edu.co/noticias/cinco-habilidades-clave-contador-publico-necesita-
desarrollar/