pág. 2086
más profundas. Este enfoque dual nos dio una imagen completa y enriquecida de cómo se comportan
los consumidores y por qué toman decisiones particulares.
El diseño de la investigación fue descriptivo, lo que significa que buscamos caracterizar, con detalle y
precisión, cómo los consumidores interactúan con los servicios y productos ofrecidos por Peppermill –
Restobar. A diferencia de un diseño experimental, nuestra meta no fue modificar el entorno ni manipular
variables, sino observar y registrar las dinámicas tal como ocurren en la vida real. Además, al ser un
estudio transversal, se recolectaron los datos en un solo momento del tiempo, lo que nos permitió captar
una instantánea precisa y actual de la situación sin introducir sesgos derivados de largos períodos de
observación.
La población seleccionada abarcó a la población económicamente activa de Jipijapa, una ciudad que
alberga aproximadamente 25.043 habitantes, según (Jipijapa, 2019) en el último censo del cantón,
conocida por sus raíces agrícolas, comerciales y artesanales, es un espacio en el que las dinámicas
económicas están fuertemente ligadas al comportamiento del consumidor. Para garantizar la
representatividad y validez de los datos, calculamos una muestra de 378 personas utilizando la fórmula
de población finita de Picker. Este cálculo nos permitió trabajar con un tamaño de muestra que refleja
fielmente las características del grupo objetivo, asegurando que las conclusiones de este estudio tengan
solidez y aplicabilidad práctica.
En la recolección de datos, se utilizó una herramienta clave: las encuestas estructuradas. Diseñadas
cuidadosamente, estas encuestas incluyeron preguntas cerradas y opciones múltiples que nos
permitieron medir variables críticas como la percepción de calidad, el impacto del poder adquisitivo y
la influencia de las emociones en las decisiones de compra. La aplicación de las encuestas se llevó a
cabo con rigor, asegurando que los datos recopilados fueran homogéneos y consistentes.
Para el análisis de los datos, Microsoft Excel, una herramienta que, gracias a su robustez y precisión,
nos permitió identificar patrones, tendencias y relaciones dentro de los datos. Este análisis estadístico,
combinado con una interpretación cualitativa profunda, proporcionó las bases necesarias para generar
conclusiones fundamentadas y relevantes para la aplicación de nuestro estudio.
Por último, el proceso no habría estado completo sin una triangulación de datos. Este método integró
los resultados de las encuestas con un análisis contextual del entorno económico y social de Jipijapa.