pág. 2149
Así mismo lo refiere el informante Rodolfo “Los libros de literatura infantil constituyen una herramienta
poderosa puesto que permite viajar y hasta recorrer el mundo entero y más allá; su contribución al
campo pedagógico es enorme porque el niño que lee crece mentalmente, puesto que no solo se crece en
tamaño donde varían las características físicas sino que se crece en cuanto a la formación intelectual”
Por otra parte Leguizamón (2019) denomina a su estudio: “La colección semilla y la educación literaria
para básica primaria en Colombia: currículo, libro álbum y formación docente” publicado en Colombia,
a continuación se presenta el resumen:
Esta investigación integra tres campos de estudio políticas curriculares, libros álbum y formación
docente articulados en el marco de la Didáctica de la literatura infantil y juvenil, y orientados por el
objetivo de conceptualizar, diseñar, implementar y evaluar una propuesta de formación básica docente
circunscrita al ámbito de la educación literaria, y dirigida al contexto de la formación de maestros de
literatura en la Universidad del Quindío (UQ) (Colombia). Se parte del siguiente interrogante: ¿Qué
formación básica docente podría procurar, en Colombia, los conocimientos y las herramientas
didácticas necesarios para promover, con los libros de la Colección Semilla, los aprendizajes literarios
escolares correspondientes a básica primaria, teniendo en cuenta la relación entre las políticas
educativas colombianas y las disposiciones sobre educación literaria establecidas por la Didáctica de la
literatura? Para responder a esta pregunta, la investigación se desarrolla en dos etapas correspondientes
a dos intereses metodológicamente complementarios. El primero de ellos, de carácter descriptivo,
establece: a) los campos teóricos que enmarcan la investigación (educación literaria, libro álbum, y
formación docente); b) las políticas curriculares que se implican en su desarrollo (para regular la
educación básica y media colombiana.
En segundo lugar, y una vez adelantada la descripción anterior, la investigación se dirige, desde un
interés transformador, a construir, implementar y evaluar una propuesta de formación básica docente
enmarcada en un caso de investigación–acción (estudiantes de la Universidad del Quindío, adscritos al
curso Didáctica de la literatura infantil y juvenil, 2015, I) orientado en virtud de los hallazgos derivados
de la primera etapa de la investigación. Es decir, se trata de un curso guiado desde la relación entre las
disposiciones de la educación literaria, los libros álbum seleccionados y analizados y la política
curricular implicada en ambos contextos educativos (básica primaria en Colombia, y formación de