ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DEL IMPACTO
DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN

LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS:
IMPLICACIONES ECONÓMICAS

BIBLIOMETRIC ANALYSIS OF THE IMPACT OF
PRODUCTION FACTORS ON INCOME DISTRIBUTION:
ECONOMIC IMPLICATIONS

Carmen Patricia Peralta Gonzales

Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
pág. 4143
DOI:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17206
Análisis Bibliométrico del Impacto de los Factores de Producción en la
Distribución de Ingresos: Implicaciones Económicas

Carmen Patricia Peralta Gonzales
1
carmen.peralta@unh.edu.pe

https://orcid.org/
0000-0002-3869-0284
Universidad Nacional de Huancavelica

Perú

RESUMEN

Este estudio realiza un análisis bibliométrico de investigaciones sobre factores de producción y
distribución de ingresos desde una perspectiva económica. Se analizaron 400 documentos de la base de
datos Scopus, que abarcan el periodo de 1966 a 2024. Para el procesamiento y evaluación de métricas,
se utilizaron los softwares R Bibliometrix y VOSviewer. Este enfoque permitió examinar la evolución
científica en el campo, identificando a los países líderes en producción científica, autores destacados,
número de citaciones y temas principales investigados. Desde la perspectiva de la medición científica,
la bibliometría ofrece una evaluación cuantitativa que, aplicada de manera responsable, facilita la
comprensión de la evolución científica en los temas de distribución de ingresos y factores de
producción. Los hallazgos revelan que los temas recientes están relacionados con la economía de los
factores, lo que señala 'total factor productivity' y 'labor supply' como áreas de investigación futura, con
el fin de fortalecer los estudios sobre la distribución de ingresos como parte de las políticas públicas.

Palabras clave: distribución de ingresos, factores de producción, economía, bibliometrix R,
VOSviewer

1Autora principal

Correspondencia:
carmen.peralta@unh.edu.pe
pág. 4144
Bibliometric
Analysis of the Impact of Production Factors on Income
Distribution:
Economic Implications
ABSTRACT

This study performs a bibliometric analysis of research on production factors and income distribution

from an economic perspective. 400 documents from the Scopus database were analyzed, covering the

period from 1966 to 2024. For the processing and evaluati
on of metrics, the R Bibliometrix and
VOSviewer software were used. This approach allowed us to examine scientific evolution in the field,

identifying the leading countries in scientific production, notable authors, number of citations and main

topics inve
stigated. From the perspective of scientific measurement, bibliometrics offers a quantitative
evaluation that, applied responsibly, facilitates the understanding of scientific evolution in the issues of

income distribution and factors of production. The fi
ndings reveal that recent topics are related to factor
economics, pointing to 'total factor productivity' and 'labor supply' as areas of future research, in order

to strengthen studies on income distribution as part of public policies.

Keywords:
income distribution, factors of production, economy, bibliometrix R, VOSviewer.
Artículo recibido 15 febrero 2025

Aceptado para publicación: 21 marzo 2025
pág. 4145
INTRODUCCIÓN

Los cambios de tendencia y paradigmas económicos en la historia han dado lugar a grandes desafíos
para el Estado y la sociedad, a nivel mundial las economías avanzadas han experimentado avances
tecnológicos y científicos que han impulsado en el crecimiento económico, a diferencia de los países
emergentes, con brechas tecnológicas que sin duda no han logrado un crecimiento económico a largo
plazo. Estos acontecimientos han marcado dos grandes diferencias; primero un crecimiento acelerado
en la producción y segundo una desigualdad en los ingresos. Tal es así, diversas investigaciones señalan
que la desigualdad de ingresos no solo se da por los resultados del mercado, sino de las fallas de mercado
en relación a la brecha de factores de producción; como la de créditos, educación, justicia y la política
(
Bourguignon,2018).
Los países enfrentar las dificultades de recursos y los costos relativos de la tierra, la mano de obra, la
tecnología, la energía y otros elementos que determina diferencias entre las regiones, y que son
esenciales para incrementar la eficiencia y el rendimiento en la producción de una economía. No
obstante, el aumento de la productividad en economías avanzadas, puede promover significativamente
el potencial del crecimiento económico a largo plazo (Chai Honghui, 2017).
Por otro lado, en periodos
de crisis, los escenarios de recuperación económica, presentan una infraestructura productiva
insuficiente que amplifica las disparidades regionales y aumenta los costos de transacción y
comunicación (Instituto Peruano de Economía [IPE], 2022). Lo que constituye, un incremento de la
desigualdad, particularmente en economías emergentes como es el caso de América Latina y el Caribe
que alcanzo un coeficiente Gini de 49.9 en el 2022, superando a las economías del mundo (Banco
Mundial, 2024).

En esa vía, la literatura empírica sobre distribución de ingresos asociada a los factores de producción
eficientes resulta ser prematuro, puesto que las políticas de Estado sobre el acceso a la información
financiera de los agentes económicos tanto individual y empresarial son restringidos en la mayoría de
los paises. Sin embargo, la información que cuenta cada región requiere integrarse a nivel de sectores,
espacios geográficos, grupos sociales, lo que dificulta o limita estudios en este campo. Es preciso
señalar que las políticas públicas en la distribución de ingresos ameritan una articulación con la ciencia
pág. 4146
y la investigación, principalmente en economías emergentes, donde las brechas de desigualdades
influyen en el bienestar de las personas.

El estudio bibliométrico realiza un análisis minucioso sobre el impacto de los factores de producción
en la distribución de ingresos en una economía. Para lo cual, el trabajo se constituye en; a)
examinaremos el estado general de la base de datos, b) analizaremos la metodología a seguir para llevar
a cabo el estudio bibliométrico, c) se realizará el análisis de las principales métricas en bibliometría, y
d) se plantearán las principales conclusiones.

REVISIÓN DE LITERARATURA

Este apartado recoge una revisión exhaustiva de las investigaciones sobre la distribución del ingreso
por medio de los factores de producción. Un primer apartado corresponde a la ecuación de búsqueda en
la base de datos Scopus, con las palabras claves: distribución de ingresos, factores de producción y
economía Figura 1. Tras la aplicación de la metodología bibliometría se intenta
responder a las
preguntas siguientes: a) ¿Cuál es la evolución en el tiempo?; b) ¿En qué revista publican?, c) ¿En qué
paises investigan?, d) ¿Cuáles son los autores que investigan?, e) ¿Cuál es nombre de la investigación?,
si bien, es cierto que las investigaciones son prematuras, debido a las limitaciones de información
financiera de la clase media y alta, la base de Scopus
es bastante dispersa, con un aumento significativo
en cuanto al número de investigaciones publicadas (tabla 1).

Figura 1. Ecuación de búsqueda en Scopus

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos Scopus
pág. 4147
Tabla 1 Antecedentes de estudios relevantes en distribución de ingresos

Autores
Ambito de Investigación Años de estudio Objetivo Bases de datos utilizados Palabras
Claves
Hallazgos
Wirkierman A. (2024)
Conceptualización de la
medición de la
productividad desde una
perspectiva clásica

2024
Discutir los conceptos clave de
la medición de la productividad
desde una perspectiva clásica
en lugar de una más tradicional.

Revisión literaria
Análisis input-output;
precios de producción;
medición de la
productividad;
(hiper)integración vertical

Discutir conceptual y empíricamente
cómo medir la productividad y la
rentabilidad en una economía
multisectorial

Imran A. et al (2023)

Pymes agrícolas en Europa
central

Antes y después del
COVID-19

Examina la productividad de
las pymes agrícolas

Indicadores de desempeño de
las PYMES, capital fijo,
ingreso real agrícola, ingreso
neto de las empresas agrícolas

Agroindustrias; producción
agropecuaria; Pandemia;
Pymes

Los resultados revelan análisis del
agronegocio antes y después del
COVID-19 y su impacto en la
distribución y sostenibilidad de
alimentos.

Piluso N. et al (2023)
Movilidad y distribución del
ingreso

2023
Ofrece un modelo de
distribución del ingreso entre
los factores de producción en el
contexto de una economía
globalizada.

Distancia geográfica entre
empresas y costos de movilidad
para cada factor de producción

Factores de producción;
Renta; Costos de movilidad;
Regulación

Resulta que los factores de
producción con bajos costos de
movilidad son aquellos cuyos
ingresos aumentan más rápidamente.

Zhang S. et al (2022)

Estructura industrial y renta
laboral

En el período
postindustrial

Desarrolla el modelo de Ngai y
Pissarides (2007)

Mano de obra del sector
industrial y servicios e ingresos
laborales

Modelo dinámico de
equilibrio general;
Participación en las rentas
del trabajo.

Este artículo examina de manera
exhaustiva y sistemática el impacto
de la heterogeneidad sectorial en los
cambios en la estructura industrial y
la participación del
ingreso laboral, y explica los
cambios en forma de U en la
participación total del ingreso
laboral de China

Wang L. et al (2022)
Productividad Total de los
Factores Verdes Agrícolas

2000 y 2019
Promover el desarrollo verde
del sector agrícola

Datos agrícolas de 30 regiones
administrativas provinciales de
China.

La productividad total de los
factores verdes agrícolas;
ARDL; apoyo financiero;
Escala de operación

Resulta importante la práctica a
largo plazo para los departamentos
agrícolas y la toma de decisiones con
respecto a la distribución financiera.
pág. 4148
Autores
Ambito de Investigación Años de estudio Objetivo Bases de datos utilizados Palabras
Claves
Hallazgos
Puškárová P. y Vašková
M. (2022)

Desigualdad y crecimiento
en Europa:

2022
Reestimar los impactos de la
desigualdad en toda la UE
permitiendo estas
redistribuciones

Ingresos y desempleo
Crecimiento económico;
Desigualdad de ingresos;
Modelo de error espacial de
Durbin; Efecto derrame;
Régimen de bienestar

Muestra que el efecto indirecto de la
redistribución del ingreso es mayor
que los efectos indirectos del
desempleo, el conocimiento o el
capital humano.

Wu L. et al (2022)
Distribución del ingreso 2022 Explora el impacto de la calidad
de la población en los ingresos
de los residente

La fusión de datos de múltiples
No cuenta Existe una relación negativa entre la
calidad general de los residentes
chinos y la brecha de ingresos.

Yu G. y Lu Z. (2021)
Créditos y brecha de
ingresos

2009 y 2018.
Determina la relación entre el
insumo de crédito rural, la
transferencia de mano de obra y
la brecha de ingresos

Insumo de crédito rural, la
transferencia de mano de obra y
la brecha de ingresos urbano-
rural en 31 provincias de China

Distribución del ingreso;
Efecto intermediario;
Insumo de crédito rural;
Estrategia de revitalización
rural

Este estudio intenta proporcionar
nuevas perspectivas y conocimientos
sobre la oferta de crédito rural, la
asignación óptima de mano de obra y
la despoblación urbana.

Tsoulfidis L. (2021)
Distribución del ingreso y
estabilidad

Estos debates se
retomaron en la década
de 1980 y en los años
recientes

Resume los debates y
cuestiones en torno a la teoría
del capital y pone en primer
plano los desarrollos más
recientes

Revisión literaria
Teoría del Capital y
Economía Política: Precios,
Distribución del Ingreso y
Estabilidad

Los resultados empíricos no solo son
consistentes con las anticipaciones de
la teoría, sino que también fortalecen
su contenido predictivo,

Soylu Ö. et al (2021)
Industria manufacturera de
España-Portugal

1995 y 2015
Determinar la desigualdad
salarial

Indice de Theil supergrupos y
subgrupos de la distribución del
ingreso. España y Portugal,

No registra
Desigualdad salarial fue revelado por
el análisis de desigualdad que se
realizó para ocho subsectores del
sector manufacturero de España y
Portugal

Figal Garone L. et al
(2020)

Empresas en América Latina
y el Caribe

2020
Determinar los Factores
determinantes de la
productividad agregada, a nivel
de empresa.

Encuesta de Empresas del
Banco Mundial y la Encuesta
Nacional de Manufactura de
Chile.

Productividad agregada;
Productividad a nivel de
empresa; América Latina y
el Caribe; TFP

Presenta los hallazgos:

1.Las empresas dentro de la industria
tienen diferencias significativas en la
productividad

2. Estas diferencias de productividad
persisten a lo largo del tiempo.

3. El crecimiento de la productividad
agregada proviene de la
productividad de las empresas.
pág. 4149
Autores
Ambito de Investigación Años de estudio Objetivo Bases de datos utilizados Palabras
Claves
Hallazgos
Li Z. et al (2020)
Diferencia de ingresos en el
sitio de los Sistemas de
Patrimonio Agrícola

2020
Identificar las fuerzas
impulsoras que pueden influir
en el ingreso regional
subyacente a la desigualdad
regional del ingreso neto per
cápita.

Detectores Geográficos, para
identificar y clasificar los
factores clave que limitan el
crecimiento de la economía
local, que se midió con el
ingreso neto per cápita.

Estandarte de Ar Horqin de
la ciudad de Chifeng;
Sistemas Importantes del
Patrimonio Agrícola
Nacional de China (China-
NIAHS); Análisis de la
fuerza motriz; Detectores
Geográficos; Brecha de
ingresos

Desarrollo regional centrado en tres
aspectos:

1.Transformación de las prácticas
tradicionales de cría de animales.

2. Posicionamiento del AICH como
una marca distintiva con el fin de
promover productos agrícolas y
turismo.

3. La mejora de la infraestructura en
preparación para el desarrollo
industrial.

Karavidas D. (2020)
productividad extranjera y
efectos en el bienestar
interno

2020
Propósito: Este artículo tiene
como objetivo arrojar luz sobre
dos mecanismos que muestran
cómo la mejora de la
productividad extranjera afecta
el bienestar interno

La base de datos utilizados
contribuyen al modelo de
equilibrio general de dos
regiones, dos factores y un
sector con salarios flexibles.

y al modelo de competencia
monopólica de dos regiones,
dos factores y dos sectores,
relajando el supuesto de un solo
factor (trabajo), que se utiliza
en otros trabajos

Equilibrio general;
Competencia monopolística;
Mejoras en la productividad;
Productividad regional;
Economía del bienestar

Los cambios en la productividad
extranjera no tienen ningún impacto
en la distribución del ingreso interno.
Futuras línea de investigación. Cómo
se distribuyen los beneficios o
pérdidas que se derivan de los
cambios en la productividad
extranjera entre los factores de
producción nacional.

Soylu Ö. (2020)
Financiarización y
desigualdad de ingresos

2020
El objetivo de este estudio es
revisar e introducir la literatura
desde diversas perspectivas,
centrándose en la
financiarización y la
desigualdad de ingresos

Revisar e introducir la literatura
desde diversas perspectivas
centradas en la financiarización
y la desigualdad de ingresos.

Distribución;
financiarización;
Desigualdad de ingresos;
Economía política

La característica más importante de
este proceso es la desaceleración de
los aumentos salariales y, en algunos
casos, la disminución de los salarios
reales, Otro aspecto es la presión de
los gobiernos para reducir el gasto en
infraestructura

Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos Scopus.
pág. 4150
Asi mismo, en la Tabla 2 se puede apreciar el análisis de los 8 autores que han sido más citadas sus
artículos.

Tabla 2 Documentos más citados

Autores
Título del documento
Citas
totales

Erosa A. et al (2010)
How important is human capital? A quantitative theory assessment
of world income inequality

104

Fan S. et al (2002)
Growth, inequality, and poverty in rural China: The role of public
investments

84

Bertola G. (2000)
Chapter 9 Macroeconomics of distribution and growth 44
Yu G. y Lu Z. (2021)
Rural credit input, labor transfer and urbanrural income gap:
evidence from China

24

Zhang S. et al (2022)
Sectoral heterogeneity, industrial structure transformation, and
changes in total labor income share

19

Wang L. et al (2022)
Scale of Operation, Financial Support, and Agricultural Green Total
Factor Productivity: Evidence from China

19

Wang T. et al (2020)
Energy consumption and the influencing factors in China: A
nonlinear perspective

19

Ivanova M. (2019)
Inequality, financialization, and the US current account deficit 12
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos Scopus.

El ámbito de estudio más reciente involucra la conceptualización de la medición de la productividad
desde una perspectiva clásica publicado por Wirkierman A. en el año 2024 en la revista PSL Quarterly
Review. El autor discute los conceptos fundamentales para la medición de la productividad desde una
perspectiva clásica. Por otro lado, la publicación más citada data del 2010, los Autores Erosa A.;
Koreshkova T.; Restuccia D. en “How important is human capital? A quantitative theory assessment of
world income inequality “, construye un modelo de individuos heterogéneos, que invierten en cantidad
y calidad de la educación, para cuantificar la importancia de las diferencias entre el capital humano y
la productividad total de los factores (PTF), para luego explicar la variación del ingreso per cápita entre
países.

METODOLOGÍA

Buscando el tema “Distribución de ingresos y factores de producción en una economía” en la página de
búsqueda de Scopus, se procedió a la generación de palabras claves enlazadas con el operador “and”,
generando un conjunto de 400 documentos relevantes desde el año 1966 hasta 2024. Los datos se
exportaron en formato .csv y procesados en el paquete Bibliometrix en R., utilizado como herramienta
de análisis bibliográfico (Hulme, 1923), y por su capacidad para realizar un análisis detallado de la
pág. 4151
producción científica, abordando aspectos como la productividad, las citaciones y la estructura temática
de los documentos (Aria y Cuccurullo, 2017).

Siguiendo las propuestas expuestas en la literatura Oelviani, R. et al (2024), Islam, M. A et al (2022) y
Pedraza, S. et al (2021) la selección de los principales índices a analizar en el estudio bibliométrico de
cualquier área de conocimiento podría girar en torno a la información de citaciones, información de
bibliográfica,
resumen y palabras clave, financiamiento e información adicional que permite realizar un
análisis profundo sobre la evolución del tema de investigación.

Figura 2. Métricas de Revisión

Fuente: Pagina de búsqueda Scopus

Adicionalmente, se utilizó VOSviewer, un software de visualización que explora las relaciones entre
términos clave, autores e instituciones, aplicando técnicas de análisis de redes para representar datos
bibliométricos en mapas interactivos.

Figura 3. Proceso de análisis en bibliometría

Fuente: Elaboración propia en base a la bibliometría R

Ecuación de
busqueda

Revisión de data

Analisis de data

Procesamiento de palabras
claves -scopus

Métricas en bibliométrica y

VOSviewer

Análisis productividad, las
citaciones y la estructura
temática y otros temas de
interés
pág. 4152
RESULTADOS & DISCUSIONES

La Tabla 1 presenta información de las investigaciones publicadas sobre la literatura de la DIF, la base
de datos corresponde a
400 documentos entre artículos, parte de libro, reseñas, ponencias y otros
trabajos desarrollados entre los años 1966 al 2024. Adicionalmente, se cuenta con la información de
fuentes de publicación, contenido del documento por palabras claves y autoría.

Tabla 3. Información principal sobre los datos

Período de tiempo
1966-2024
Fuentes (revistas, libros, etc.)
316
Documentos
400
Tasa de crecimiento anual
5.78
Edad promedio de los documentos
15.8
Promedio de citas por doc
28.1
Referencias
14877
Contenido del Documento

Palabras clave Plus (ID)
1863
Palabras clave del autor (DE)
1069
Autores

Autores
911
Autores de documentos de un solo autor
142
Colaboradores de autor

Documentos de un solo autor
146
Coautores por doc
2.43
Coautorías internacionales
18.05
Tipos de documentos

Artículo
335
Libro
1
Capítulo de libro
33
Ponencias
13
Retraído
1
Reseña
16
Fuente: Elaboración propia a partir de los hallazgos obtenidos mediante Bibliometrix en R.

La investigación cambia con el tiempo, en la figura 4. Se puede observar el número de estudios aumenta
cada año, con una tasa de crecimiento anual de 5
.78%, del cual se evidencia mayor interés de
investigación después de la pandemia del covid 19, llegando a la cúspide en 2024.
pág. 4153
Figura 4. Producción científica anual

Fuente: Elaboración propia a partir de los hallazgos obtenidos mediante Bibliometrix en R.

Las métricas más importantes para analizar el nivel de investigación corresponden a las fuentes de los
documentos, autoría y el contenido de los documentos.

Fuentes de Investigación

Al respecto la revista
Sustainability (Switzerland) se encuentra en el ranking 1 con una frecuencia de
seis artículos seguida por la revista Department of state publicación background notes series se ubica
en el ranking 2 con cinco artículos y la revista Nongye gongcheng xuebao/transactions of the chinese
society of agricultural engineering se logra posicionar en el ranking 3 con cinco artículos. En los
próximos años, los documentos se convertirán en herramientas de referencia indispensables para sr
citados en este campo.

Figura 5. La imagen de la Ley de Brasdord.

Fuente: Elaboración propia a partir de los hallazgos mediante Bibliometrix en R.
pág. 4154
La revista de mayor impacto a nivel local, está determinado por los índices H, G, citaciones totales
(TC), y el número de publicaciones (NP). El índice de H es un índice para cuantificar la capacidad de
producir una investigación, el índice G representa una mejora del índice H (Hirsch), y a su vez permite
medir el rendimiento de las citas a nivel global. De las primeras revistas a nivel local, Nongye
gongcheng xuebao/transactions of the chinese society of agricultural engineering tiene mayor impacto
en comparación a las demás, al presentar mayor cantidad de citas y numero de publicaciones.

Tabla 4. Impacto de la Revista a nivel local

Source
h_index g_index m_index TC NP PY_start
International Journal Of Environmental
Research And Public Health

4
4 0.28571429 83 4 2012
Nongye Gongcheng Xuebao/Transactions Of
The Chinese Society Of Agricultural
Engineering

4
5 0.36363636 112 5 2015
Structural Change And Economic Dynamics
4 5 0.23529412 41 5 2009
Energies
3 3 0.5 49 3 2020
European Economic Review
3 4 0.10344828 43 4 1997
Research Report Of The International Food
Policy Research Institute

3
4 0.125 123 4 2002
Fuente: Elaboración propia a partir de los hallazgos obtenidos mediante Bibliometrix en R.

Producción por autoría

En este apartado se analiza el número de artículos por autor a lo largo del tiempo, la producción con
mayor impacto es de Zhang X con tres artículos escritos en los años 2001, 2007 y 2021 respectivamente;
de ellos a lo largo de años cuenta con 116 citaciones; seguido de los autores Pyatt G y Round Ji que
investigaron a partir de 1977 al 1985 y ambas cuentas con tres artículos y 98 citaciones (tabla 5)

Figura 6. La producción de Top-authors a lo largo del tiempo

Fuente: Elaboración propia a partir de los hallazgos Bibliometrix en R.
pág. 4155
Tabla 5. Autores de mayor impacto a nivel local

Autor
Artículos Citaciones
Beladi H
3 10
Pyatt G
3 98
Round Ji
3 98
Wang Y
3 18
Yu X
3 34
Zhang X
3 116
Adejumo Oa
2 8
Chen Y
2 4
Fuente: Elaboración propia a partir de los hallazgos mediante Bibliometrix en R.

En la figura 7 se muestra la situación de los países en los que se encuentran los autores de estos artículos,
y si los autores se encuentran en un solo país o en varios países. China es el país con más artículos, con
41 artículos, y 5 artículos en cooperación con otros países, de los cuales la proporción de cooperación
entre varios países es el 10.8%.

Figura 7. País del Autor correspondiente

Fuente: Elaboración original basada en los hallazgos mediante Bibliometrix en R.

Con lo que respecta a los documentos más citados a nivel mundial, se puede destacar a los autores
Kiyotaki & Moore con su artículo “Ciclos de crédito” publicado en el año 1997 en la revista Journal of
Political. Ha logrado 2944 citaciones hasta la fecha. El ámbito de investigación refleja la importancia
de los activos duraderos en una economía, porque no solo forma parte como factor de producción, sino
que sirve como garantía de préstamo.
pág. 4156
Es así, este mecanismo genera cambios pequeños y temporales en la tecnología o la distribución del
ingreso, lo que podría generar fluctuaciones grandes y persistentes en los precios de la producción y los
activos.

Figura 8. Documentos más citados a nivel mundial.

Fuente: Elaboración original basada en los hallazgos mediante Bibliometrix en R.

Estructura conceptual

En general, los temas de tendencia en el mundo de una base de datos 400 documentos sobre impacto
de los factores de producción en la distribución de ingresos, está conformada por 50 áreas temáticas, de
las cuales las 20 principales se pueden ver en la Tabla 1. La categoría examinada con mayor frecuencia
fue “distribución de ingresos con una participación de 5.1% de los artículos y ocupó una posición alta
en la agenda de los investigadores.

Tabla 6. Temas mas investigados

Tema
Documentos Participación
Distribución de ingresos
81 5.1%
Población
79 4.9%
Ciencias económicas
78 4.9%
China
57 3.6%
Paises en desarrollo
56 3.5%
Factores económicos
56 3.5%
Dinámica Poblacional
55 3.4%
Demografia
54 3.4%
Desarrollo económico
48 3.0%
Factores demográficos
46 2.9%
Artículo
45 2.8%
Ingreso
45 2.8%
Fuente: Elaboración original basada en los hallazgos mediante Bibliometrix en R
pág. 4157
El diagrama de Sankey es útil para comprender la interconexión entre referencias, autores, y temas en
un campo de estudio.
La visualización muestra cómo las referencias citadas influyen en investigaciones
posteriores, identificando autores clave y los temas en los que se centran. En esa línea, "income
distribution" y "poverty" son temas destacables, vinculados a múltiples autores y referencias, lo que
sugiere un fuerte interés en estas áreas dentro del campo de estudio.

Figura 9. Diagrama de Sankey

Fuente: Elaboración original basada en los hallazgos mediante Bibliometrix en R.

El análisis de redes se puede apreciar en la figura 10. Visualización de redes, identifica tres
clústeres de
los temas o conceptos que se relacionan y se enlazan entre ellos. El clúster rojo se centra en términos
relacionados con "income distribution" y "economic growth". El clúster verde estar relacionado con
"developing country" y "geography" y el clúster azul aborda en los temas como "population" y
"economic factors". No obstante, el tamaño de los clúster determinan el grado de importancia, en el
caso de la temática “income distribution" y "economic factors" tienen nodos más grandes, lo que resalta
una alta relevancia o frecuencia. Los otros clústeres están interconectados con otros temas también
resaltantes; siendo uno de ellos, “income distribution" en el clúster rojo que está estrechamente
relacionado con "economic factors" en el clúster azul.
pág. 4158
Figura 10. Visualización de Red

Fuente: Elaboración
original mediante VOSviewer
La tendencia temática "Income distribution" sigue siendo un término central a lo largo del tiempo, a
diferencia de las temáticas "total factor productivity" y "labor supply" han ganado relevancia más
recientemente. Por otro lado, "China", "economic analysis" y "developing country" parecen tener una
relevancia sostenida, sin embargo, los temas novedosos "security" y "review" indican nuevos
investigaciones o enfoques recientes en el análisis económico y social. Por último, los temas
population" y "demographic factors" tienen una presencia constante a lo largo de las décadas,
reflejando temas de estudio continuo.

Figura 11.
Visualización de superposición
Fuente: Elaboración
original mediante VOSviewer
pág. 4159
La visualización de densidad, sostiene que
"Income distribution" es el término más destacado, ubicado
en una zona de alta densidad, lo que sugiere que es un tema central en el conjunto de datos.
Los otros
términos como
“economics", "developing country", y "population" también están en áreas de alta
densidad, indicando su relevancia en las conexiones y asociaciones. Los términos “total factor
productivity" y "labor supply" están en la parte superior, pero no tan densamente conectados como los
términos centrales. En la parte inferior, términos como "demographic factors" y "geographic factors"
también aparecen con cierta relevancia, aunque en áreas de menor densidad en comparación con el
centro.

Figura 12.
Visualización de densidad
Fuente: Elaboración
original mediante VOSviewer
No obstante, en el diagrama de temas estratégicos, los temas Economics, Article, Developing Country:
Se encuentran en la zona de Niche Themes, indicando que son temas bien desarrollados en términos
internos, pero con una menor conexión con otros temas. Mientras que los temas China, Income, Human;
ubicados en Basic Themes, sugieren que son temas centrales en el campo, aunque pueden necesitar más
desarrollo, y por último los temas Income Distribution, Rural Economy, Agricultural Production están
en Declining Themes, lo que puede indicar una disminución en su relevancia o interés en el campo
actual.
pág. 4160
Figura 13. Diagrama de temas estratégicos

Fuente: Elaboración original basada en los hallazgos mediante Bibliometrix en R.

CONCLUSIONES

Hemos analizado el impacto de los factores de producción en la distribución de ingresos, dado la
desigualdad de ingresos en América Latina y el Caribe que ha prestado interés a nivel mundial. Por lo
que, se toma en cuenta una visión retrospectiva y completa de la literatura publicada en Scopus, de una
base de datos de 400 documentos de los últimos 58 años, de 1966 a 2024 y una tasa de producción en
investigación de
5.78%, del cual se evidencia mayor interés de investigación después de la pandemia
del covid 19, llegando a la cúspide en 2024.

El análisis bibliométrico sugiere que las publicaciones están representadas en (84%) por artículos, (8%)
capítulos de libro, (4%) reseñas y (3%) ponencias.
De las revistas de impacto local. Nongye gongcheng
xuebao/transactions of the chinese society of agricultural engineering tiene mayor impacto en
comparación a las demás, al presentar mayor cantidad de citas y número de publicaciones.

La producción
por autoría a lo largo de tiempo, recae en las publicaciones de Zhang X, en los años
2001, 2007 y 2011 con un total de 116 citaciones; seguido de los autores Pyatt G y Round Ji que
investigaron a partir de 1977 al 1985 y ambas cuentas con tres artículos y 98 citaciones.
pág. 4161
El país con mayor número de publicación científica es China, con 41 artículos, y 5 artículos en
cooperación con otros países. Por otro parte, los documentos más citados a nivel mundial, se puede
destacar a los autores Kiyotaki & Moore con su artículo “Ciclos de crédito” publicado en la revista
Journal of Political y que a la fecha tiene 2944 citaciones.

Respecto a la temática
"income distribution" y "poverty" son temas destacables, vinculados a múltiples
autores y referencias, lo que sugiere un fuerte interés en estas áreas dentro del campo de estudio, el
diagrama de redes señala el clúster rojo “income distribution" está estrechamente relacionado con
"economic factors" en el clúster azul, lo que conduce a
temas recientes como "total factor productivity"
y "labor supply" que fueron ganando relevancia.

La visualización de densidad, sostiene que
"Income distribution" es el término más destacado, ubicado
en una zona de alta densidad, lo que sugiere que es un tema central en el conjunto de datos.
No obstante,
en el diagrama de temas estratégicos Income Distribution, Rural Economy, Agricultural Production
están en Declining Themes, lo que contrariamente indica una disminución en su relevancia o interés en
el campo actual. Por lo que, se tendría que plantear una revaluación, en el uso de nuevas metodologías,
construcción de base de datos, articulación de información.

Por lo tanto, se tendría que plantear una revaluación, en el uso de nuevas metodologías, construcción
de base de datos, articulación de información. Por tanto, aunque es un tema complicado, podrían
persistir brechas importantes que no han sido resueltas. Re-evaluar estos temas para identificar subáreas
específicas que aún requieren atención en el planteamiento de políticas públicas y una renovación en el
ámbito académico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aria, M., y Cuccurullo, C. (2017).
“bibliometrix : An R-tool for comprehensive science mapping
analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959
975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007
Banco Mundial (2024). Tendencias Recientes de Pobreza y Desigualdad. Abril 2024 (español).
Resumen de prácticas globales sobre pobreza y equidad Washington, DC: Grupo del Banco
Mundial.
pág. 4162
Bertola, G. (2000). Macroeconomics of distribution and growth. En A. B. Atkinson & F.
Bourguignon (Eds.), Handbook of Income Distribution (Vol. 1, pp. 477-540). Elsevier.

https://doi.org/10.1016/S1574-0056(00)80012-3

Bourguignon, F. (2018). Inequality of opportunity. En J. Stiglitz, J.-P. Fitoussi, & M. Durand (Eds.),
For good measure: An agenda for moving beyond GDP (pp. [insertar páginas]). The New
Press.

Chai, H. (2017). G-W long-run growth model and world economy growth. World Economy Study,
(May), 127134.

Dang, Tam Hoang-Nhat & Balli, Faruk & Balli, Hatice Ozer & Nguyen, Hannah, 2024. "Firm
productivity in the Energy-electricity sector over the last two decades with crisis: The role
of cross-listing," Energy Economics, Elsevier, vol. 130(C).

Erosa, A., Koreshkova, T., & Restuccia, D. (2010). How important is human capital? A quantitative
theory assessment of world income inequality. The Review of Economic Studies, 77(4),
1421-1449.
https://doi.org/10.1111/j.1467-937X.2010.00610.x
Figal Garone, L., López Villalba, P. A., Maffioli, A., & Ruzzier, C. A. (2020). Firm-level
productivity in Latin America and the Caribbean. Research in Economics, 74(2), 186-192.

https://doi.org/10.1016/j.rie.2020.04.004

Guohua Yu & Zheng Lu, 2021. "
Rural credit input, labor transfer and urbanrural income gap:
evidence from China
," China Agricultural Economic Review, Emerald Group Publishing
Limited, vol. 13(4), pages 872-893, June.

Imran, A., Sufyan, A., Tajammul, A., Gavurová, B., & Novák, P. (2023). An economic prognostic
study to examine the productivity of agricultural SMEs of Central Europe during the
COVID-19 crisis. Business: Theory and Practice, 24(2), 425437.

https://doi.org/10.3846/btp.2023.17548

Instituto Peruano de Economía (IPE). (2022). Perú: Determinantes de las brechas de productividad
laboral según regiones en 2012-2022. Boletín de discusión.
pág. 4163
Ivanova, Maria N Inequality, financialization, and the US current account deficit, Industrial and
Corporate Change, Volume 28, Issue 4, August 2019, Pages 707
724,
https://doi.org/10.1093/icc/dtz005
Islam, M. A., Kundu, S., Hanis, T. M., Hajissa, K., & Musa, K. I. (2022). A Global Bibliometric Analysis
on Antibiotic-Resistant Active Pulmonary Tuberculosis over the Last 25 Years (19962020).
Antibiotics, 11(8), 1012.
https://doi.org/10.3390/antibiotics11081012
Karavidas, D.
(2020), "Foreign productivity improvements and domestic welfare effects", Journal of
Economic Studies
, Vol. 47 No. 1, pp. 132-148. https://doi.org/10.1108/JES-12-2018-0459
Oelviani, R., Adiyoga, W., Bakti, I. G. M. Y., Suhendrata, T., Malik, A., Chanifah, C., Samijan, S.,
Sahara, D., Sutanto, H. A., Wulanjari, M. E., Utomo, B., Susila, A., Jatuningtyas, R. K., &
Sihombing, Y. (2024). Climate Change Driving Salinity: An Overview of Vulnerabilities,
Adaptations, and Challenges for Indonesian Agriculture. Weather, Climate, and Society.

https://doi.org/10.1175/WCAS-D-23-0025.1

Pedraza, S., Clerici, N., Zuluaga Gaviria, J. D., & Sanchez, A. (2021). Global research on riparian zones
in the XXI century: A bibliometric analysis. Water, 13(13), 1836.

https://doi.org/10.3390/w13131836

Puškárová, P., & Vašková, M. (2021). Dynamics of inequality and growth in Europe: may spatial models
solve the puzzle? Journal of Geographical Systems, 24, 33-48.

Piluso, N., Colletis, G., Blanchet, A. et al. Mobility and Income Distribution. J. Quant. Econ. 21, 803
815 (2023).
https://doi.org/10.1007/s40953-023-00361-y
Li, Z., Rao, D., Liu, M., Wang, G., & Ding, L. (2020). Identifying factors driving income difference in
China Nationally Important Agricultural Heritage Systems site based on Geographical Detectors:
Ar Horqin Banner as a case study. Chinese Journal of Eco-Agriculture, 28(9), 1425-1434.

https://doi.org/10.13930/j.cnki.cjea.200024

Shangfeng Zhang, Chun Zhu, Xiujie Li, Xiuwen Yu, Qi Fang, Sectoral heterogeneity, industrial
structure transformation, and changes in total labor income share, Technological Forecasting and
Social Change, Volume 176, 2022, 121509, ISSN 0040-1625,

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121509
pág. 4164
Soylu, Ö. B., Orhan, A., & Emikönel, M. (2021). Measuring the effect of wage inequality on income
distribution via Theil index in the manufacturing industry of Spain-Portugal. En Measuring the
effect of wage inequality on income distribution via Theil index in the manufacturing industry of
Spain-Portugal (pp. [insertar páginas]). IGI Global.
https://doi.org/10.4018/978-1-7998-7391-
4.ch013

Ting Wang, Yuanyuan Wen, Boqiang Lin, Energy consumption and the influencing factors in China: A
nonlinear perspective, Journal of Cleaner Production, Volume 249, 2020, 119375, ISSN 0959-
6526,
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.119375
Tsoulfidis, L. (2021). Capital Theory and Political Economy: Prices, Income Distribution and Stability
(1st ed.). Routledge.
https://doi.org/10.4324/9781351239424
Wu, L., Guo, X., & Zang, X. (2022). Statistical analysis of the effect of population quality on residents’
income distribution under the data fusion algorithm. Mathematical Problems in Engineering,
2022, Article ID 4487654.
https://doi.org/10.1155/2022/4487654
Wang, L., Tang, J., Tang, M., Su, M., & Guo, L. (2022). Scale of Operation, Financial Support, and
Agricultural Green Total Factor Productivity: Evidence from China. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 19(15), 9043.

https://doi.org/10.3390/ijerph19159043

Wang, L., Tang, J., Tang, M., Su, M., & Guo, L. (2022). Scale of Operation, Financial Support, and
Agricultural Green Total Factor Productivity: Evidence from China. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 19.
https://doi.org/10.3390/ijerph19159043
Wirkierman, A. L. (2024). Conceptualising productivity measurement from a classical
perspective. PSL Quarterly Review, 77(309), 145172.
https://doi.org/10.13133/2037-
3643/18513

Zhang, Shangfeng & Zhu, Chun & Li, Xiujie & Yu, Xiuwen & Fang, Qi, 2022. "Sectoral heterogeneity,
industrial structure transformation, and changes in total labor income share," Technological
Forecasting and Social Change, Elsevier, vol. 176(C).

https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121509