pág. 5736
biopsicosociales”. Tercera parte: “enfermedades crónicas”. Cuarta parte: “Enfermedades
infectocontagiosas”. Quinta parte: “Antecedentes gineco–obstétricos” y por último la importancia de
toma de exámenes de laboratorio, donde participaron 214 pacientes. Sin embargo, (Miranda Hardi CD,
Cañete Téllez E, 2020) en Cuba mediante los constructos del modelo de creencias en salud, desarrollaron
un estudio de intervención en un consultorio de medicina familiar que costa de tres etapas: la primera
fue la etapa diagnostica, la segunda etapa fue de intervención y finalmente la tercer y última etapa fue
de evaluación. Al terminar las sesiones aplicaron un formulario el cual no fue validado, el universo fue
de 136 mujeres y se estudiaron a 45 mujeres en edad de 12 a 29 años.
De la misma forma, (Gokdemir F, Eryilmaz G. , 2022) también desarrollaron una herramienta para la
medición del conocimiento y agregaron las actitudes preconcepcionales en las mujeres en edad
reproductiva con parámetro de edad establecido para su publicación e 18 a 45 años , siendo una
versión final el instrumento conformado por 43 ítems y 7 subescalas con un índice de alfa de
Cronbach de 0.86 . Fue validado por expertos, además cuenta con consistencia interna de .86 en cuanto
a conocimiento y actitudes preconcepcionales, sin embargo, el tiempo de contestación es mayor al
nuestro, pero no es un instrumento auto aplicable.
Por otra parte , (Heaman Mi Sword Wa, Akhtar- Danesh N ,Bradford A, Tough S,Janssen Pa. , 2014),
mediante la teoría para evaluar el efecto de la aplicación del instrumento llamado QPCQ (Calidad de
atención prenatal) realizado en ciudades canadienses, aplicaron a 40 mujeres proveedoras de atención
médica y 40 mujeres embarazadas un instrumento que consta en la primer etapa de 100 ítems que se
aplicó a 422 mujeres postparto y tuvo una reducción para concretar 46 ítems dividido en 6 subescalas,
que fue aplicado a 422 mujeres postparto. . Su validez de valor de consistencia interna analizando los
ítems fue aceptable con un alfa de Cronbach = 0.96; Concluyeron que existía una relación significativa
entre que evalúa la relación entre la calidad de la atención y la salud materna e infantil, sugiriendo
actualizar estrategias que aumente el conocimiento de las mujeres en embarazadas y en etapa post parto.
Otro autor llamado (Munthali M, Chiumia Ik, Mandiwa C, Mwale S., 2021), cito un método
descriptivo transversal con análisis de enfoque mixto en mujeres en edad reproductiva , aplico de
manera inicial al grupo piloto conformado por el 10 % de su población a través de una entrevista
informal en la cual emplearon cuestionarios semiestructurados de adaptación literaria conformados